Prevención de las adicciones

La presente monografía tiene básicamente como objetivo la prevención de las adicciones. Éstas representan uno de los problemas más alarmantes de nuestro tiempo, ya que son causa de graves daños para la salud.
El camino de la dependencia es largo y sinuoso. Al comienzo se recurre a la droga esporádica-
mente y puede dejarse de consumir. Luego sin saber cómo se convierte en adicto; comienza el abuso hasta su tolerancia y padecen el síntoma de abstinencia. Así llega a la etapa final, la depen-
dencia .
Preparar a nuestros alumnos para un mundo sin drogas sería maravilloso, una gran ilusión, pero lamentablemente lo importante es ayudarlos para que con fortaleza puedan enfrentar un mundo con drogas.

.- Introducción
El uso indebido de drogas y la predisposición de los jóvenes a caer en ello es una realidad que nos concierne como integrantes de una sociedad que tiene esta conflictiva entre otros emergentes. Re¬cordemos que como docentes somos responsables no sólo de transmitir cultura, sino también de actuar como agentes de salud en la comunidad educativa.
Este delicado tema que nos ocupa, suele quedar contaminado por prejuicios, falsos conceptos y creencias que implican la intervención sobre la realidad de las situaciones que se presentan durante la experiencia docente.
Dado que el problema del Uso Indebido de Drogas es de complejas características, convine perfilar el enfoque, el conocimiento y el abordaje que de él se hagan para facilitar las estrategias a seguir comprometiéndose en actividades concretas que tiendan a la prevención en sus diferentes niveles: primarios, secundario y terciario; éste último, como sabemos, implica la rehabilitación, en la que si bien el docente tiene menores posibilidades técnicas, es factor socio-afectivo de importantísima relevancia para la feliz recuperación de los adolescentes que requieran atención especializada.
Una de las aproximaciones prejuiciosas respecto al uso indebido de drogas es la de considerar que se trata de una enfermedad con características tanto causales como de evolución definida, lo cual no sólo simplifica y agota las posibilidades de ampliar la compresión y el compromiso con el problema, sino que conlleva a negar en gran parte la participación del docente por considerar, erróneamente, que, el conflicto atañe a la individualidad del “enfermo”, y a su ámbito familiar y por lo tanto de su historia personal y/o hereditaria.
Esto implica el peligro de aislar, marginar al joven adicto y su problemática, asumiendo una actitud de protección reactiva del resto de los jóvenes que aún no “hayan entrado” en el uso indebido de drogas. Con esto nuevamente se desconoce que tanto los jóvenes adictos a drogas como los expuestos a ellos, por estar inmersos en una sociedad en la que el problema es una realidad ya instalada, precisamente son representantes de una crisis social que abarca un ámbito mayor que el de la individualidad y que no sólo se constituye en una problemática local sino que tiene emergencia mundial.
Hay que considerar tres grandes factores causales que interactúan permanentemente cuando se da un caso de adicción. Es innegable que hay aspectos que conciernen a la personalidad del joven en cuestión, quien es portador de una historia tan suya que es por tanto única y que de algún modo explica por qué de una misma familia no todos los miembros fueron, son o serán adictos a las drogas. La persona que entra en el uso indebido de drogas pertenece a un grupo humano básico como es la familla que también tiene una historia, características vinculares y de crecimiento que pueden incidir de manera diferente en cada uno de sus componentes. Tampoco podemos atribuir el problema a la desintegración del grupo familiar por separación de los padres, ausencia o fallecimiento de alguno de ellos, ya que estos acontecimientos de la realidad no necesariamente se corresponden con conflictivas intrapsíquicas que sena determinantes de problemáticas psicosociales personales. Pero es obvio que nuestra historia tiene mucho que ver con la historia familiar y el lugar que en ese grupo ocupamos.
Otros de los factores sumamente relevantes en esta problemática es el social, que incide significativamente en la familia y en cada uno de sus integrantes; siendo la sociedad la portadora de la cultura y con permanente peso en la demarcación de valores tanto como determinante por desviación o tergiversación de los mismos.
Estos comentarios apuntan a destacar que la adicción no corresponde siempre a drogas ilegales y prohibidas (marihuana, cocaína, etc.), sino que diversos estudios estadísticos demuestran que el mayor consumo corresponde a drogas farmacológicas automedicadas y al alcohol, por separado o combinado con ellas.
Sin ir tan lejos, en nuestros hogares, el botiquín familiar nos brinda respuestas a todos nuestros problemas; para todo tenemos una “pastillita milagrosa”.
Evidentemente el uso indebido de este tipo de substancias no es propio sólo de adolescentes sino de gran parte de la comunidad adulta que inconscientemente niega padecer adicciones que su medio más inmediato tolera y “legaliza”. Podríamos entonces preguntarnos por qué precisamente de la mayoría de los adultos parte la censura, el cuestionamiento y la incomprensión, y en esto nos encontramos con otra de las contradicciones que, si bien son propias del ser humano, frenan y/u obstaculizan la claridad de entendimiento de la problemática adolescente necesaria para brindar ayuda aumentando en los jóvenes la credibilidad en los adultos que funcionan como modelo de identificación para el crecimiento y maduración.
Para lograr estos objetivos debemos brindar ante todo un espacio para el protagonismo y participación del joven en pro del desarrollo de su potencial creativo y vital.
Con esto quede claro que al docente le corresponde insertarse en la prevención desde lo social, ya que los aspectos personales y familiares causales de fondo quedan para el ámbito de los profesionales especialistas.
Sabemos que la información que se tiene acerca de las adicciones y sus posibles consecuencias no son las suficientes.
El proyecto preventivo debe contener principalmente actividades que permita al alumno tomar conciencia de las diferentes estrategias a utilizar para relacionarse con sus pares y adultos. Además la escuela debe brindarle el tiempo, lugar y condiciones necesarias para que el chico sea capaz de cambiar su forma de vida
Trabajar en la prevención de las adicciones debería ser el objetivo principal de toda la comunidad educativa; su proyecto debe estar debidamente fundamentado en una Planificación Institucional interrelacionado con Proyecto Curriculares.
La creación de dicho Proyecto garantizará la continuidad del programa a pesar de los problemas que surjan durante su implementación.
La problemática de las adicciones en la actualidad se extiende en forma alarmante en nuestra comunidad educativa.
La familia, en primer lugar y luego la escuela debe ser partícipe desde lo cotidiano para que nuestros chicos digan ¡¡¡NO!!! a este terrible flagelo que nos encierra cada día más y nos hunde en un abismo.
Nuestros chicos se enfrentan a diario con situaciones de riesgo que ponen en peligro sus valiosas vidas hasta extinguirlas por completo.
Cada uno de nuestros alumnos tiene un “rostro” propio y no seremos buenos docentes si no creamos un serio compromiso ante nosotros mismos y ante ellos.
Precisamente nuestro rol docente tiene mucho que ver con el trabajo de los diferentes valores éticos y es a partir de la escuela donde se llevará a cabo dicha tarea, donde se implementará la labor acerca de los valores morales.
El pasado año, en una encuesta realizada, “¿Por qué supones que un chico se acerca a la droga? con alumnos de 7° grado durante la semana de “Prevención a las adicciones”, las respuestas fueron:
– Por curiosidad
– Por el gusto a lo prohibido
– Porque está de moda
– Para pasar el rato
– Porque hay problemas familiares en el hogar

Estas diferentes sensaciones fueron trabajadas durante la semana, donde se les permitió a los alumnos expresarse con total libertad, sin sanciones, en donde pudieron hablar de sus temores y desconocimiento, pudiendo intercalar y compartir con otros los problemas que les preocupaban, ofreciendo un espacio de contención y esclarecimiento, proponiendo acciones tendientes a apoyar el desarrollo persona y grupal, estimulando el diálogo, la tolerancia y la solidaridad.
La principal conclusión fue la importancia del diálogo dentro de la familia como barrera de contención emocional frente a “La Droga”: Comunicación es la clave.
El docente entonces “debe” y “puede” hacer lo que la familia “no puede” hacer porque está ocupada”: PREVENIR».
Ahora bien, ¿Qué es Prevenir? Prevenir no es un trabajo más, sino que incluye planificar todas las actividades, ya sean escolares o extraescolares de tal forma que acreciente y mejoren las aptitudes sociales de cada uno de los integrantes de la comunidad educativa.
La escuela es un campo de acción para el aprendizaje de los conocimientos y comportamientos relacionados con la salud personal y comunitaria. El docente actúa como “enlace” para detectar situaciones problemáticas y revertir la situación.
Elabora proyectos tendientes a la prevención de las diferentes adicciones donde participa toda la comunidad educativa.
Prevenir es comunicarse, ya que la comunicación nos posibilita encontrar un espacio, nos permite ser protagonistas, aprender a respetar al otro, ayudando por ende, a formar un espíritu crítico.
Posibilita la capacidad de aceptar el error como incentivo para la búsqueda de otras alternativas válida; ayuda a superar las dificultades ya que la carga se reparte.
La escuela como parte integrante de la comunidad debe coparticipar en la prevención de las diferentes adicciones. Esta tarea no puede efectuarla aisladamente, se requiere de una acción coordinada de las diferentes instituciones. El docente puede orientar, pero no realizar un tratamiento. Es agente socio-comunitario.
Educar para la SALUD significa obtener elementos, herramientas para vivir de acuerdo a ella y difundirla.
Si ayudamos al niño, desde su edad más temprana, a encauzarlo y proporcionarle los elementos necesarios para que sepa resolver sus posibles problemas, indudablemente éste estará preparado para prevenir males futuros.
Finalmente, los contenidos que se ofrecen a continuación son acerca de las características adolescentes que como factores de cambio pueden predisponer a esta problemática, la importancia de lo familiar y social en general para enfocar la prevención en sus tres órdenes: Primario, Secundario y Terciario, insertando en este último el tema de la REHABILITACIÓN.

.- Características Generales de la Adolescencia
El docente tiene una gran experiencia en este tema e inclusive conoce la opinión de diversos autores especialistas. Habitualmente se caracteriza este período de la vida por la inclinación al idealismo, el humor inestable, los conflictos acerca del lugar que se ocupa en el mundo, y el rol a desempeñar, la rebeldía ante pautas fijas, la inquietud interior por la búsqueda de la identidad. Estos elementos, que para muchos son catalogados como componentes de una crisis, se dan en jóvenes de edad intermedia entre la niñez y la maduración psicofísica y se corresponde con el desarrollo o despertar sexual.
Dentro de los cambios que implica la pubertad, el tema central es el de la identidad, es decir, llegar a saber quién es uno mismo, cuáles son sus valores, qué es lo que desea realizar y obtener de su vida.
El adolescente además se encuentra con nueva capacidad de sensaciones y posibilidades de acción debiendo conformar una renovada imagen de sí mismo y del esquema corporal, tanto como su reubicación en el espacio vital que le es propio.
En la etapa temprana de la adolescencia, que coincide en gran parte con el desarrollo puberal, la novedad es el componente erótico que se agrega a las fantasías; también se refleja en los cambios vinculares y aparecen las contradicciones acerca del logro de la individualidad e independencia del adulto y la necesidad de parecerse a sus pares, en el afán por mantener un código vincular de estabilidad.
En los últimos tiempos se percibe urgencia por agotar recursos vitales, disfrutar de placeres de la vida antes de que se acentúen crisis sociales o las obligaciones de la vida adulta las dificulten.
Lo importante de nuestros hijos no es de qué color tienen los ojos, lo importante es preocuparnos por lo que sienten y cómo lo sientes. En el mundo de las drogas no existen, para nuestra desgracia, recetas milagrosas, lo que sí está claro es que una de las soluciones, posiblemente la más importante, es la comunicación.
La falta de “afectividad”, que generalmente aparece en estos casos hace que la persona tienda a incorporar a su organismo sustancias ajenas al mismo para “modificarlo” y tener así una percepción distinta del mundo que lo llevará también a un enfrentamiento diferente de la vida cotidiana.
En la actualidad coincidimos en opinar que esta enfermedad es POLICAUSAL, por que responde a una cantidad de factores predisponentes, condicionantes y desencadenantes.
Veamos de qué trata cada uno de ellos:
.- FACTORES PREDISPONENTES: Tienen que ver con la historia personal. Infancia,
familia, personalidad, tipo de educación, etc.
.- FACTORES CONDICIONANTES: El medio, el entorno, la integración en la familia, en la
escuela, en el campo laboral.
.- FACTORES DESENCADENANTE: Es cualquier crisis vital como una pérdida familiar, un
despido laboral, etc.
La demostración de “afecto” por la “falta de tiempo” y el “stress” quedó relegada y reemplazada por “regalos y “despreocupación presencial”.

“Poner límites” es fundamental en educación, pero ante esta realidad que circunda al adolescente, si estos límites son ARBITRARIOS, carentes de FUNDAMENTOS, traerá frustraciones, creará resentimientos y malogrará el entendimiento.

.- El Adolescente y la Familia
A medida que el adolescente va perfilando su identidad independiente debe ir rompiendo lazos basados en la autoridad, el respeto, el trato íntimo, el impulso posesivo y la cotidianeidad. Para esto en general surgen contradicciones entre el joven y los padres. Es frecuente que en los primeros años de adolescencia se compartan descubrimientos, se discutan proyectos, pero también es bastante común que se presenten dificultades en cuanto a sus nuevos hábitos de lectura, mirar T.V., no ocuparse de los estudios o del cuidado de la ropa y pertenencias, poniendo a prueba al adulto u se exaspera cuando llega al límite de tolerancia de situaciones. Es posible que de tener un ámbito propio se refugie en él, lo que le permite auto observarse, meditar y registrar su crecimiento ensayando posturas, gestos y estilos.
A medida que transcurren los años, los padres sienten incertidumbre entre su posición y el modo de tratar al adolescente. Esta ambivalencia dual genera conflictos vinculares y de cada uno consigo mismo.
En cuanto a la ambivalencia es la lucha que se produce entre los sentimientos amorosos y la hostilidad o el resentimiento. El mundo del adulto resulta anhelado por el adolescente, pero también temido y es un alivio muchas veces que los padres sigan ejerciendo toda su autoridad para que los propios controles no sean tan rígidos.
El joven no siempre pude asimilar las lecciones de vida que sus padres pretenden brindarles ya que todavía no conoce lo suficiente del medio externo a la familia, como para que adquieran sentido para él y cree que sus padres viven en el pasado, ya que se encuentra apremiado por sus intereses de resolución inmediata.
Respecto de la sexualidad, es conveniente que los jóvenes ya estén informados por sus padres antes de la pubertad y que durante la adolescencia se pueda dialogar acerca de ansiedades, temores, dudas y la problemática que generan los enamoramientos. Entre los aspectos novedosos de la vida del adolescente está incluido el uso indebido y el abuso de las drogas.
Lo que todo padre debe saber:
La aparición de algunas de las modificaciones que se detallan a continuación no significa necesariamente que el joven esté usando drogas, pero la suma o asociación de éstas puede orientar a los padres, maestros o compañeros.
1.- Cambios en las costumbres:
• Comportamiento misterioso que sugiere ocultamiento de algo que se desea disimular.
• Descuido o abandono en el vestir.
• Empleo, en tiempos de calor, de camisas de mangas largas (para disimular marcas de pinchazos).
• Permanencias durante horas en plazas, bares u otros lugares con grupos de amigos.
• Inasistencias frecuentes no justificadas en escuelas o trabajo.
• Permanencia prolongada en el cuarto de baño.
2.- Aparición de manifestaciones psíquicas:
• Lenguaje incoherente.
• Somnolencia.
• Euforia. Excesiva actividad. Verborrea.
• Desorientación en el tiempo y en el espacio.
• Sensación infundad de miedos y persecución.
• Delirios, alucinaciones.
• La llamada “piel de gallina”.
• Lagrimeo, ojos enrojecidos y vidriosos.
3.- Desaparición de diversos elementos del hogar:
• Pertenencias del hogar que desaparecen como ser: dinero, alhajas, objetos de arte, prendas de
vestir, relojes, máquinas fotográficas, etc.
4.- Aparición de diversos elementos:
• Frascos o envases con o sin medicamentos. Presencia de comprimidos, pastillas, cápsulas, sobrecitos de papel, jeringas descartables, agujas hipodérmicas, goteros.
• Restos de vegetales o semillas pequeñas en los bolsillos o en las costuras de los mismos.
• Olr a hierba o trapos quemados.
• Papel para armar cigarrillos y cigarrillos armados a mano y desprolijos, generalmente con los dos extremos cerrados. Es responsabilidad indelegable de los padres, vigilar a sus hijos conociendo en todo memento dónde están y quienes son sus amigos.

.- El Adolescente y sus Pares
El adolescente se mueve alternativamente entre la cultura de los adultos y la de sus pares que conforma la sociedad del futuro.
El mundo actual de los adultos le parece criticable y guarda respeto por aquellos adultos que representan un ideal identificatorio para él o a los que los une un intenso vínculo afectivo.
El adolescente trata de estar cada vez menos en su hogar y si está lo pasa sumido en sus ocupaciones, auque tiende también a compartir éstas yendo a escuchar o a hacer música con amigos, a estudiar y/o cumplir tareas.
También sucede que para los estudiantes, la mayoría del tiempo diurno lo pasa en la escuela compartiendo con pares no sólo tareas sino distracciones. Este espacio brinda además posibilidades de programas extraescolares como son los bailes, competencias, juegos, clubes.
En general algunos adolescentes suelen disimular sus características de estudiosos para no quedar catalogados de “traga-libros”.
El tema fundamental entre los grupos de pares es el de la búsqueda de reconocimiento, prestigio y de identidad en cuanto al grupo en sí.
En general son selectivos en la elección de grupos, y éstos se conforman por la orientación respecto del futuro, por nivel social, tipos de personalidad o combinación de estos factores.
Los grupos marinados suelen ser conformados por aquellos jóvenes que han sido rechazados por otros grupos.
También el adolescente tiene gran número de conocidos y de relaciones casuales ya que adquieren la habilidad de relación por intercambio de saludos que los afianzan en el sentimiento de popularidad con el que gozan. Otros jóvenes prefieren amistades más directas e individualizadas y es común que aún extendiendo el círculo al grupo de pares se mantenga un vínculo de amigo o amiga íntima.
El común que se identifiquen en el modo de vestir, peinados, gustos, vocabulario y pronunciación del lenguaje. Estos rasgos, que parecen tan originales y creativos por parte de los jóvenes, responden a una incidencia de adultos que se dedican a la moda adolescente desde revistas, música, diseños de ropas y accesorios, propagando nuevas ideas para el mercado adolescente, habitualmente muy consumista.

.- El Adolescente y la Escuela
El consumo indebido de drogas afecta a poblaciones cada vez más jóvenes y éstas son escolares en su mayoría. Para llegar a ellos nada puede hacerse sin la participación de la escuela, lugar donde transcurren gran parte de su tiempo en contacto con los docentes.
La sociedad actual, en todas las latitudes fomenta el desmembramiento familiar, el consumismo desenfrenado e insustancial, tratando de crear la desorganización social generando una crisis de valores, situación que propicia y fomenta distintas adicciones
En el ámbito escolar, los adolescentes acceden al mismo, logran la realización de una ceremonia de iniciación en esta etapa de su vida, demarcada por el paso de la escolaridad primaria a la secundaria. Pero no siempre el trabajo en clase responde a los intereses de los jóvenes, quienes necesitan ayuda para planes que sean a la vez imaginativos y realistas.
Los educadores trabajamos con niños, adolescentes, y adultos los cuales están en una etapa en la que pueden ser víctimas de las diferentes adicciones.
En general suele suceder que la educación media intenta suplir los déficit de la educación primaria y ésta a su vez de suplir las falencias familiares. A esto se agrega que muchos adolescentes no están preparados vocacionalmente para el estudio que encararon o no están en condiciones de asimilar los nuevos conocimientos, en el marco de un sistema educativo que les resulta novedoso y que si no les brinda materias de su interés o de significación para ellos, les genera rebeldía y/o apatía. Como no es posible que todos los contenidos respondan al interés del alumno, está en el docente la posibilidad de expandir el espacio que brinda la convivencia con los jóvenes para idear actividades de conjunto que sean creativas, convirtiéndolas en fuentes de información y asesoramiento personal.
El joven necesita dirigirse a alguien que lo comprenda y le explique lo que le está sucediendo en términos de crecimiento psicofísico y social (muchos padres no saben cómo hacerlo). Los docentes pueden colaborar en esta tarea y a la vez orientar para la búsqueda de consultas especializadas en el plano vocacional. Es necesario que el docente no caiga en la actitud de denuncia de desviaciones sociales del adolescente, sino que debería utilizar su rica energía en planificar acciones para ayudar a los alumnos a buscar otras salidas más fructíferas utilizando las ideas y energías de los alumnos en beneficio de ellos mismos y de la sociedad.
Es de vital importancia trabajar en el aula las habilidades sociales estimulando la comunicación, la capacidad de escuchar y ser escuchado, aceptar las diferencias, auspiciar el diálogo.
Facilitar la comunicación permite conocer al otro, saber cuáles son sus ideas referidas a determinados temas y es desde ese lugar donde el maestro debe actuar interviniendo, ayudando a reflexionar y esclareciendo conductas conflictivas.
En una escuela donde impera un sistema rígido con un estilo de comunicación contradictoria, verticalista y limitado, donde lo oculto se mantiene latente sin posibilidad de manifestarse es imposible implementar programa de educación preventiva.
Es imprescindible que el docente manifieste habilidad social y comunicación interpersonal si quiere elaborar un buen Proyecto para trabajar el tratamiento de las diferentes adicciones.
¿Qué quiere decir esto? Conocer y hacer conocer y respetar nuestros derechos tanto como el de los demás, participar aunque nos equivoquemos, manejar las críticas. Se ha comprobado que el manejo de este entrenamiento es altamente efectivo.
La construcción en el aula de las normas de convivencia es el fundamento de actitudes positivas de socialización. Esto debe formar parte de la vida diaria de una escuela.
La escuela debe proporcionare a sus alumnos los medios necesarios para fomentar en ellos actitudes de respeto por su vida y por la de los demás.
Hoy en día el comportamiento de nuestros chicos presenta una gran dosis de rebeldía, de agresión. La culpa no es de ellos, sino que es producto de la sociedad en la que estamos inmersos, los grandes cambio estructurales, los desequilibrios sociales, la lucha por el poder, por alcanzar grandes metas, por conseguir un trabajo, la miseria, la desocupación, han creado grandes tensiones emocionales y alteran los valores éticos.
Hechos y situaciones dramáticas tienden poco a poco a identificar droga y delincuencia con juventud. El yo es reclamado por falsos modelos y oportunidades. No tiene consistencia interior y en estas condiciones es muy difícil orientar y asimilar aquellas cosas que son realmente importantes para el individuo.
Los padres, por tener que trabajar cada día más, cuentan con cada vez menos tiempo para llevar mejor control sobre sus hijos, para conversar con ellos, orientarlos y éstos por ende al sentirse solos, van llenando ese vacío con otras actividades que precisamente no son las más convenientes, ya que se hallan precisamente en el período crítico de la vida, de marchas y contramarchas entre la infancia y la adustez. Este es un proceso a largo plazo ya que involucra en el trabajo a diferentes valores, actitudes y comportamientos. Si docentes y alumnos pueden trabajar juntos para cumplir con un programa de estudios, no es imposible que se consulten y respeten mutuamente acerca de otros temas que los haga sentirse contenidos, siendo una prometedora manera de evitar el uso indebido de alcohol y drogas, la violencia social y la promiscuidad sexual.
Es de vital importancia que nosotros como docentes logremos identificar las situaciones preexistentes del fenómeno adictivo y podamos integrar el trabajo comunitario como herramienta válida de prevención.
La escuela debe tomar en sus espaldas cada vez más la realidad de la sociedad actual, las necesidades de la comunidad circundante, facilitando la reflexión conjunta con los padres, y los educadores debemos asumir un papel protagónico en la generación de proyectos preventivos de este flagelo.

.- El Uso Indebido de Drogas
La denominación de “Uso Indebido de Drogas” se extiende al exceso de utilización tanto de
drogas ilícitas como lícitas, a la ingesta de drogas sin fines médicos. Vale decir que el uso de drogas aceptado y aceptable, por convencional, se corresponde con las prescripciones médicas y se extiende a otros usos y substancias como el alcohol y el tabaco que son también de aceptación social. Pero cuando se cae en el abuso ya nos internamos en el terreno de la patología social y personal, siendo esto frecuente cuando las personas se exceden en la automedicación con fármacos que favorecen la sedación o, por el contrario, la energización, o la modificación de funciones corporales, y que se tornan en ADICCIÓN por el abuso en la dosificación, el hábito, el carácter impulsivo e indominable de su consumo y en la DEPENDENCIA, lo que de persistir en el tiempo se caracteriza ya como Uso Indebido de Drogas.
La dependencia (esclavitud) se caracteriza por una adaptación psicológica, fisiológica y bioquímica. Esto es una consecuencia de la exposición reiterada a una droga que comienza a ser necesaria.
Cuando hablamos de dependencia cruzada hacemos referencia a que una droga puede ser sustituida por otra con el objeto de producir efectos similares. Cuando se deja de administrar, se produce el denominado “síndrome de abstinencia” (conjunto de signos y síntomas que aparecen relacionados con la brusca supresión de la administración de la sustancia)
Cuando hablamos de dependencia psíquica, hablamos de la compulsión a repetir el acto de consumir una sustancia para sentir placer o evitar el displacer que produce la carencia de la droga.
Si bien todas las drogas son psicotrópicas, no todos los psicotrópicos se emplean como drogas de ahuso, de ahí que el esquema que se verán más debajo de Lewing, (*) sea hoy más de características literarias que científicas.
Toda droga tiene su riesgo de uso, su utilización puntual o esporádica conlleva un riesgo a la hora de generar dependencia.
Este riesgo tiene que ver con:
.- La composición química de la sustancia y su incidencia en el sistema nervioso central.
.- Las características de la personalidad y las circunstancias personales del sujeto que la consume.
.- Las condiciones socioculturales que se den, tales como la presión social hacia el consumo (alcohol, tabaco), la facilidad de adquirirlas.
Las motivaciones que llevan a un sujeto a elegir la clase de droga que consume son parcialmente inconscientes.
Hay dos grandes grupos de drogas que más se usan en nuestro país: las depresoras y las estimulantes y de acuerdo a su impacto sobre el S.N.C. será buscada por el adicto para esta más estimulado ó más sedado. La marihuana (alucinógeno de mayor consumo en el país) puede ser una elección paralela a cualquiera de las otras.
.- Drogas depresoras o sedantes: Los fármacos utilizados en medicina para calmar estados de ansiedad, fobias, compulsiones, los relajantes musculares facilitadotes del sueño y los calmantes del dolor suelen ser usado por los adictos en combinaciones a veces difíciles de explicar (Opio – Benzodiacepinas – Barbitúricos).
Los sedantes son fármacos que deprimen la actividad del S.N.C., retarda las funciones del cuerpo y pueden inducir el sueño. A menudo estas drogas se llaman tranquilizantes y deben ser suministradas por el médico.
Con dosis mayores a las adecuadas en forma sostenida se crea adicción, llegando en ocasiones a colapsar las actividades vitales.
Las benzodiacepinas y barbitúricos son los dos grupos químicos de sedantes hipnóticos más importantes. Estas drogas son peligrosas porque además en sobredosis son mortales y lo mismo ocurre asociadas con alcohol.
.- Excitantes o estimulantes: Las drogas de este grupo potencian los efectos químicos naturales del S.N.C., acrecentando la actividad nerviosa. En general son drogas utilizadas por sujetos que necesitan aumentar su sensación de poder, supuesta capacidad (ilusoria) de resolver situaciones, y sostener la vana ilusión de conectarse con el otro y de “avanzar” en el mundo que lo rodea.
Dentro de este grupo se hallan y usan en nuestro país: cocaína y anfetaminas.
La COCAINA es una droga que se extrae de las hojas de la coca, planta que crece en Sudamérica. El elemento más usado (CLORHIDRATO DE COCAINA) es usado como medicamento, como anestésico local.
Los adictos lo utilizan como finísimo polvo blanco que se inhala (por nariz) y se fuma bajo la forma de “base libre”.
La otra forma de uso es endovenosa, calentándose el polvo en una cuchara o pequeño recipiente e inyectándose, generalmente en grupos pequeños. La sobredosis a la que se llega gradualmente, suele ser mortal.
Es un importante estimulante, generalmente se usa asociado con otras drogas.
El consumo ocasional (aspirado) puede producir goteo y obstrucción de la nariz, mientras que la aspiración crónica puede ulcerar su membrana mucosa. La inyección de cocaína con equipo no estéril puede producir hepatitis B u otras infecciones como la del virus del HIV.
La cocaína es una droga muy peligrosa, productora de dependencia psíquica pero no física. Los adictos suelen centrar su vida en lograr los gramos o dosis necesarias para pasar el día y en ocasiones se sigue utilizando por el temor al “síndrome de abstinencia”.
Las ANFETAMINAS se fabrican como cápsulas o comprimidos o bien en forma pura de cristales color amarillo que en general son usados en forma endovenosa. Las anfetaminas son estimulantes que disminuyen la sensación de fatiga y permiten realizar actividades en forma interrumpida. Producen insomnio. Disminuyen el apetito (razón por el cual durante años fue utilizada en tratamientos contra la obesidad).
A medida que aumenta el consumo, crece la irritabilidad y se originan la agresión y el insomnio.
La tolerancia del organismo se produce rápidamente, lo que lleva a utilizar cada vez mayor dosis para lograr el mismo efecto. El efecto es poco duradero y termina en depresión, esto lleva al sujeto a consumir nuevamente.
El ciclo de abuso y dependencia de la droga puede terminar en un cuadro que se llama “psicosis anfetamínica” con irritabilidad extrema y alucinaciones.

.- Algunas formas de Adicción:
Como se ha insistido en varias oportunidades, la patología del que hace uso indebido de drogas no radica en el cuadro producido por los efectos del tóxico sino por lo impulsivo-compulsivo de su personalidad y dependencia que se genera con la droga.
“El uso indebido de drogas se centra en la búsqueda de placer y el evitar el sufrimiento, la búsqueda incesante de paraísos artificiales y es así como la ley del placer recobra derechos sobre los principios de la realidad y de la moralidad”
La apetencia por las drogas en general implica regresiones del psiquismo a estadios más primitivos como es el oral, y es así como este mecanismo explica patologías o tendencias que van desde la anorexia o bulimia, el tabaquismo, la tendencia a la bebida o al uso de medicamentos en combinaciones tóxicas, o bien el de drogas ilícitas.
El que utiliza las drogas busca disminuir tensiones consideradas displacenteras y ocasionadas por expectación ansiosa, remordimiento, preocupaciones familiares, estudiantiles, laborales, culpabilidad, etc.
Se modifica la vivencia dolorosa de la realidad por una satisfactoria vivencia de poderío y fantasías hedónicas sin otro acompañante que el tóxico. En general las relaciones y el carácter se van tornando asociales; los otros son desvalorizados, los vínculos son utilitarios y entre pares, condicionados por la mas fácil obtención de la droga y surge la agresividad secundaria a la frustración, según que la satisfacción esté distante o sea incompleta.
Entre las distintas sustancias tóxicas el opio y la morfina han sido tradicionalmente consideradas capaces de generar adicción. El primero utilizado en pipas o píldoras, y sus derivados utilizados en inyecciones, siendo en muchos casos prescriptos como potentes analgésicos en patologías orgánicas graves o terminales como el cáncer.
En cuanto al cáñamo indio, la marihuana, utilizada para fumar (pura o combinada) y su intoxicación aguda implica diversos estados: 1.- Excitación y disociación ligera de conciencia. 2.- Confusión con fenómenos de alucinosis y posibilidad de actos agresivos. 3.- Éxtasis con estado de beatitud. 4.- Sueño.
La coca y cocaína son drogas que se utilizan de diferentes maneras. La primera se ingiere en América conformando un cuadro psicosocial que está siempre sometido a planteos ambivalentes por sus implicancias culturales y los riesgos sociales que apareja. La segunda se utiliza por vía nasal y produce localmente rinitis y hasta perforación del tabique nasal.
Los barbitúricos también pueden ocasionar comportamientos agresivos, groseros, violentos y la dosis “útil” conlleva el riesgo de intoxicación aguda con peligro de muerte. Algunos cuadros semejan la embriaguez alcohólica acompañada de excitación y hasta delirio.
En el caso de las anfetaminas, son en muchos casos asociadas a otras drogas y para el logro de mayor rendimiento físico e intelectual.
El alcohol sabemos que también es un tóxico y el ALCOHOLISMO como adicción no se reduce a las manifestaciones del alcohol sobre el cerebro, sino la motivación psicológica que impulsa a su uso indebido y la dependencia del tóxico (aunque los bebedores crónicos tienden a una reducción del consumo por intolerancia, que se opone a la tolerancia característica de otras adicciones) o por una menor adaptación al medio social.
El tabaco, la nicotina, es un poderoso agente de adicción. El acceso del adolescente al tabaco es casi ilimitado ya que su venta es libre. En los últimos años ha aumentado el número de fumadores mujeres. La influencia de una madre fumadora suele ser más fuerte que la del padre para convertir a sus hijos en fumadores.
El uso de tabaco en madres adolescentes acarrea una mayor mortalidad en los recién nacidos, disminución del peso al nacer y retraso madurativo en general.
A continuación trataremos en forma más particular las drogas de mayor consumo.

.- Drogas de Mayor Consumo
.- COCAINA: El clorhidrato de cocaína es un polvo blanco, que se extrae de una plana llamada “Herithroxilon Coca”. La fusión de hojas de esta planta con ácido clorhídrico, ácido sulfúrico y acetona se obtiene, mediante un complejo proceso, una sustancia llamada pasta base y de ésta, luego de un nuevo procedimiento químico, se llega al clorhidrato de cocaína, dejando un residuo letalmente tóxico, conocido con el nombre de CRACK .
Los consumidores de cocaína, la ingresan a su cuerpo aspirándola por la nariz, fumándola en pipas especiales o introduciéndola en el torrente sanguíneo por medio de una jeringa hipodérmica.
En las dos primera formas de ingreso al organismo, la sustancia llega a los alvéolos pulmonares donde toma contacto con el torrente sanguíneo y este lo trasporta al cerebro, quedando depositado en los alvéolos, vestigios de ácido sulfúrico y clorhídrico, que destrozará en tiempo y forma los pulmones de consumidor.
La tercera forma de ingreso de este veneno, se hace directamente sobre el torrente sanguíneo, dando la posibilidad a los vestigios de estos ácidos, de depositarse directamente en el cerebro, aniquilando instantáneamente las células cerebrales en las que se posan
El primer síntoma al ingerirla, es la estimulación del S.N.C., convirtiendo al consumidor en un ser locuaz, despierto y excitado, pero en breve lapso el efecto desaparece provocando en el individuo diversos síntomas de rigidez muscular, depresión, ansiedad, agresividad, desconfianza, alucinaciones persecutorias, pérdida del control sobre la cantidad y frecuencia del consumo.
Esta imperiosa necesidad de seguir consumiendo genera dependencia, pero el individuo deberá aumentar la dosis para lograr el efecto buscado, creando entonces una alta tolerancia al producto.
.- MARIHUANA: Proviene del arbusto Cannabis Sativa, que crece en estado silvestre en casi todas las regiones templas y tropicales del mundo. La marihuana es una sustancia psicoactiva, es decir modificadora del funcionamiento psicológico.
Al fumar, el humo es absorbido por los pulmones, distribuido por los diferentes órganos y depositados en los tejidos grasos. De esta manera produce efectos hasta tres semanas después del consumo.
Un cigarrillo de marihuana al día, produce el mismo efecto que dieciséis cigarrillos comunes, ya que el humo de marihuana contiene muchas más sustancias cancerígenas, disminuye notablemente la capacidad pulmonar, deteriora el cerebro, ataca el sistema reproductivo y es altamente nocivo para mujeres gestantes produciendo deformaciones fetales.
.- ALCOHOL.- Es una droga de curso legal que está respaldada también por la tradición; su uso está asociado al éxito deportivo, amoroso, laboral y padece de una promoción masiva y constante desde los medios de comunicación social.
En la actualidad ha tomado importancia su uso temprano por parte de los adolescentes, tanto varones como mujeres, en especial la ingesta de cerveza.
Los peligros derivados del uso del alcohol están atenuados en la medida que su gestión se mantenga dentro de límites prudentes, que en general están marcados por las distintas culturas. Pero esto solo no basta, pues con frecuencia un sujeto usa el alcohol no sólo como lo marca su cultura, sino que adopta modas propias de grupos marginados que lo utilizan en exceso. Estos bebedores suelen ser los que se transforman en bebedores-problemas e ingresan de uno u otro modo, a la categoría de ALCOHOLIS-
TAS.
.- TABACO: “El tabaco puede considerarse una droga enmascarada”. Se trata de una sustancia aceptada socialmente, que para muchos grupos de edades (cada vez comienzan a una edad más temprana) constituye un pasaporte para la vida “adulta”, un verdadero símbolo de su emancipación. Los preadolescentes de hoy ven en el acto una especie de “rito de pasaje”. Así se ha llegado a la multimillonaria venta de cigarrillos, la forma más común de consumo de tabaco que vemos actualmente en el mundo.

.- Rehabilitación:
Para la rehabilitación propiamente dicha conviene disponer de un índice de entidades asistenciales para la derivación de casos.
Los diversos enfoques en relación a la atención coinciden en la importancia de la integración del joven adicto a un grupo, con participación directa y activa de la familia como agente rehabilitador, para lo cual todo el grupo familiar debe recibir atención especializada.
En general, cuando el adicto comienza su rehabilitación por tratamiento psico-social, se encuentra utilizando indiscriminadamente cualquier tipo de droga asequible a sus posibilidades, siendo lo común la combinación de varias. Es también un período de indeterminación de la identidad propia y como consecuencia se dificulta incorporar o reconocer la identidad de quien oficia de terapeuta.
En estos períodos iniciales agudos hay riesgos de conductas e inclusive riesgo de muerte, por exceso de dosis o por suicidio. La adicción en estos momentos de inicio de la asistencia aparece confusa, y la tarea es de discriminar bien los roles de quién o quiénes se harán cargo de la rehabilitación del joven.
Progresivamente se pasa a otra etapa en la que el adicto discrimina entre “drogas buenas” y “drogas malas” y de esta manera suele utilizar unas para defenderse de otras al no poder dejar de lado todavía el consumo. Puede suceder que adopte una droga preferencial cuyos efectos conoce y controla de manera que está evitando la abstinencia disminuyendo riesgos de muerte.
Se pasa luego a la utilización de drogas sólo en situaciones específicas, cuando hay tiempo libre sin ocupaciones, como sucede, por ejemplo, en los días feriados y fines de semana.
En este período aparente de recuperación aún esta latente el riesgo de suicidio, no ya por el exceso de drogas, sino por un acto compulsivo de reafirmación de la identidad.
Pasada esta etapa el paciente va elaborando los aspectos que subyacen a su adicción y es entonces cuando el joven reconoce la ayuda terapéutica y busca al terapeuta como a un ser independiente que posee recursos para ayudarlo y realiza planes para el futuro, apostando a la vida.

.- Alcoholismo:
El beber alcohol es una práctica común en la historia de la humanidad. Cada grupo humano obtiene de la fermentación de los frutos comunes a su zona, su bebida predilecta.
Argentina, gran productora de uva, tiene al vino como su bebida popular. A esto e suman los alcoholes destilados, llamados bebidas blancas, como ser ginebra, caña, whisky, etc.
Argentina es uno de los países del mundo con más alto índice de consumo de alcohol por habitante. El camino que conduce al alcoholismo pasa normalmente por el beber excesivo. A esto sigue la pérdida del control de la cantidad y posteriormente llega la incapacidad de abstenerse o detenerse una vez comenzada la ingestión.
Este procedimiento sólo admite una solución, que es la abstinencia total y definitiva, pues estos enfermos no recuperan nunca más la capacidad de combatir su ingesta.
El alcohol es bastante inofensivo cuando se lo ingiere en pequeñas cantidades, esporádicamente o guante o después de la ingestión de comidas.
Pero, la ingestión diaria de un litro de vino o más produce en la mayoría de los sujetos, alteraciones crónicas del hígado, corazón y sistema nervioso.
El síndrome de abstinencia aparece luego de 48 a 72 horas de la interrupción de la ingesta, con temblores, fiebre y cefalea. El cuadro más grave de abstinencia se denomina clásicamente “Delirium tremens” y se desarrolla a los 3 días de abstinencia.
Este síndrome puede desarrollarse abrupta o lentamente a partir del temblor, la alucinosis y una excitación psicomotora. Al examen físico, el cuadro está dominado por groseros temblores de los brazos, la cabeza y el tronco, con una imposibilidad de permanecer en pie, y por otro lado, excitación psicomotriz. El pulso es rápido y la sudoración es abundante. Alucinaciones visuales terroríficas son la regla, clásicamente ve pequeños animales que se mueven, también tiene alucinaciones auditivas cambiantes que a veces ideas delirantes. Todas estas condiciones alucinatorias están envueltas en un fuerte estado emocional de miedo, y en respuesta a ellas puede llegar a un comportamiento agresivo para consigo mismo o para los demás. El insomnio es total y los síntomas se empeoran en la noche.
En un caso típico, la recuperación se produce de 3 a 5 días, quedando una amnesia total de lo ocurrido durante el delirio.
La mortalidad puede ocurrir por infección intercurrente, fallo cardiovascular e insuficiencia suprarrenal aguda.

.- Tabaco. Tabaquismo:
El fumador explica su situación basado en algunos argumentos que se rebaten fácilmente. En todo caso, son muchas las razones convictitas que demuestran el beneficio que importa dejar de fumar.
De cualquier manera, se sabe ciertamente cómo el hábito de fumar repercute sobre el aparato respiratorio y circulatorio en especial, pues un solo cigarrillo produce espasmos en los vasos sanguíneos.
“El humo del tabaco es una compleja mezcla de más de 4000 compuestos”, (The Medical Clinics of North América, 1992).
Los principales tóxicos a los que se expone el fumador de tabaco son:
.- La NICOTINA, responsable de la dependencia.
.- El MONÓXIDO DE CARBONO (CO): gas inodoro, producto de la combustión incompleta de las sustancia orgánicas. Una vez en el organismo se une a la hemoglobina de la sangre formando carboxihemoglobina (COHb) impidiendo la unión del oxígeno a la misma.
.- EL ÁCIDO CIANHÍDRICO, que aumenta la concentración de cianuros en sangre de los fumadores y es el responsable de los trastornos visuales.
.- EL ARSÉNICO, metal de conocida toxicidad que se acumula en el organismo mediante reiteradas y continuas exposiciones.
Los fumadores sufren principalmente cáncer de pulmón, bronquitis crónicas y enfermedades isquémicas del corazón. Fumar es responsable de muertes por cáncer de pulmón y ataque cardíaco.
Además de tener acortado el promedio de vida, el fumador puede padecer un estado de incapacidad prolongado.
El humo contiene una cantidad considerable de monóxido de carbono y ácido cianhídrico. Estas propiedades tóxicas e irritativas del humo afectan no sólo al fumador sino a quienes lo rodean, creando así una verdadera contaminación en lugares de trabajo y esparcimiento.
Por el hecho de estar en un ambiente en que se fuma, quien se abstiene de fumar no está salvado, pues puede sufrir cefaleas, irritación ocular, irritabilidad, estado nauseoso, insomnio y trastornos intelectuales.
La nicotina penetra fácilmente en los revestimientos cutáneos, así como en la mayoría de los tejidos, ataca los dientes, que colorea de amarillo facilitando las caries, favorece la gingivitis, estomatitis, vómitos, lagrimeo.
En las intoxicaciones agudas con nicotina se producen caídas de la tensión arterial con tendencias sincópales. En la mujer embarazada, la nicotina pasa la barrera placentaria y tiene una acción nefasta sobre el embrión.
Ahora bien, ¿El tabaquismo es toxicomanía? Indudablemente, pues cumple todos los requisitos exigidos para definirla: euforia, acostumbramiento, hábito, dependencia y fenómenos de abstinencia al suprimirlo.
Recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud:
.- Actualmente contamos con textos en los paquetes y en anuncios publicitarios sobre el alquitrán y la nicotina de los cigarrillos, para prevenir a los clientes contra los peligros que el tabaco puede representar para la salud.
.- Los trabajadores sanitarios, los educadores y los integrantes de las comisiones de lucha contra las drogas dan por su parte ejemplo absteniéndose de fumar, disuaden a los jóvenes de comenzar a fumar, hacen que la lucha antitabáquica forme parte de todos los programas médicos y educativos.
.- Las autoridades están tratando de combatir el uso del tabaco en lugares públicos y transportes, como así también la mayor publicidad sobre los peligros que el tabaco hace a la salud.

.- Bibliografía y fuentes de consulta
.- “El docente y la prevención, un acercamiento a la problemática del consumo de drogas”; Beer,
Mónica, Costanzo, Celia, Vinelli, Elena; Actilibro, Bs.As.
.- “Manual para el promotor de la salud”; UNICEF, Bs. As.
.- “La capacitación docente como estrategia preventiva”, Rivero, M., Ryan, S., Ed. Publicaciones
Técnicas de FAT Nº 18.
.- “Prevención del uso indebido de drogas”; Massun, Edith, Ed. Trillas, México.
.- “Manual de Prevención en el Uso Indebido de Drogas” ; Cuadernillo del Ministerio de
Educación.
.- “Manual sobre dependencia de las drogas”; Ginebra, O.M.S.
.- “Marihuana, Tabaco, Alcohol”; Ed. Díaz de Santos. 1º edición. Madrid/Barcelona.
.- “Boletín Informativo” , Nueva Historia. Año 1 Nº 1.
.- Módulos I, II y III de la Carrera Mediación Preventiva del Comportamiento Adictivo de Instituto
Privado de Educación Preventiva A.D.A. A – 1255

Autor:
Vinesia, Ana María
[email protected]
Maestra Normal Nacional
Docente de Adolescentes y Adultos