Salud pública y salud mental: representaciones sociales

Si nos preguntamos ¿Qué es la salud pública? enseguida contestamos que es la prestación de salud otorgada por el Estado, que se reduce a la atención de pacientes en un hospital público y quesobre todo caemos en la cuenta de que la atención es precaria. Seguimos sosteniendo que no hay insumos y que los médicos hacen milagros…. y bueno es gratis!!!… todo estos términos y conceptualizaciones acerca de la salud pública son parte de nuestras representaciones sociales de conceptos que adquirimos y tomamos por estar inmersos en un tiempo y espacio determinados, por estar inmersos en en una determinada comunidad y por los lazos sociales que construimos. Podemos comprender aún más el entorno si empezamos a dar losconceptos correctos a los términos. La salud pública no tiene que ver con la prestación estatal sino que está compuesta por tres subsistemas: el subsistema estatal, el subsistema privado y el subsistema de obras sociales, se denomina salud pública porque estos tres subsistemas los regulan las mismas leyes. En los que hay que separar respecto de la salud a los actores entrabajadores (administradores, trabajadores de la salud, etc.) y los profesionales involucrados en este gran sistema. ¿Estarán estos dos grupos deactores preparados para trabajar con el que padece y su padecer?. Salud pública como salud colectiva, como ¨un campo de prácticas sociales: conductas y elsentido en que esas conductas se inscriben, no es sólo una acción ya que toda acción se produce desde una lógica de sentido y produce un sentido, siendo imposible separa la práctica del sentido. Estamos producidos por institucionesde salud y la salud es un campo de prácticas sociales¨(Stolkiner, Alicia. Primera clase. Primer cuatrimestre del 2008). Con estas pocas líneas estamos abriendo un abanico de interrogantes en donde tendremos que abordarlos condemasiada cautela. Para empezar,¿Qué es la salud? ¿Desde todas las disciplinas el concepto de salud es el mismo?

La organización mundial de la salud (O.M.S.) dijo que ¨salud es el estado de completo bienestar físico, psíquico y social yno sólo la ausencia de la enfermedad¨ (1946), conceptualización que poco tiene que ver con la relación cuerpo-mente. Hay que tener en cuenta para conceptualizar tanto lo psíquico, lo físico y lo social, ya que la salud está entramada en todas las prácticas de la vida en relación con la familia, la educación, el ámbito laboral, lo económico, la comunidad e inclusive el medioambiente entre otros tantos factores. el proceso de salud- enfermedad es unproceso relacionado con lo social, lo político y lo cultural en donde se construyen representaciones sociales que manifiestan las contradicciones entrelos actores manifestando las ideas del mundo, teniendo que ver conconstrucciones sociales en donde interviene el lenguaje y que son concepcionesque se traducen en las prácticas. Muchas veces estas representaciones no tienenque ver con la información sino con el prejuicio ( en tanto juicio previo, talcomo lo hicimos con salud pública). Hay grupos sociales diferentes, cada gruposocial tiene representaciones sociales diferentes, en donde la representación hegemónica está vincularizada con el agente dominante, con los dueños de losmedios de producción, manejando fuertemente la dicotomía. Así como nosencontramos con representaciones hegemónicas también hay representacionescontrahegemónicas.la representación social nos permite por ejemplo construir elconcepto de salud pero así también, al mismo tiempo, el concepto de enfermedad y sobre todo el de ¨el enfermo¨: en donde cada sociedad construye el personajesocial del enfermo con ciertas connotaciones más allá de las que ya tiene. Las enfermedades metáforas actúan como desafío de la ciencia, teniendo una potencia simbólica, actuando en el imaginario con fuerza.

De Souza Minayo, en el capítulo ¨concepto de representaciones sociales¨ del libro El Desafío del conocimiento, hace referencia que representaciones sociales es  un término filosófico que implica la reproducción de una percepoción anterior o del contenido de pensamiento.Que tienen que ver con el sentido común, ideas, imágenes, concepciones y visión del mundo que los actores sociales poseen de la realidad, manifestándose en conductas y que pueden institucionalizarse, midiéndose en forma priviligiada a partir del lenguaje común, tomada como forma de conocimiento y de interacción social. Desarrolla el punto de vista sociológico con respecto a la conceptualización de representaciones sociales: Marx, Durkheim y Weber sostienen que en el plano individual las representaciones sociales se expresan, si bien ¨para Durheim las representaciones sociales ejercen coerción sobre el individuo y la sociedad, para Weber los individuos son los portadores de valores y de cultura que informan la acción social de los grupos y para Marx ( admite igual que Durheim) los valores y creencias ejercen un papel coercitivo sobre las masas, pero insiste en el carácter de clase de las representaciones y en el papel de la lucha de clase que se da en el modo de producción y determina el campo ideológico. Si para Durheim la coerción de las representaciones es de tal monto que la sociedad es la ¨síntesis de las conciencias¨, Marx admite el papel liberador de la conciencia de clase, como motor de cambio en el interior de las contradicciones que atraviezan la sociedad capitalista¨( pág. 145). Las representaciones sociales no son necesariamente concientes, pudiendo ser al mismo tiempo ilusorias, contradictorias, verdaderas y materia prima para el análisis de lo social, retratan la realidad. ¨Las representaciones sociales no conforman la realidad y sería otra ilusión tomarlas como verdades científicas, reduciendo la realidad a la concepción que los autores sociales hacen de ella¨(pág. 146). Con respecto a las representaciones sociales en salud/enfermedad sostiene que cada época y cada grupo social tiene en su repertorio formas de discurso determinadas por las relaciones de producción y por la estructura socio política. teniendo así cada sociedad un discurso particular sobre la salud/enfermedad, sobre el cuerpo que se corresponde con las contradicciones y coherencias entre las ideas o concepciones  y la organización social: ¨ sociólogos y antropólogos aportaron una contribución muy importante al demostrar, a través de estudios empíricos, el hacho que la enfermedad, la salud y la muerte no se reducían a una evidencia ¨orgánica¨,¨natural¨,¨objetiva¨, y que estaban íntimamente relacionadas con las características de cada sociedad. Esto significa que revelaron que la enfermedad es una realidad construida y que el enfermo es un personaje social¨ (pág.147). Ésto rompe con los preceptos morales y religiosos que sostienen a la enfermedad como aquello que simboliza el pecado o faltas conmetidas por el individuo, siendo el cuerpo enfermo como el espacio que habita lo horrible y lo infelíz para la sociedad.Tomando como causa factores endógenos y exógenos: desde el punto de vista médico-clínico, los factores endógenos son pensados a través de procesos biológicos.Del punto de vista común, el individuo es causante de enfermedad a través de cuestiones hereditarias, castigo divino o pecado individual. Y siendo las causas exógenas pensadas sobre todo a partir de la sociedad, del desequilibrio entre las relaciones sociales de determinado grupo con su medio, el origen de la enfermedad (por causas exógenas) están ligadas a la sociedad, comprendida como agresiva, opresiva y a modo de vivir poco saludable.

La salud/enfermedad entendida como expresión de contradicciones sociales, como una costrucción social en donde se tiene que tener en cuenta tanto el aspecto económico, político y cultural, como tres ejes para entender esta construcción social. En la sociedad capitalista las relaciones sociales se hacen a partir de una diferenciación de clases, en donde la clase dominante vehiculiza a través de la corporación médica representaciones hegemónicas(núcleo intelectual orgánico de la clase dominante, cayendo la figura del médico como agente de conocimiento, situando al médico en tres lógicas contradictorias: la lógica del humanismo, la lógica de la racionalidad y del interés científico, la lógica de la rentabilidad económica), teniendo las clases trabajadoras otras representaciones sociales que se subordinan a las hegemónicas pero que por otro lado son reinterpretadas según sus condiciones de existencia, generando una tensión, un juego de subordinación y resistencia. Habiendo una barrera de acceso entre médico y paciente dada en primer lugar por el lenguaje. La representación social de la clase dominante sobre el cuerpo es la idea de un cuerpo que gira alrededor de la belleza, el vigor, la armonía, el placer, el cuidado se extiende a través de estos conceptos y abarca también recreación.la realidad se ve oscurecida por las ideas de progreso, el avance del dominio sobre la vida y la muerte que ve la lucha del hombre sobre la naturaleza. Desconociendo los determinantes sociales que envuelven la manera de vivir y moriri en una sociedad de clase: ¨la miseria, el hambre y la desesperanza que viene del hecho de estar enfermo, dice en la práctica, que su cuerpo es su fuente de subsistencia y su única fuente de reproducción. L a remuneración salarial en cuanto sustentador del modo de reproducción capitalijsta hace del cuerpo ¨fuerza de trabajo¨, creador de excedentes para las clases que tienen los medios de producción y única condición para la vida de los trabajadores y sus familias. Salud/riqueza, cuerpo/instrumento de trabajo representan una realidad vivida, fruto de contradicciones que están en la base material de la sociedad¨.¨el estar enfermo ademas de significar privación ilegítima de su única fuente de subsistencia, el cuerpo, indica también un status… estar enfermo corresponde entonces a someterse a reglas, obedecer a prescripciones y a respetar consignas.¨ ¨el sentimiento de desintegración social y de subordinación a la medicina marcan el cuerpo del enfermo de la clase trabajadora¨(pág.155).

Se caracteriza la representaciones de salud/enfermedad de la clase trabajadora, al igual que sus principios de higiene, como ignorantes en relación a su cuerpo y su forma de cuidarlo. La autora sostiene que la epidemiología social es el espacio en el interior del sector dominante que recompone (de forma dominada) una representación abarcadora de salud, al englobar lo social como determinante y los individuos como componentes de clases en oposición, en la sociedad capitalista. tanto los trabajadores y profesionales de la salud, hacen de la salud una meta a ser conquistada, tomada como un bien que se adquiere a través de los conflictos y de la lucha de clase. Las enfermedades metáforas son enfermedades que aportan, proporcionan la idea de catástrofes, en cada época existen estas enfermedades por un lado funcionan por un lado como desafío para la ciencia y, por el otro, son enfermedades síntesis porque crean la significación del mal y la sitúan en la figura de anomalías sociales, representando explicaciones de desequilibrios individuales y sociales, haciéndose parte del imaginario y permitiendo explicar el desorden (como por ejemplo siendo hoy el SIDA). el derecho a la salud y la asistencia sanitaria adecuadas se inscriben dentro de la lucha por el mejoramiento de las condiciones de vida y como un derecho social fundamental.

Marcela E. Maldonado ( estudiante de la facultad de psicología de la UBA) [email protected]