Psicología Experimental: ETANOL Y PREFERENCIA DE LUGAR CONDICIONADA EN RATAS: DISEÑO INTER-INTRASUJETO

Psicología Experimental: ETANOL Y PREFERENCIA DE LUGAR CONDICIONADA EN RATAS: DISEÑO INTER-INTRASUJETO

Kamenetzky, Giselle; Pedrón, Valeria
Laboratorio de Psicología Experimental y Aplicada (PSEA) Instituto de Investigaciones Médicas,
«Dr. Alfredo Lanari», CONICET, Universidad de Buenos Aires

RESUMEN
Uno de los procedimientos usados con animales no humanos
para evaluar el valor hedónico de las drogas es la preferencia
de lugar condicionada (PLC), en el cual se evalúa la preferencia
o aversión hacia un contexto asociado previamente con una
droga determinada. Los resultados experimentales con ratas y
ratones usando dosis de etanol dieron diversos resultados; la
mayoría muestran aversión y otros, preferencia de lugar. Se
presenta un experimento de PLP con un diseño intra-intersujeto
no utilizado en la bibliografía revisada. Tuvo tres fases: 1. pretest:
preferencia de las ratas hacia dos contextos: LN y LB., 2.
condicionamiento: cada rata recibió ensayos alternados de
etanol (dosis 0.5 g/kg) asociados al contexto no preferido y
solución salina al preferido. Un grupo control recibió sólo salina
en ambos contextos; 3. post-test: igual al pretest. Medida dependiente:
tiempo (en seg.) que permanecía en cada contexto
en los tests. Estadísticos usados: Análisis de varianza mixto.
El etanol produjo una reversión de la preferencia, mientras que
el grupo salina mantuvo su preferencia. Este estudio valida los
aparatos y el procedimiento utilizado, los cuales presentan
variaciones con respecto a los hallados en la bibliografía.
Palabras clave: Preferencia de lugar Etanol

RESUMEN AMPLIADO
La preferencia de lugar condicionada (PLC) es un paradigma
de condicionamiento clásico que permite evaluar el valor hedónico
de una droga, en ratas (Roma y Riley, 2005). El procedimiento
típico consiste en ensayos alternados en los cuales
se les administra al animal una dosis de la droga a evaluar
(estímulo incondicionado con algún posible valor hedónico, EI)
y colocarlo en un contexto determinado (estímulo condicionado
positivo, EC+), y de salina (EI neutro control del anterior) y
se lo coloca en un contexto diferente (EC neutro, EC). Posteriormente
se le administra un test de preferencia de lugar en el
cual se coloca al animal ante los dos contextos y se mide la
preferencia hacia uno u otro, inferido por la cantidad de tiempo
que permanece en cada uno de ellos. Si los animales adquirieren
PLC permanecerán más tiempo en el lugar asociado a la
droga (Roisinger y Oakes, 1998); en cambio si adquieren aversión
de lugar condicionada (ALC), permanecerán más tiempo
en el lugar que no fue asociado a la droga. Las cajas de condicionamiento
consisten en dos compartimentos que generalmente
difieren en cuanto a los estímulos visuales y en la textura
del piso. De este modo, los animales son capaces de discriminar
un contexto y asociarlo al estado interno provocado por
la droga, del otro relacionado a la ausencia de la misma.
Las evidencias empíricas muestran que es más fácil lograr una
ALC que PLC, utilizando como droga el etanol. Ambos procedimientos
difieren en que para lograr ALC se utilizan dosis mayores,
lo cual genera en el animal un valor hedónico negativo
de la droga (Morse y cols., 2000, Borman y Cunningham, 1998).
Se presenta un experimento de PLC cuyo diseño tiene características
distintivas de los empleados en la bibliografía. Las
cajas de condicionamiento presentan algunas modificaciones
y se utiliza un diseño mixto intra-intersujeto con pre-post
tests.

MATERIALES Y MÉTODOS
Sujetos: Se utilizaron 25 ratas adultas, macho, cepa Wistar,
criadas en el bioterio del Instituto de Investigaciones Médicas,
«Dr. Alfredo Lanari». Los animales fueron alojados individualmente
y recibieron agua y comida ad libitum en el transcurso
del experimento. La iluminación respondía a un ciclo de 12 hs
de luz y 12 hs. de oscuridad. La temperatura se mantuvo constante
a 23 °C.
Aparatos: Se utilizaron 4 cajas de condicionamiento de lugar.
Las mismas estaban construidas con acrílico y consistían en
dos compartimentos de aproximadamente 35 cm de ancho, 40
cm de longitud y 30 cm de altura, separadas entre sí por un
tabique de acrílico negro. Uno de ellos (LN), tenía paredes negras
con rayas verticales de color blanco. El piso era negro y
liso, del mismo material de las cajas. El otro compartimiento
(LB) tenía una pared blanca y la otra, negra. El piso estaba
cubierto con una malla de alambre. Ambos compartimientos
tenían una luz en el centro de 15 wats. Las cajas se abrían
desde la pared frontal, la cual era de acrílico transparente. El
LB parecía ligeramente más brillante el LN, por lo cual se supuso
que los animales podrían elegir en el pre-test el LN debido
a su preferencia innata hacia lugares oscuros. Las cajas
estaban colocadas en un cuarto que durante el experimentos
estaba iluminada con una luz roja central.
Procedimiento: Se utilizaron dos grupos. El grupo etanol (GE)
estaba formado por 16 ratas y el grupo control salina (GS), por
9 animales. El experimento constó de tres fases:
Fase de pre-test: Cada animal se colocó en las cajas de condicionamiento
sin el tabique que separaba ambos compartimientos
durante 15 minutos. La medida dependiente fue el
tiempo que cada animal permanecía en cada uno de los compartimientos
medida en segundos. Se eliminaron del experimento
los sujetos que permanecieron más tiempo en el LB (4
animales del GE y 1 del GS).
Fase de condicionamiento: Esta etapa comenzó una día después
del pre-test y duró 8 días que. Se administró un ensayo
por día. El GE recibió 4 inyecciones de etanol (0.5 g/kg v/v de
etanol, vía ip) y 4 inyecciones de la misma dosis de solución
salina en días alternados. Se contrabalanceó el orden de administración
de los ensayos con y sin droga. El GS recibió la
dosis de solución salina en todos los ensayos. Luego de cada
administración, se esperaban 15 minutos y se colocaba a los
animales del GE durante 15 minutos en el lugar menos preferido
(LB) luego de las inyecciones de etanol y en el LN (lugar
preferido), luego de las inyecciones de salina. A los animales
del GS se los trató exactamente de la misma manera, salvo
que recibieron solamente salina, y se los colocó en ambos lugares,
en días alternados.
Fase de post-test: Exactamente igual al pre-test de preferencia:
Los tests fueron evaluados por dos observadores independientes
para medir la confiabilidad de las observaciones.
Para el análisis estadístico se utilizó un análisis de varianza
mixto intra-intersujetos, con dos factores independientes (GE
vs GC) y dos de medidas repetidas ensayos (Pre vs post tests).
para la comparación de medias se usó el LSD de Fisher. El
nivel de significación de determinó para p<0.05. El programa
que se usó fue el Stadistics.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN.
A cada animal se le calculó la proporción de tiempo que pasaba
en cada uno de los contextos durante el pre y el post cambio.
Para ello se utilizó la fórmula: (EC- /EC- +EC+)) x 100 al pre y
al post tests, en el cual EC- es igual al tiempo que permaneció
en el contexto menos preferido durante el pre-tests (en este
caso el LB), y EC+ es el tiempo que permaneció en el contexto
más preferido durante el pre-tests (LN). El Análisis de varianza
arrojó diferencias significativas en el factor independiente grupos,
F (1,18) = 10.51, p< 0.004; en el factor ensayos, F (1,18)
= 16.94, p< 0.0006, y en el factor interacción Grupos x pre-post
test, F (1,18) = 5,85, p < 0.03. La comparación de cada test,
arroja diferencias no significativas en el pre-tests, F(1,18) = 0-
98, n.s, y significativa para el post test, F (1,18) = 11.31,
p<0.003.
Estos datos muestran que los dos grupos independientes prefirieron
el LN durante el pre-test, pero después del condicionamiento,
el GE cambió la preferencia hacia el LB, asociado al
estado provocado por el etanol. En cambio, el GC mantuvo su
preferencia por el LN. Podemos inferir que el etanol, administrado
en la dosis utilizada en este estudio, produjo un valor
hedónico positivo, revirtiendo una preferencia innata de los
animales por los lugares oscuros. Este estudio logra una validación
adecuada de los aparatos, así como del procedimiento
utilizado. Estos resultados son discutidos en función de los
procedimientos revisados en la bibliografía sobre el tema,
como así también en las implicancias que pueden tener para la
investigación del alcoholismo.

BIBLIOGRAFÍA
Cunningham, C., L. y Bormann, N., M. (1998). Ethanol -Induced Conditioned
Place Aversion in Rats: Effect of Interstimulus Interval. Pharmachology,
biochemistry and behavior, 427 – 432.
Morse, A., C., Schulteis, G., Holloway, F., A. y Koob, G., F. (2000). Conditioned
place aversion to the «hangover» phase of acute ethanol administration in the
rat. Alcohol, 19 -24.
Roma, P., G y Riley, A., L. (2005). Apparatus bias and the use of light and
texture in place conditioning. Pharmacology, biochemistry and behavior, 163
-169.
Roisinger, F. O. y Oakes, R., A. (1996). Dose- and conditioning trial-dependent
ethanol -induced conditioned place preference in Swiss-Webster mice.
Pharmacology, biochemistry and behavior,117 – 123.