ASIGNACIÓN DE SENTIDOS A LA EDUCACIÓN CUANDO FINALIZA EL 7° GRADO EN LAS VOCES DE LOS PADRES

ASIGNACIÓN DE SENTIDOS A LA EDUCACIÓN CUANDO FINALIZA EL 7° GRADO EN LAS VOCES DE LOS PADRES

Rodríguez, María del Carmen; Callieri, Ivanna Gabriela; Sosa, Sofía; Paredes, Cecilia; Mamaní, Adriana
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Jujuy. SECTER. Argentina

RESUMEN
En la Provincia de Jujuy conviven distintas modalidades de
Educación Formal. Algunas escuelas poseen un sistema de
Enseñanza General Básica dividida en tres etapas: EGB-1;
EGB-2; EGB-3. Otras, permanecen en el sistema tradicional
del Nivel Inicial, Nivel Primario de 1ro. a 7mo. año. En oportunidades
se generan discordancias entre las expectativas que
establecen las familias para sus hijos, las de los docentes y las
de los jóvenes mismos, que habrá de tener incidencia en la
configuración de su subjetividad. La presente propuesta de Investigación
tiene como finalidad en explorar las expectativas
que construyen las familias de los alumnos de 7mo. grado de
dos escuelas que siguen con el sistema tradicional de Nivel
Primario acerca de las posibilidades que se abren para sus
hijos una vez que finalizan este ciclo. La metodología se sustenta
en un enfoque cualitativo, trabajando el discurso de los
distintos miembros de las familias que conviven con los alumnos,
a través de entrevistas en profundidad y talleres. Los resultados
obtenidos – de carácter parcial- pueden ser fundamentales
para que posteriormente se fundamenten estrategias
de intervención que promuevan itinerarios educativos y laborales
de los adolescentes sostenidos en el reconocimiento de
sus posibilidades y la particularidad de cada sujeto en su contexto.
Palabras clave: Púber Familia Expectativas Escuela

PROBLEMATIZACIÓN
En la Provincia de Jujuy conviven distintas modalidades de
Educación Formal. Algunas escuelas poseen un sistema de
Enseñanza General Básica dividida en tres etapas: EGB-1;
EGB-2; EGB-3. Otras, permanecen en el sistema tradicional
del Nivel Inicial, Nivel Primario de 1ro. a 7mo. año. Esperamos
identificar los procesos psicológicos que se ponen en juego en
las familias al momento en que sus hijos finalizan el Nivel Primario,
relevar la significación que atribuyen estas familias al
Nivel Medio y generar conocimiento acerca de la visión que las
familias poseen sobre las distintas ofertas educativas para sus
hijos, ya sean formales, no formales, laborales, etc El esclarecimiento
de los entramados de motivaciones subyacentes que
giran en torno a la elección de la escuela secundaria – u otro
trayecto vital – podría evitar frustraciones de tipo vocacionales
y sociales, favoreciendo la reorientación de la matrícula en
función de intereses precisos.

MARCO TEÓRICO
La adolescencia es considerada como un momento del ciclo
vital que conduce de la infancia a la adultez en la que tienen
lugar modificaciones de diversa índole y se caracteriza por la
emergencia de nuevas estructuras y procesos psicológicos
Esta etapa en la vida del sujeto no sólo tiene consecuencias
para él sino para los adultos de su entorno quienes ven reactualizados
– en algunos casos – sus propios conflictos del período,
dificultando el desprendimiento del adolescente del grupo
familiar. Consideramos que entre las familias locales tratándose
de un medio relativamente alejado de los grandes centros
urbanos se pueden encontrar adultos y púberes – adolescentes
atravesados por ambos estilos de vida. la elección de la
escuela secundaria a la que asistirá el púber – adolescente se
entroncan los conceptos de identidad, ideales familiares y proyecto
de vida. En el caso de las familias de nuestro medio el
ingreso de un hijo a determinada escuela secundaria, será interesante
indagar el grado de involucramiento de los ideales
familiares en el proyecto de vida del joven y de la misma familia
en este momento vital.

OBJETIVO GENERAL DE LA INVESTIGACIÓN
Explorar las expectativas de las familias acerca del momento
vital que inician sus hijos al finalizar el 7mo. grado del ciclo
primario de dos escuelas públicas del sud-este de la ciudad de
San Salvador de Jujuy que comparten un mismo edificio escolar
en diferentes turnos.

METODOLOGÍA DE TRABAJO
De acuerdo a los propósitos que nos planteamos hemos optado
por trabajar desde un enfoque cualitativo dado que nos interesa
el estudio pormenorizado de una población en particular
y no apuntamos a generalizaciones propias de metodologías
cuantitativas. Con esta perspectiva, según S. J. Taylor y L.
Bogdan (1992) el investigador se aproxima a la percepción
que tienen los sujetos acerca de su propia historia y de los
condicionantes estructurales que según ellos los sostienen. Se
examina así, el modo en que se experimenta el mundo, ya que
la realidad que importa es lo que las personas consideran significativo.
Dados los objetivos propuestos en el presente trabajo,
se parte del discurso de las familias puesto de manifiesto a
través de la implementación de técnicas grupales como el «taller
con familias» y de entrevistas en profundidad que permiten
triangular la información. Trabajos anteriores de este equipo,
mostraron que los miembros de las familias – participantes en
«talleres» que representa un espacio de apertura entre familia
y escuela en el que se da lugar a la escucha del discurso de
los padres. Esta forma de trabajo puede constituir un dispositivo
de escucha significativo, tanto para una como para otra institución.
Se organiza con una distribución circular de los asistentes,
y a través de técnicas de dinámica grupal, se propicia
la circulación de la palabra. Por otra parte, las entrevistas – según
los dichos de los mismos informantes – promovieron la
toma de conciencia de aspectos de la historia de vida personal
que no habían sido tomados en cuenta o compartidos con
otros.

ALGUNAS CONCEPTUALIZACIONES FINALES
A continuación mostraremos algunas aproximaciones preliminares
a los discursos de los padres recogidas en los decires y
producciones elaboradas por los participantes de los «talleres
con familias». Algunos padres observan la experiencia del
cambio de nivel educativo no sin cierta preocupación o dudas
en torno futuro desempeño académico de sus hijos, expresados
de la siguiente manera: «Que el siga estudiando el puede,
pero es distraído, es vago…» «Espero que tenga más responsabilidad
que estudie, que sea un buen compañero también
que tome con seriedad porque ahora va atener más materias.»
«Que tome con más entusiasmo el estudio, como el se esfuerza
y a veces no presta atención, juega mucho» Estos decires
podrían hacer suponer ciertos sentimientos de ambivalencia
de los padres respecto a las posibilidades de los hijos, dado
que por un lado expresan un anhelo de buen desempeño pero
a la vez develan un temor a que este no se cumpla. Asimismo,
también surge como una dimensión especialmente considerada
por los padres los posibles futuros cambios en la vida social
de los hijos. Surgen ciertos temores acerca de las nuevas figuras
de identificación que podrían tener algún tipo de influencia
sobre los adolescentes mas allá del entorno familiar. Estas
preocupaciones las escuchamos por ejemplo en las siguientes
frases: «Hay que hablarles mucho y hacerle notar la diferencia
de las cosas las amistades los grupos de chicos que hay y que
sean sinceros con su padres y con ellos mismos.» «Que sepa
elegir bien las amistades» «A veces me dan temor…» En esos
dichos podría suponerse que los padres consideran que existen
diversos tipos de adolescentes y que el posible vínculo con
algunos de estos grupos -si se estableciera – podría resultar
inapropiados para el desarrollo personal de los hijos. En ese
mismo sentido es de destacar el interés que muestran los padres
por involucrarse activamente en el nuevo proceso de escolarización
y socialización que iniciaran los púberes adolescentes.
Algunos testimonios lo expresan de la siguiente manera:
«Estamos con la preocupación de cualquier padre, con la
nueva etapa que va iniciar todos los cambios y los proyectos
que tiene hay que apoyarlos y contenerlos bastante» «Como ya
dije anteriormente que estudie, que sea responsable, voy a
estar en todo lo que me necesite para apoyarla como madre y
compañera que soy.» Estos decires podrían poner en evidencia
la necesidad de los adultos de estar cerca de los adolescentes,
expresada bajo la suposición de que los jóvenes todavía
no se encuentran preparados para llevar adelante este
transito por la escuela secundaria sin su colaboración. Asimismo
y a modo de cierre e esta presentación queremos señalar
que nos queda como inquietud a seguir desarrollando la escasa
presencia – aunque no ausencia total – en las palabras de
las familias la percepción del acceso a la escuela media como
una posibilidad de «promoción social». Esto resulta significativo
en cuanto que la mayoría de los padres de la muestra no han
culminado sus estudios secundarios, y podría suponerse que
la concurrencia y finalización de sus hijos de este nivel de instrucción
implicaría un cierto «progreso» para el grupo familiar.

BIBLIOGRAFÍA
AISENSON, Diana (2002) Después de la escuela. Transición, construcción
de proyectos, Trayectorias e identidad de los jóvenes. Eudeba. Buenos
Aires
FERREIRO, J. P. ; RODRÍGUEZ, M. del C. et alt. : Aproximación a las
representaciones de las familias acerca del ingreso de sus hijos al sistema
de educación formal en sectores periféricos Secretaría de Ciencia y Técnica
– UNJu – Código 08/C – 080
GARAY, L. Y AVILA, S: Programa de Análisis e Intervención Institucional.
Seminario Avanzado 2005. Universidad Nacional de Córdoba Filosofía y
Humanidades.
GARAY, L : (2000) Algunos conceptos para analizar instituciones educativas.
Universidad Nacional de Córdoba Filosofía y Humanidades.
PIOTTI, L. Y LUPIAÑEZ, S: (2002) Análisis institucional y vínculos de
convivencia escolar. Ed. Comunic-arte. Córdoba. Argentina
ROCKWELL, Elsie: (2001) La escuela cotidiana. Fondo de Cultura Económica.
Méjico.
RODRIGUEZ, M. del C y CALLIERI, Ivanna G. (comp.) (2005) «Las familias
en la escuela. Avatares de un trabajo participativo» – EDIUNJu – Universidad
Nacional de Jujuy – ISBN en trámite. En prensa.
RODRIGUEZ, M. del C y CALLIERI, Ivanna G. et. alt. Aproximación a las
expectativas que sostienen las familias de alumnos de 7mo. grado de dos
escuelas de la ciudad de San Salvador de Jujuy que comparten un mismo
edificio en turnos opuestos. Proyecto presentado ante la SECTER – UNJu.