Diccionario de Psicología, letra D, Discodiscurso – corriente

Diccionario de Psicología, letra D, Discodiscurso – corriente

(fr. disque-ourcourant). Es un neologismo de J. Lacan que designa el discurso común, en el que el inconciente no se hace oír [alude también a la moneda de curso corriente, la moneda gastada, y al ruido cacofónico de las palabras repetidas ordinarias]. A partir de 1972, Lacan designará con el término disque-ourcourant todo discurso que ignora su propia causa, es decir, lo imposible (o lo Real) a partir de lo cual se construye. Este imposible es el de la relación sexual. Lo que equivale a decir que esta noción [de discurso corriente] supone la de «discurso analítico» (véase discur so), a la que se opone. El neologismo de Lacan está en cambio construido según los procedimientos del inconciente, puesto que hace valer en un solo significante el giro en redondo, el ritornelo de los discursos que, por un lado, circulan en las familias y las generaciones que las componen, y, por otro lado, corren en las instituciones, los medios y las calles. Se puede oír también en este neologismo el «currucucú» [ roucoutement: arrullo] narcisista e ignorante de quien lo profiere. El discurso de lo imaginario. En los primeros artículos y seminarios de Lacan (1954-1960), correlativamente con la preocupación de deslindar la dimensión simbólica de la dimensión imaginaria, y el psicoanálisis, de los carriles del análisis del yo, la noción de discurso corriente es asimilable a lo que entonces Lacan llama lenguaje del yo, o lenguaje del preconciente, o inclusive delirio (no necesariamente psicótico). Se trata en esencia de poner de manifiesto la dimensión imaginaria de ese discurso, surgido de cierto número de signos, imágenes o formas prevalecientes, en el centro de los cuales se encuentra la imagen del cuerpo propio. Este discurso del preconciente, susceptible de expresar fluidamente una suma de impresiones y de informaciones que el sujeto recibe del mundo en el que vive, se caracteriza por lo siguiente: no tiene la estructura de un lenguaje, contrariamente al inconciente; está constituido por signos y no por significantes, pues remite a objetos; Lacan entiende subrayar así que ninguna regresión en el nivel del yo o del preconciente nos puede hacer acceder a los fenómenos inconcientes; tiene una fuerte significación afectiva, que atañe, en principio, a las fuentes de la fabulación infantil, pero también se extiende a elaboraciones complejas tales como el discurso de la reivindicación o de la libertad; conjuga lo íntimo de la rumia interior con la homogeneidad del discurso efectivo que circula fuera del sujeto, donde ese afuera comprende el mundo real de las cosas en la medida en que las cosas no son accesibles por sí mismas sino a través de los discursos que las constituyen; el sujeto habla allí con su «yo [moi]», a la manera del paranoico, que es pasible de excluir de su palabra al Otro como lugar del lenguaje desde el cual un sujeto puede hacerse reconocer y hacer valer una verdad; a menudo el sujeto se cree el amo de ese discurso; se opone al orden simbólico, que puede encontrarse en su estado más simple bajo la forma de un mensaje cibernético, es decir, de una secuencia de signos notados 0 y 1, que, desde el momento en que una escansión se introduce en ella, constituye una red de símbolos en la que un elemento remite a otro elemento. Lacan destaca entonces la heterogeneidad del orden simbólico, en la que el hombre no es amo, sino que debe integrarse y hacerse reconocer: el orden del lenguaje y el de la cultura obedecen a las mismas combinaciones matemáticas. Un discurso que desconoce lo imposible. En sus trabajos posteriores, Lacan elaborará la noción de discurso (véase discurso) y profundizará la relación del orden simbólico con la categoría de lo real. La noción de discurso corriente se verá precisada hasta convertirse en la escritura disque-ourcourant. Para Freud, el inconciente era un lugar de representaciones, es decir, de huellas mnémicas investidas de energía: es lo que Lacan llamará «red de cadenas significantes» regida por el principio de placer, Los elementos de esa red son señalables en los retornos y los recortes del discurso del paciente en el curso de la rememoración. Esta red, o «automaton», debe sin embargo ser distinguida de lo real, destacado por Freud a través de las nociones de trauma y de repetición. Lo real es la hiancia causal de la red que la comanda y que es disimulada por esta última. En los discursos efectivamente hablados, aunque su sintaxis preconciente esté ligada con el retorno de la reserva inconciente que allí se inmiscuye, las frases del sujeto serán comandadas por la evitación de ese núcleo de real. Se comprueba entonces una resistencia del discurso mismo y no sólo una resistencia del yo. Las frases del sujeto girarán en redondo indefinidamente, a menos que haga la experiencia analítica. De este modo, todo discurso, fuera del discurso analítico, manifiesta algo del discodiscurso- corriente en la medida en que esto real causal disimulado es para cada ser hablante la imposibilidad de escribir la relación sexual, puesto que los significantes «hombre» y «mujer» no remiten a los conceptos de hombre y de mujer sino a la diferencia de los lugares asignados a uno y otra por el único símbolo fálico.