Diccionario de Psicología, letra I, India

Diccionario de Psicología, letra I, India

La tradición médica india (o Ayurveda) elaboró una etiología de las enfermedades mentales cercana a la del corpus hipocrático. A su manera, esta medicina tradicional no concebía la locura como una posesión demoníaca (éste fue durante mucho tiempo el caso en el Occidente cristiano), sino como una patología. En este enfoque, la locura es considerada una acentuación delirante o maníaca de fenómenos llamados normales. De modo que el obstáculo a la introducción del saber psiquiátrico occidental en el subcontinente indio no fue de orden religioso como en otros países, y a partir de principios del siglo XIX coexistieron ambas medicinas. En ese terreno comenzaron a introducirse las ideas freudianas, a partir de 1920. La India fue el primer país de Asia (y solamente lo siguió Japón) donde pudo ¡m~ plantarse la práctica institucional del psicoanálisis (de manera por otra parte muy reducida) en un contexto cultural no occidental. Esta implantación, realizada por un solo hombre, Girindrashekhar Bose, y por algunos psiquiatras coloniales, se limitó a dos grandes ciudades, Calcuta y Bombay, y a algunas docenas de profesionales, durante un lapso de unos setenta años. La introducción del freudismo en el territorio indio se realizó a través de dos caminos distintos: uno colonial, el otro de inspiración india. En la provincia de Bengala, donde el colonialismo inglés se instaló en 1757, se habían creado la mayor cantidad de instituciones relacionadas con la educación, la medicina y el urbanismo, y fue allí donde los primeros psicoanalistas indios comenzaron a atender pacientes, también indios. Pertenecían a la elite occidentalizada, seguidora de las costumbres y el saber europeos. A principios del siglo XIX fue introducida en la India la reforma del asilo que se estaba difundiendo en toda Europa. Se construyeron hospitales para acoger a los enfermos mentales pertenecientes a todas las clases de la sociedad: europeos, anglo-indios, aristócratas o simples soldados con nostalgia. Más tarde, esos asilos se convirtieron en instituciones estatales administradas por médicos militares del ejército británico. Uno de ellos, Owen Berkeley-Hill (1879-1944), también hijo de médico, estudió en Oxford, Gotinga y Nancy antes de rendir examen para integrar el servicio médico del ejército colonial. Entre 1910 y 1914 ocupó varios cargos en la India , y se analizó con Ernest Jones, a quien dirigió en 1910 una comunicación sobre un caso clínico: «Primer psicoanálisis de un sujeto indio». Jones no lo publicó, por considerarlo demasiado elemental. A pesar de esto, Berkeley-Hill participó en 1913 en la creación de la London Psychoanalytic Society. Durante la Primera Guerra Mundial sirvió al Imperio Británico en África Oriental, y en 1919 asumió la dirección del hospital psiquiátrico de Ranchi, al noroeste de Calcuta. Después de su matrimonio con una mujer de religión hindú, se instaló definitivamente en el país. Otros médicos comenzaron entonces a tratar pacientes con el método freudiano: sobre todo Claud Bangar Daly (1884-1950), quien escribió textos sobre el «complejo de menstruación». Bose debe ser considerado el organizador del movimiento psicoanalítico en la India. Proveniente de una familia importante de Bengala, comenzó a ocuparse de los enfermos mentales en 1914, después de haber pasado por la práctica del hipnotismo. Formó a su alrededor un círculo de discípulos, y en 1922 fundó la Sociedad Psicoanalítica India, cuyos destinos presidió hasta su muerte. En 1932 la Sociedad creó un instituto, y en 1940 contribuyó a la instalación de un pequeño hospital, el Lumbini Park Mental Health Hospital, en un edificio perteneciente a uno de los hermanos de Bose. En 1947 también Bose creó la revista de la sociedad, Samiska. Mientras que Bose intentó elaborar una doctrina del psiquismo que tuviera en cuenta las particularidades culturales ligadas al hinduismo, Berkeley-Hill, por el contrario, promovió un diferencialismo de tipo colonial, afirmando, por ejemplo, que el sujeto indio se distinguía estructuralmente del sujeto occidental por una patología específicamente anal. En síntesis, pensaba que el indio era inferior al europeo debido a la detención de su desarrollo psíquico en el estadio anal. En 1947 la antigua colonia accedió a la independencia, y su territorio se dividió en dos Estados: la India , gobernada por una elite nacionalista que adhería a una filosofía política secularizada, y Pakistán, dominado por el Islam y el espíritu religioso. Aislado en Lahore, Israil Latif, un médico amigo de Bose, creó un pequeño grupo, y después una revista, The Journal of Psychoanalysis , que vio la luz en 1953. Israil Latif fue el primer analista de un hombre que iba a hacerse célebre en el seno de la British Psychoanalytic Society (BPS): Masud Khan. Nacionalista moderado, Bose realizaba sus tratamientos en bengalí, vestía ropa india y se mantenía a distancia de los modos occidentales de pensamiento. Así, en lugar de tratar de universalizar las cuestión edípica creando una modalidad específica del complejo, como lo propuso Heisalcu Kosawa, con el mito de Ajás, prefirió estudiar la relación del sujeto con la madre, haciendo abstracción del padre. Desde esta perspectiva, reivindicó menos las tesis kleinianas que la cultura del hinduismo, poblada de una multitud de divinidades femeninas y masculinas que ejercían su autoridad a través de una identidad fluida y mal definida. La independencia acentuó los conflictos entre las dos corrientes antagónicas -colonial una, culturalista la otra-, mientras los profesionales se formaban en un marco elitista. A lo largo de los años, mientras el psicoanálisis seguía siendo la herencia de un pequeño grupo, las teorías kleinianas tuvieron una cierta influencia; las de Jacques Lacan, por su parte, se desarrollaron en la década de 1970, esencialmente en la universidad, en los departamentos de literatura y cine. La coexistencia de dos formas de diferencialismo [una colonia] (que tendía a afirmar la inferioridad de la cultura india respecto de la inglesa), y la otra indígena (trataba de promover la indianidad)- obstaculizó finalmente el desarrollo del psicoanálisis en la India. Después de la independencia, los pocos discípulos formados por Bose continuaron sus investigaciones en el camino trazado, pero no pudieron evitar el estancamiento del movimiento. T. C. Sinha, y después de él Sudhir Kakar y el antropólogo Stanley Kurtz redefinieron por su lado el culturalismo indio, asignándole la misión de resistir a la mundialización de las formas de saber provenientes de Occidente, que incluían el universalismo freudiano. En el plano clínico, a fines de la década de 1970 terminaron por imponerse las tesis de Malenie Klein y Wilfred Ruprecht Bion.