Estudios interdisciplinarios y nuevos desarrollos: EL CARÁCTER ECOLÓGICO DE LA PERCEPCIÓN GUESTÁLTICA

Estudios interdisciplinarios y nuevos desarrollos: EL CARÁCTER ECOLÓGICO DE LA PERCEPCIÓN GUESTÁLTICA
López Alonso, Alfredo Oscar
CONICET – Universidad de Flores. Argentina

RESUMEN
Se debate el enfoque ecológico de la percepción dentro de
una revisión crítica de las ciencias sociales y la biología. Este
enfoque fue inaugurado por James J. Gibson quien desarrolló
un estudio bottom-up de la percepción más allá de los enfoques
empiristas y guestaltistas. Luego, se revisa el enfoque
guestaltista de la percepción, el cual es teoricista, totalista y
top-down. No obstante, a través de la visión ecológica del medio,
en el caso de Gibson, y del entorno como una totalidad
significativa, en el caso de la Gestalt, ambos enfoques comparten
un sentido holístico y holográfico de la percepción que
permite explicar la formación de una representación global del
medio como totalidad, por integración y coherencia de sus sucesivas
imágenes, a través del cual el organismo perceptor
alcanza un esquema de comprensión y significado total de la
situación en que se encuentra dentro del medio. Éste resulta
ser un requisito esencial de la adaptación ecológica compartido
por ambos enfoques y que le transfiere dicho carácter a la
percepción guestáltica.
Palabras clave: Percepción Enfoque ecológico Holístico Gestalt

TEXTO:
«Ecología» es un concepto acuñado por Ernest H. Haeckel, en
el siglo XIX, para comprender la unidad entre la naturaleza física
del medio y la orgánica, unidad que podía llegar a incluir
tanto a los fenómenos mentales como a los sociales. Lo ecológico
constituye así una dimensión espacio-temporal transversal,
contextual, pero continua y cotidiana de la biología. De
este modo, la ecología, la evolución y la genética abarcan los
tres grandes capítulos de la biología, y estudian y modelan
tanto los procesos de adaptación natural, como los procesos
de adaptación social y económica, cognitivo-lingüístico-culturales
que trataremos de abordar.
El enfoque ecológico ha abierto una enorme gama de problemas
filosóficos, epistemológicos y metodológicos en todas las
ciencias sociales. Algunos de estos problemas demandan que
un mayor discernimiento de las conexiones causales entre los
distintos niveles jerárquicos ecológicos, como organismo, medio,
población, comunidad y ecosistema. Asimismo, resurgió
cuando se descubrió la importancia del rol del contexto para la
comprensión plena de los procesos mentales internos.
El enfoque ecológico supone la unidad inseparable entre el
organismo viviente y su medio, y se centra en las relaciones de
equilibrio entre ambos como una forma básica de explicación
y resolución de los procesos de interacción e intercambio que
se originan y dependen de esa unidad interactiva y dinámica.
El enfoque ecológico se nutrió del holismo y de la teoría general
de sistemas (Ndubisi, 2002), pero es aún más que ellos al
incorporar factores de equilibrio / desequilibrio endógeno y
exógeno como esquema básico de explicación del ajuste
adaptativo entre el organismo y el medio. Se ha desarrollado
también un enfoque de filosofía ecológica. El Diccionario
Routledge de Filosofía (pág.229), dice: «Moreover, the process
of elaborating a new ecological view of the world was found to
uncover the contours of an already deeply embedded worldview,
organized around a principle of separation or division,
underlying and shaping the traditional streams of modern Western
thought». Bateson (1979) abrió un enfoque sistémico entre
mente y naturaleza, y Bookchin (1982) es un autor clave en la
fundamentación metafísica de la ecología social.
El enfoque ecológico pone el acento en las relaciones de intercambio
y equilibrio cambiantes y permanentes entre el organismo
y el medio. Un riesgo inminente puede cambiar y poner
en riesgo en un instante la supervivencia y continuidad de un
individuo o de una especie. Una idea clave es la de «nicho
ecológico». El nicho ecológico es un locus y situación de equilibrio
relativamente estable en las relaciones entre el organismo
y su medio: Es albergue, resguardo seguro (cueva-nido),
acceso a recursos alimentarios y agua, posibilidad de aparearse,
procrear y criar descendencia. El nicho ecológico es un
balance equilibrado entre demandas y recursos con el medio,
tanto a nivel animal como humano en un medio social, económico,
laboral y cultural.
Dentro de este ensamble, nos referimos especialmente a la
función y proceso cognitivo de la percepción, y a la relación
que ésta guarda con un enfoque directo o propiamente ecológico
(bottom-up ascendente) como el de Gibson y un enfoque
teórico (top-down descendente) como el guestáltico. Destacamos
un aspecto que estos dos enfoques independientes de la
percepción comparten en forma implícita, y es el carácter holístico
y holográfico propio de las representaciones analógicas
y por imágenes. La representación holística y holográfica del
medio la adquiere la percepción como integración y coherencia
los de sucesivos estímulos espaciales, visuales y auditivos
de objetos, movimientos, acciones, lugares y ubicaciones.
El enfoque de la percepción directa de Gibson (1950, 1966,
1979) destacó que nuestras percepciones son muy ricas y elaboradas
como consecuencia de los estímulos provenientes del
medio, los que son en sí muy ricos en información necesaria
para atender y resolver cualquier situación de demanda directa,
mucho más ricos que los conceptos aprendidos (Michaels
& Carello, 1981). Gibson destacó que toda la información que
necesitamos para resolver completamente una situación de
percepción la extraemos de los mismos estímulos medioambientales.
Contrariamente, las teorías de la percepción indirecta
que suponen que los sentidos reciben una descripción empobrecida
del mundo. Cutting (1986) resume al enfoque ecológico
de Gibson como que «la percepción directa supone que la
riqueza del arreglo óptico se ajusta a la riqueza del mundo».
Por otro lado, los psicólogos de la Gestalt Theorie, concibieron
la percepción como un proceso innato de percepción de «totalidades
bien organizadas», «buenas formas». «El todo es más
que la suma de las partes» fue un principio central y paradigmático
de esta teoría, que se opuso abiertamente al atomismo
o al elementalismo. El paradigma de la totalidad coincide con
los objetivos de los biólogos, para quienes para comprender a
un sistema orgánico viviente es necesario verlo como un todo.
El atomismo y el elementalismo fueron vistos como enfoques
reduccionistas que impiden comprender el sentido holístico de
la organización viviente; pero tampoco quisieron caer en el vitalismo.
Entre estos extremos, Kurt Lorenz (1986) destacó que
el carácter sistémico y totalista del organismo viviente.
Koehler (1933) advirtió que si bien toda Gestalt es una totalidad,
no toda totalidad es una Gestalt. Es necesario diferenciar
una totalidad guestáltica de una no-guestáltica. Luego, Koehler
como Lorenz afirmaron que este concepto debe quedar especialmente
reservado a los fenómenos de la percepción, donde
la totalidad organizada consiste justamente en un encadenamiento
armónico del entorno.
El concepto de Otto Koehler de «totalidad orgánica» dice claramente
que no hay concatenaciones unívocas entre causas y
efectos en el sistema orgánico, con lo que cometeríamos un
error metodológico, tipo falla o falacia ecológica, si aisláramos
experimental o incluso idealmente una conexión causal y la
investigáramos en un solo sentido. Esta falla o falacia señalada
por Koehler vale también para la omisión o exclusión del
contexto natural o medioambiental del enfoque ecológico. Lo
que es totalidad para la Gestalt y el enfoque sistémico es
medioambiente para el enfoque ecológico.
Lorenz (1986) reúne todo esto sosteniendo que el orden de
sucesión causal de una explicación biológica o ecológica debe
responder a un sentido teleonómico (no teleológico) para evitar
el vitalismo. Lorenz rescata el concepto de teleonomía de
Colin Pittendrigh (1958). La teleonomía no es una explicación
teleológica sino ecológica: No explica la adaptación -a primera
vista- como un producto finalista o vitalista, sino como el producto
de la adaptación cotidiana ecológicamente alcanzada en
la trama formada por el organismo y el medio a través de millones
de años, a los efectos de mantener su balance externo
minuto a minuto a lo largo del mismo. La ecología es la historia
cotidiana de mantener el equilibrio externo con el medio, y en
dicha interacción e intercambio permanente, cotidiano, punto a
punto, entre organismo y medio, y en ella se moldeó la filogenia
y la evolución.
El enfoque teleonómico desecha la explicación teleológica animista
y vitalista mediante el concepto de funcionalidad preservadora
de la especie. Esta funcionalidad preservadora es un
producto de la larga adaptación ecológica cotidiana. La explicación
teleológica animista y vitalista es en realidad una reacción
ingenua del que «recién llega» a ver el tramo o resultado final
de la evolución, ignorando adaptación ecológica cotidiana.
Para Lorenz, no se pueden resolver los problemas de la conducta
comparada si sólo centramos nuestro interés en un componente
aislado y sin habernos planteado ni respondido de
antemano la pregunta holística y teleonómica. Esta pregunta
es la que descubre la funcionalidad preservadora de cada parte,
miembro u órgano de una, especie, y con ello cuenta la
historia pormenorizada de cuáles y cómo fueron las relaciones
ecológicas de esa especie entre su filogenia y el medio. Entre
estas funciones preservadoras debemos tomar a la percepción
como una pieza clave, dado que la percepción es la que
siempre moduló las acciones y movimientos adaptativos del
organismo dentro del medio ecológico y en su búsqueda del
nicho ecológico. Al respecto, Lorenz proponía que a partir de
dicha pregunta el investigador emprendiera el inventario de las
partes y tratara de comprender qué tipo de interacción se da
entre cada una de ellas y el conjunto total y guestáltico de todas
las demás.
Para Gibson, la función primaria de la percepción es la de facilitar
las interacciones entre el individuo y el medio. Nosotros
acá no sólo tomamos el sentido de la percepción directa de
Gibson que es propiamente ecológico, sino también el sentido
de la percepción guestáltica a fin de combinarlos. Si hay un
carácter directo de la percepción guestáltica es que tiene una
comprensión holística y holográfica de lo que sucede en el medio
que produce los cambios estructurales y cualitativos adaptativos
a modo de insights. La percepción directa de Gibson
también supone cambios adaptativos ecológicos similares, ya
que según este autor el sistema nervioso cuando percibe también
trabaja de manera holística, manera que hizo explícita a
través de los conceptos de arreglo óptico, patrones de flujo
óptico, gradientes de textura, affordances, invariantes y resonancia
(Eysenck & Keane, 1997); lo cual le permite al organismo
actuar y reaccionar exitosa y adecuadamente, y sobrevivir
sobre la base de su información e interacción perceptiva del
medio como un todo. Si ambas percepciones sirven para la
superviviencia entonces adquieren el carácter teleonómicoecológico
de funciones preservadoras de la especie.
La propuesta de un enfoque ecológico no sólo es válida en
psicología de la percepción y en biología, sino en todas las
ciencias sociales, incluida la economía, pues aprovecha las
ventajas explicativas y comprensivas de un enfoque bottom-up
en el estudio de la percepción y de otros procesos representacionales
menos directos.
Tomamos como modelos paradigmáticos de este enfoque
ecológico y bootom-up a la teoría de la percepción directa de
Gibson, por un lado, y a la teoría de los prototipos sobre la
categorización y formación de conceptos enunciada por la antropóloga
cognitiva Eleonor Rosch (1978). Ambos autores han
mostrado la pertinencia y el peso específico que tiene lo contextual
sobre la apertura de nuevos espacios de representación
y de formación básica de conceptos.
El enfoque ecológico es un enfoque tipo bottom-up (o de abajo
para arriba) para el estudio de las representaciones sociales
en general y de las representaciones económicas y macroeconómicas,
en particular. Esto significa que los mismos fenómenos
de representación social que generalmente son estudiados
con un enfoque top-down o constructivista «de arriba para
abajo», o desde los conceptos y conocimientos particulares de
los agentes sociales, pasan a ser vistos como producidos por
la interacción y la demanda del contexto social (López Alonso,
2005).
Suponemos que la realidad social, al igual que la realidad
biológica y natural de los organismos vivientes tiene, subyacentemente,
una estructura dinámica y funcional de procesos
ecológicos.

BIBLIOGRAFÍA
BOOKCHIN, M. (1982) The Ecology of Freedom. Cheshire Books, Palo Alto,
California.
CUTTING, J.E. (1986) Perception with an eye for motion. MIT Press,
Cambridge, MA.
EYSENCK, M.W. & KEANE, M.T. (1997) Cognitive Psychology – A Student’s
Handbook. Psychology Press, Taylor & Francis Group, Sussex, Inglaterra.
GIBSON, J.J. (1950) The perception of the visual world. Houghton Mifflin;
Boston.
GIBSON, J.J. (1966) The senses considered as perceptual systems. Houghton
Mifflin; Boston.
GIBSON, J.J. (1979) The ecological approach to visual perception. Houghton
Mifflin; Boston.
LÓPEZ ALONSO, A.O. (2005) Efecto y Poder del Enfoque Ecológico-
Analógico bottom-up para una Mejor Comprensión de los Procesos Cognitivos
de Representación. Simposio: X Reunión AACC, Univ.Nac.Mar del Plata.
LORENZ, K. (1986) Fundamentos de la Etología. Estudio comparado de las
conductas. Paidós Studio – Básica, Barcelona.
KOEHLER, O. (1933) Die Ganzheitsbetrachtung in der modernen Biologie.
Verh. D. Königsberger gelehrten Gesellschaft; Berlin.
MICHAELS, C.F. & CARELLO, C. (1981) Direct Perception. Prentice-Hall,
Englewood Cliffs, NJ.
NDUBISI, F. 2002 Ecological Planning – A historical and comparative synthesis.
The Johns Hopkins University Press, Baltimore, Maryland.
PITTENDRIGH, C.S. (1958) «Perspectives in the study of biological clocks».
En Perspectives in Marine Biology. Scripts del Instituto de Oceanografía, La
Jolla, California.
ROSCH, E. (1978) «Principles of Categorization». En: E. Rosch & B.B. Lloyd
(Eds.) Cognition and Categorization. Lawrence Erlbaum Ass.. Hillsdale, NJ.