Detección de la modalidad cognitiva en el diagnóstico psicopedagógico (Lic. SILVIA SCHLEMENSON)

DETECCIÓN DE LA MODALIDAD COGNITIVA EN EL DIAGNÓSTICO PSICOPEDAGÓGICO

AUTORA:  Lic. SILVIA SCHLEMENSON

CÁTEDRA DE PSICOPEDAGOGÍA CLÍNICA

DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA EDUCACIONAL.

El objetivo del diagnóstico de problemas de aprendizaje es el de otorgar sentido clínico a las perturbaciones visibles del comportamiento escolar individual, reinscribiendo el fracaso, como una de las manifestaciones de la modalidad cognitiva característica de un niño. 

Algunos fracasos escolares pueden imputarse a la inadecuación del sistema educativo, aunque la mayoría de ellos se presentan como características de niños con peculiaridades cognitivas de orden restrictivo que limitan la construcción armónica de sus conocimientos

Cuando un niño consulta por problemas de aprendizaje, rara vez se trata de una inhibición general del conocimiento, sino de una construcción inarmónica significativa y selectivamente determinada.

(ejemplo)

factores históricos producen marcas distintivas en el proceso de apropiación del conocimiento. Prohibiciones y anhelos están familiar y culturalmente condicionados.

Al nacer un niño, su desvalimiento y prematuración, obligan a sus padres, a interpretar los requerimientos del mismo de acuerdo a los pareceres de los adultos. El bebé usa el llanto como única expresión de necesidades, siendo el adulto el que le otorga la significación que cree que este tiene, ejerciendo sobre el recién nacido una violencia interpretativa enmarcada en su propia experiencia e historia.

Dado el desvalimiento inicial del cachorro humano, en el momento de su nacimiento depende para su sobrevida de sus progenitores, que, a cambio de cuidados y con el afán de concretizarlos, fuerzan las lecturas de sus necesidades de acuerdo a su propia óptica y pareceres. Se ejerce de este modo sobre el pensamiento infantil, un abuso de dominación interpretativa que provoca el esclavizamiento del yo y su particular inscripción en una “lectura familiar” de la realidad circundante.

El yo adviene y se relaciona con determinadas parcelas de la realidad escotomizando o desvistiendo otras, como resultado de miradas, voces y anhelos que preceden. 

Se dirige hacia objetos y metas, en relación a las representaciones y discursos con que le han significado el mundo circundante.

Desde los primeros momentos, los “otros significativos” tienen el poder de proporcionar al cuerpo  del niño los objetos que satisfacen sus necesidades, interpretando sus demandas de acuerdo a sus propios anhelos. De este modo, estos “otros” permanecen en el espacio psíquico como interlocutores condicionantes de nuestra relación con la realidad.

Para el hombre, la realidad, no es la totalidad del espacio físico, sino la interpretación que este hace del mismo de acuerdo a los objetos que seleccionó o tuvo oportunidad de encontrar en su interacción. 

El grupo social al que el sujeto pertenece es también un factor determinante en la oportunidad para la elección y parcelamiento de la realidad. El modo de relacionarse con los adultos, interactuar con determinados objetos y enunciar anhelos, es diferente para las distintas clases sociales. 

La selectividad cognitiva para la elección de objetos y estrategias de investimiento parciales, depende entonces de factores históricos, sociales y circunstanciales.

Cuando esta selectividad resulta restrictiva, perturba la relación del sujeto con el medio, la rigidiza, parcializa y empobrece. Dicha parcialización selectiva, distorsiona la construcción del conocimiento, lo torna inarmónico e inadaptado a la expectativa escolar.

Existe entonces estrecha relación entre las primeras vivencias afectivas y la modalidad en el tratamiento y elección de objetos.

La presión socio-familiar que se ejerce sobre el niño desde su nacimiento, lo lleva a interpretar y a operar con la realidad en forma predeterminada. 

Las particularidades afectivas iniciales del sujeto, signan el proceso constructivo del conocimiento y determinan las características selectivas del mismo.

En la práctica diagnóstica de los problemas de aprendizaje, el análisis cualitativo de las pruebas psicométricas, es el que posibilita la detección y descripción de dichas peculiaridades cognitivas de los niños y permite su correlación con la totalidad del material clínico obtenido.