TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA: DINÁMICA DE LAS VARIABLES PROCESUALES

TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA: DINÁMICA DE LAS VARIABLES PROCESUALES

Rovella, Anna Teresa; González, Manuel; Peñate, Wenceslao
Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional de San Luis (Argentina)
Facutad de Psicología. Universidad de La Laguna (España)

RESUMEN
Este estudio pretende comprobar las premisas propuestas por
Dugas y colaboradores acerca de las relaciones dinámicas
que se establecen entre cuatro variables de procesamiento típicas
en el trastorno de ansiedad generalizada, que permiten
explicar satisfactoriamente el desarrollo y mantenimiento de la
patología. Se administraron los instrumentos diagnósticos sugeridos
por los autores del modelo a una muestra de 30 personas
que reciben atención clínica. Los resultados muestran que
sólo tres variables de proceso se relacionan significativamente
con el trastorno.
Palabras clave: Ansiedad Preocupación Procesos cognitivos

FUNDAMENTOS
Del análisis de publicaciones en los últimos años sobre trastorno
de ansiedad generalizada, se desprende que la mayoría de
los estudios están centrados en la descripción y en los problemas
del tratamiento, evidenciando escasez de investigaciones
acerca de la etiología y mantenimiento del trastorno. (Norton,
G, Cox, B, Asmundson,G. y Maser, J. (1995).
Los trabajos publicados según el modelo propuesto por Dugas,
Gagnon, Ladouceur, Freeston, (1997, 1998), Ladouceur, R.
Freeston, M., y Dugas, M. (1993) respecto al trastorno de ansiedad
generalizada (TAG) ponen el énfasis en las variables
de proceso implicadas en el procesamiento de la información.
Y explica el desarrollo y mantenimiento de la patología. Su modelo
además de dar especial relevancia a la intolerancia hacia
la incertidumbre (Grenier, S. y Ladouceur,2003) incluye tres
componentes principales, las creencias sobre la preocupación,
la pobre orientación al problema y la evitación cognitiva, incluyen
también otras variables como el estado de ánimo y los
eventos vitales. (Dugas, 1998).
Considerando que la efectividad del diagnóstico y del tratamiento
del trastorno de ansiedad generalizada podría mejorar
contando con un modelo que contemple tanto los factores
conductuales y cognitivos que desencadenan y mantienen la
ansiedad crónica (Wells y Carter, 1999), como con instrumentos
válidos y precisos. Nos propusimos poner a prueba el Modelo
Conceptual de Dugas (1998), en una muestra de personas
que recibe atención clínica relacionada con diagnóstico de
ansiedad, luego de haber realizado otro estudio con una muestra
no clínica (González, M., Peñate, W., Bethencourt, J. M. y
Rovella, A. 2004).

MÉTODO
Participantes
La muestra clínica se recolectó en una Unidad de Salud Mental
de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, conformada por
treinta (30) adultos que reciben asistencia psicológica y en algunos
casos psiquiátrica en dicho Centro. Está constituida por
29 mujeres y un sólo hombre. La edad media de esta muestra
es de 39,66 años, la desviación típica 9,12, la moda 32 y el
rango es de 21-65 años.
Instrumentos
El Cuestionario de Preocupación y Ansiedad (CPA, Worry and
Anxiety Questionnaire) de Dugas, Freeston, Lachance, Provencher
y Ladouceur (1995). que recoge todos los criterios
diagnósticos del DSM-IV (APA,1994), para el trastorno de ansiedad
generalizada (TAG).
El Inventario de Preocupación del estado de Pensilvania (PSWQ)
(Penn State Worry Questionnaire) de Meyer, Miller, Metzger y
Borkovec (1990). Mide la tendencia a preocuparse, es decir, la
preocupación como rasgo.
La Escala de Intolerancia hacia la Incertidumbre, IUS (Intolerance
of Uncertainty Scale) de Freeston, Rhéaume, Letarte,
Dugas y Ladouceur (1994). La escala consta de 27 ítems sobre
incertidumbre, reacciones emocionales y conductuales ante
situaciones ambiguas, implicaciones de inseguridad e intentos
de controlar el futuro.
El Cuestionario ¿Por qué Preocuparse? (PP) (Why Worry?) de
Freeston et al., (1994). mide creencias sobre la preocupación,
localiza núcleos de preocupación y la valoración de los mismos.
Fundamentalmente dos factores pueden aislarse, 1) preocuparse
como estrategia de afrontamiento negativo; y 2) preocuparse
como perfeccionismo.
El Inventario de Supresión de Pensamientos (WBSI) (White Bear
Supresión Inventory) de Wegner y Zanakos (1994), que mide
la tendencia a suprimir pensamientos indeseados.
El Inventario de Resolución de Problemas Revisado (SPSI-R)
(Social Poblem-Solving Inventory) de D´Zurrilla y Nezu, (1990).
Contiene 52 items. Evalúa cinco factores de solución de problemas.

ANÁLISIS DE DATOS:
Del análisis correlacional de las variables de proceso y la medida
de preocupación y ansiedad, se desprende que la intolerancia
hacia la incertidumbre correlaciona de modo positivo y
significativo con la mayoría de las variables de la muestra clínica,
salvo con actual supresión de pensamiento.
Las creencias acerca de la preocupación es la variable que
guarda mayor relación con la preocupación como afrontamiento
(alrededor de .90**), con la orientación negativa al problema
(.63**) y en menor medida con el factor de preocupación del
CPA(.44*), y la puntuación total de preocupación y ansiedad
(.40*).
Respecto a la orientación negativa al problema, se relaciona
estrechamente con las creencias sobre la preocupación, preocuparse
previene la ocurrencia de eventos negativos (.67**),
preocuparse como perfeccionismo (.59**), con intolerancia hacia
la incertidumbre (.57**), y con los dos factores que pueden
aislarse en esta prueba: incertidumbre como generadora de
inhibición (.55**) y la incertidumbre como desconcierto e imprevisión
(.58**). pero las relaciones que se establecen con la
actual supresión de pensamiento no son significativas.
Es llamativo que la actual supresión de pensamiento no se
relaciona con ninguna otra de las variables tomadas en consideración
en este estudio, como tampoco el factor de que llamamos
preocuparse como perfeccionismo del PP, que no parece
relacionarse con el trastorno de ansiedad generalizada,
medido a través del cuestionario de preocupación y ansiedad
(.21 n.s).
Para conocer la contribución de las variables de proceso en el
trastorno de ansiedad generalizada, y partiendo de la premisa
que el cuestionario de preocupación y ansiedad (CPA) es una
prueba diagnóstica adecuada para medir TAG, realizamos un
análisis discriminante empleando el método por pasos e introduciendo
en la ecuación todas las variables procesuales. De
acuerdo a la significación de Lambda de Wilks, (.41***) son la
intolerancia hacia la incertidumbre y la pobre orientación al
problema, las variables procesuales que tienen mayor peso en
este trastorno. Tal es así que con ambas variables que podemos
clasificar adecuadamente un 88.2% de la muestra.

DISCUSIÓN
Consideramos que las variables de procesos estudiadas aumentan
nuestra comprensión del trastorno y permiten especificar
mejor las intervenciones. Por los resultados de este trabajo
advertimos que en el trastorno de ansiedad generalizada adquieren
un importante papel las variables como la intolerancia
hacia la incertidumbre, y la orientación negativa al problema,
en segundo término las metacreencias que desarrollan los
preocupados patológicos acerca de preocuparse como una
forma de afrontamiento. En tanto que el rol que desempeña la
evitación cognitiva plantea algunos interrogantes, al menos en
este trabajo Puede que la imposibilidad de arribar a los mismos
resultados que los autores de la propuesta se deba a la
alta comorbilidad de la patología, y que los diagnósticos secundarios
contribuyeran de alguna manera a la capacidad discriminante
de las variables procesuales. Sería conveniente
repetir el estudio con una muestra clínica más extensa y utilizar
un instrumento riguroso para la asignación de sujetos a la
muestra (por ejemplo CIDI II).

BIBLIOGRAFÍA
American Psychiatric Association (2000). Diagnostic and statistical manual
of mental disorders (DSM-IV-TR.). Washington. APA. (trad., Barcelona,
Masson, 2000).
Dugas, M. J., Freeston, M. H., Lachance, S., Provencher, M. Ladouceur, R.
(1995). The «Worry and anxiety questionnaire»: Initial validation in non-clinical
and clinical samples. Comunicación presentada en la Reunión Anual de la
Association for the Advancement of Behavior Therapy. Washington, D. C.
Dugas, M., Gagnon, F., Ladouceur, R. y Freeston, M. (1998). Generalized
anxiety disorder: a preliminary test of a conceptual model. Behaviour Research
and Therapy, 36, 215-226.
Freeston, M. H., Rhéaume, J., Letarte, H., Dugas M. J. y Ladouceur R. (1994).
Why do people worry?. Personality and Individual Differences, 17, 791-802.
González, M., Peñate, W.,Bethencourt, J. M. y Rovella, A. (2004). La
predicción del trastorno de ansiedad generalizada en función de variables de
procesos. Psicología y Salud, 14, 179-188.
Grenier, S. y Ladouceur, R. (2004). Manipulation de l´intolérance a l´incertitude
et inquiétude. Canadian Journal of Behavioral Science, 36(1). 56-65.
Ladouceur, R., Freeston, M., Y Dugas, M. (1993). Intolerance of uncertainty
and worry appraisal in Generalized Anxiety Disorder. Poster presentado a la
Convención Annual de la Société québecoise pour la recherche en
psychologie, Québec, Canada.
Ladouceur, R., Talbot, F., y Dugas, M. (1997) Behavioral Expressions of
Intolerance of Uncertainty in Worry: Experimental Findings. Behavior
Modification, 21, 355-371.
Maydeu-Olivares, A. y D’zurilla, T. (1996). A factor analysis of the Social
Problem-Solving Inventory using polychoric correlations. European Journal
of Psychological Assessment, 11, 98-107.
Meyer, T. J., Miller, M. L., Metzger, R. L. y Borkovec, T. D. (1990). Development
and validation of the Penn State Worry Questionnaire. Behavior Research
and Therapy, 28, 487-495.
Norton, G., Cox, B., Asmundson,G. Y Maser, J. (1995). The growth of research
on anxiety disorders during the 1980s. Journal of Anxiety Disorders, 9, 75- 85.
Wells, A., y Carter, K. (1999). Preliminary tests of a cognitive model of
generalized anxiety disorder. Behaviour Research and Therapy, 37, 585- 594.
Wegner, D. M. y Zanakos (1994). Chronic thought suppression. Journal of
Personality, 62, 615-640.