DICCIONARIO DE PSICOLOGÍA, LETRA P, PSICOLOGÍA CLÍNICA

DICCIONARIO DE PSICOLOGÍA, LETRA P, PSICOLOGÍA CLÍNICA

Psicología clínica
Alemán: Klinische Psychologie.
Francés: Psychologie clinique.
Inglés: Clinical psychology.
Práctica terapéutica basada en la entrevista directa y en el examen del caso a partir de la observación de las conductas individuales.
La expresión psicología clínica fue empleada por primera vez en 1896 por el psicólogo norteamericano Lightner Witmer, quien la definió como un método de investigación consistente en examinar, con una perspectiva generalizadora, las aptitudes de los sujetos y sus deficiencias.
Freud la utilizó una sola vez, en una carta a Wilhelm Fliess del 30 de enero de 1899: «Ahora -escribió- la conexión con la psicología tal como se presenta en los Estudios [sobre la histeria] sale del caos. Advierto las relaciones con el conflicto, con la vida, todo lo que me gustaría denominar psicología clínica.» Si bien el método psicoanalítico se basa en una clínica, renuncia no obstante a la observación directa del enfermo, para interpretar los síntomas en función de la
escucha del inconsciente. En vista de la vía abierta por La interpretación de los sueños, la noción no podía encontrar un lugar en el vocabulario freudiano.
Pierre Janet retomó este concepto con el nombre de clínica psicológica, como herencia directa de la escuela francesa de psicología y de la enseñanza de Théodule Ribot (1839-1916). Para él se trataba de constituir el ámbito de la psicopatología y dotar a la psicología de una competencia llamada clínica, retirándole a la medicina el privilegio de esa famosa mirada en el lecho del
enfermo. Basada en la investigación y el enfoque de las conductas, el análisis de Janet se ocupa menos de estructuras que de funciones. Excluye de su ámbito dos términos esenciales para la práctica psicoanalítica: el inconsciente y la transferencia.
La noción cayó más tarde en desuso, a medida que la psicología como ciencia del sentido íntimo fue reemplazada por un saber freudiano introducido en el terreno mismo de la psicología, la psiquiatría y la medicina.
Sin embargo, a partir de la década de 1960, con el desarrollo del psicoanálisis de masas y la generalización de los estudios de psicología, experimentó un nuevo impulso. Daniel Lagache volvió a darle un vigor particular en 1949, al imponer su programa de integración del psicoanálisis a la psicología. Su objetivo era separar en la universidad la enseñanza de la psicología de la enseñanza de la filosofía, y favorecer el acceso de los no-médicos al psicoanálisis. Pero esto
terminó simplemente con la liquidación de una verdadera enseñanza del freudismo en la universidad, en beneficio de la psicología o de un freudismo edulcorado. En este marco, la psicología enseñada se definía como el estudio de casos individuales con un método basado en tres postulados: la dinámica, la totalidad, la génesis. El primer punto tiene que ver con la investigación de los conflictos, el segundo encara la totalidad inacabada del ser según un modelo sartreano, y el tercero quiere aprehender la historia del sujeto en términos de evolución y balance. De estos tres postulados derivan metas prácticas: el psicólogo clínico cura enfermos, educa niños, aconseja a los adultos y reclasifica a los inadaptados.