CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DEL TRASTORNO AUTISTA, DSM-IV. A.

CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DEL TRASTORNO AUTISTA, DSM-IV.
A.    Por lo menos deben estar presentes SEIS ítems de los puntos (1), (2) y (3), y al menos DOS de (1), y UNO de (2) y (3).

1.    La alteración cualitativa en la interacción social se manifiesta, al menos, por DOS de los siguientes aspectos:
a)    Alteración marcada en el uso de conductas no verbales, tales como la mirada directa (contacto visual cara a cara), expresión facial, posturas corporales y gestualidad para iniciar o modular la interacción social (por ej.  el sujeto no se acerca cuando se le va a dar la mano, se queda inmóvil si se le abraza, no sonríe ni mira a la persona cuando establece algún tipo de contacto social).
b)    Fracaso para desarrollar relaciones amistosas adecuadas al nivel de desarrollo adquirido.
c)    Incapacidad para la búsqueda espontánea del disfrute, intereses o logros compartidos con otras personas.
d)    Carencia de reciprocidad emocional o social.

2.    Existencia de alteración cualitativa en la comunicación, que se manifiesta, al menos, por la presencia de UNO de los siguientes ítems:
a)    Retraso en (o carencia total de) el desarrollo del habla (no va acompañado por un intento de compensar esta carencia mediante modos alternativos de comunicación tales como gestos o mimos).
b)    En individuos con un desarrollo del habla normal se observa una alteración importante en la capacidad para iniciar o mantener una conversación con los demás.
c)    Uso estereotipado y repetitivo del habla, o uso de un habla idiosincrásica (ecolalia inmediata o repetición mecánica de anuncios de TV, por ej.).
d)    Carencia de juegos imaginativos o de juegos de imitación social adecuados al nivel de desarrollo.

3.    Patrones limitados, repetitivos y estereotipados de comportamiento como los manifestados por AL MENOS UNO de los siguientes ítems:
a)    La preocupación, absorbente y estereotipada, por uno o más de los patrones de interés que resulta anormal en la intensidad o focalización.
b)    Adhesión aparentemente compulsiva a rutinas específicas o rituales, no funcionales.
c)    Manierismos motrices repetitivos y estereotipados (por ej. sacudir o torcer la mano o el dedo, o movimientos complejos del cuerpo).
d)    Preocupación excesiva y persistente por detalles o formas de distintos objetos (por ej.  olfatear objetos, examen repetitivo de la textura de los materiales, atención especial al volante de un coche de juguete).

B.    Retraso o funcionamiento anormal desde antes de cumplir los tres años de edad, que afecta al menos a una de las áreas siguientes: (1) interacción social, (2) la lengua como instrumento de comunicación social, o (3) el juego simbólico o imaginativo.

C.    No cumplir los criterios del trastorno de Rett o trastorno infantil desintegrativo.
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DEL TRASTORNO DE RETT, DSM-IV.
A.    Desarrollo normal durante al menos los primeros seis meses de vida, manifestado por:
1.    Aparente desarrollo normal prenatal y perinatal.
2.    Aparente desarrollo psicomotor normal durante los primeros seis meses.
3.    Normal perímetro craneal al nacer.
B.    Aparición entre los cinco y los cuarenta y ocho meses de los siguientes fenómenos:
1.    Desaceleración del crecimiento craneal.
2.    Pérdida del uso propositivo adquirido de las manos, con desarrollo de movimientos estereotipados de las manos (como de retorcer o lavarse las manos).
3.    Pérdida inicial de la vinculación social (que a menudo se desarrolla posteriormente).
4.    Aparición de marcha incoordinada o de movimientos del tronco.
5.    Marcado retraso y alteración del lenguaje expresivo y receptivo con retraso psicomotor severo.

CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DEL SÍNDROME DE ASPERGER, DSM-IV.
A.    Alteración marcada y sostenida en la interacción social manifestada por lo siguiente:
1.    Marcada ausencia de sensibilidad de los demás.
2.    Ausencia de reciprocidad social o emocional.
3.    Raramente busca consuelo o cariño en momentos de malestar.
4.    Fallo en desarrollar relaciones con compañeros de manera adecuada a su nivel de desarrollo.
5.    Imitación ausente o alterada.
B.    Repertorio restrictivo, estereotipado y repetitivo de comportamientos, intereses y actividades.
C.    Ausencia de cualquier tipo clínicamente significativo de retraso general en el desarrollo del habla (por ej. utiliza palabras sueltas para los dos años, frases comunicativas para los tres años).
D.    Ausencia de cualquier trastorno clínicamente significativo en el desarrollo cognitivo, manifestado por el desarrollo adecuado para la edad de competencias de autonomía personal, conducta adaptativa y curiosidad por el entorno.
E.    No clasificable en cualquier otro trastorno generalizado del desarrollo

CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DEL TRASTORNO DESINTEGRATIVO INFANTIL, DSM-IV.
A.    Desarrollo aparentemente normal hasta al menos los dos años, manifestado por la presencia adecuada para la edad de comunicación verbal y no verbal, relaciones sociales, juego conducta adaptativa.
B.    Pérdida clínicamente significativa de competencias previamente adquiridas en AL MENOS DOS de las siguientes áreas.
1.    Lenguaje expresivo o receptivo.
2.    Conducta adaptativa o competencias sociales.
3.    Control rectal o vesical.
4.    Juego.
5.    Competencias motrices.
       C. Funcionamiento social marcadamente anormal, manifestado por cumplir los criterios A, B y C del trastorno autista.

COMPARACIÓN ENTRE  EL SÍNDROME DE RETT Y EL AUTISMO INFANTIL.
                         SÍNDROME DE RETT                                     AUTISMO
Desarrollo normal hasta los 6/8 meses.    Aparición en la primera infancia.
Pérdida progresiva del habla y de la función manual.    Las habilidades previamente adquiridas se mantienen.
Profundo retraso mental en todas las áreas funcionales.    Las habilidades visoespaciales y manipulativas parecen conservarse mejor que las verbales.
Microcefalia adquirida, retraso en el crecimiento, pérdida de peso.    Desarrollo físico normal en la mayoría.
Movimientos estereotipados siempre presentes.    Conductas estereotipadas variadas con manifestaciones complejas.
Dificultades progresivas en la deambulación.
Apraxia troncal y coordinación corporal.    Funciones motoras gruesas normales en la primera década de la vida.
Ausencia de lenguaje.    En algunas ocasiones ausencia de lenguaje. Si está presente, patrones peculiares. Trastornos comunicativos no verbales.
Contacto ocular presente, a veces muy intenso.    Contacto ocular inadecuado.
Poco interés por la manipulación de objetos.    Conductas ritualistas estereotipadas. Manipulación de objetos o autoestimulaciones sensoriales.
Crisis durante la infancia en al menos el 70% de los casos.    Crisis en el 25% de los casos durante la adolescencia y en la edad adulta.
Bruxismo, hiperventilación con retención/expulsión del aire.    No es típico el bruxismo ni la hiperventilación.
Pueden presentarse movimientos coreiformes y distonías.    No existen movimientos coreiformes ni distonías.

ESQUEMA DE LA HIPÓTESIS AFECTIVA SEGÚN BARON-COHEN (1988)

        Carencia de la capacidad innata para interactuar emocionalmente con otros

Fallo para reconocer los estados mentales de los demás
                                            Alteración en la capacidad para abstraer y simbolizar                   

Déficit en el reconocimiento de las emociones
           
                                    Déficit pragmáticos
                                                                           
                                                Déficit en juego simulado

ESQUEMA DE LA HIPÓTESIS COGNITIVO-AFECTIVA DE MUNDY Y SIGMAN (1989)

        Alteración en el autocontrol de la activación

Experiencia atípica con el afecto en la interacción social
                                        Déficit representacionales presimbólicos

Comprensión empobrecida del valor del afecto como  señal
                                    Formación de un esquema social afectivo atípico
Déficit en atención conjunta
                   
                    Déficit en teoría de la mente
                                    Retraso en habilidades cognitivas
                                                     Habilidades cognitivas atípicas