La epidemiologia y la salud pública

La epidemiología permite identificar enfermedades en grupos humanos, que tienen que ser atendidos. De qué muere o enferma la gente?.
Para prevenir, en una determinada población. Sirve para planificar y armar acciones en salud, medir cómo está trabajando el sistema de salud. Como programa vigía que observa la situación general de la enfermedad. La estadística (por porcentaje) no tiene que ver con la epidemiología, hay que, además, hacer algo. Tiene que ver con qué se hace con los datos que se recogen, si se hace o no alguna acción en salud o si se atiende generalmente sólo a las urgencias. Si se prepara o no para asistir. Por eso dependiendo del concepto de salud es cómo voy a determinar el problema. En el siglo XVIII la sociedad de Medicina de París se organiza a partir de una orden real para comenzar a estudiar la epidemia que venia diezmando desde hace años al ganado ovino, y que perjudicaba a la naciente industria textil francesa.Como disciplina surge de la revolución industrial, en un proceso de alrededor del siglo XVIII hasta mediados del XIX. En este momento se da un triple proceso que concluye en el desarrollo de la epidemiología. Por un lado el nacimiento de la medicina moderna, medicina positivista, y disciplina que empieza a plantearse como ciencia en el abordaje de la enfermedad individual y que produce un reagrupamiento de las nosografías clásicas, una nueva categorizacion de las enfermedades, una consideración de los procesos de enfermedad como comprensibles científicamente, esto es lo que Foucault llama el nacimiento de la clínica. En el ámbito de los Estados modernos,  se introduce la idea de que la riqueza principal de una nación es su pueblo (en términos de reproducción de la fuerza de trabajo). La medida del estado es la estadística, el pueblo como elemento productivo y el ejercito para defender los intereses de la nación necesitan de la disciplina y la salud, de ahí surge la estadística aplicada a la medicina. En este momento se da también un desarrollo del método estadístico,  a las cuestiones de mortalidad. La categorizacion de las enfermedades pero desde el punto de vista clínico, y la posibilidad de aplicar el método estadístico a grupos poblacionales, abre la posibilidad de analizar fenómenos colectivos de la enfermedad. Otro elemento va a ser un reconocimiento de la interrelación entre la salud y las condiciones de vida de una población, esto se pone en evidencia por la terrible insalubridad que  produce la primera época de la revolución industrial, el desarraigo de la gran cantidad de población campesina que se desplaza en las ciudades con condiciones ambientales casi nulas. Es una situación en la que se encuentra  Inglaterra, el trabajo de 14 horas, los niños durmiendo abajo de los telares, las mujeres trabajando a destajo, la falta de agua potable, la gente viviendo hacinada, en esa época se producen solo determinados tipos epidémicos porque en realidad las grandes  epidemias urbanas son previas a la revolución industrial, empiezan con la concentración urbana. El Estado empieza a hacerse cargo de este bien que sería, mínimo de salud requerido para que la población  trabajadora pueda trabajar, el Estado es quien se hace cargo de la reproducción de la fuerza de trabajo. Nace el concepto de policía médica. En 1847 en Francia, Neumann y Virchow, proponen un plan de acción en salud basándose en la responsabilidad social estatal con respecto a la salud y la importancia de las condiciones sociales, económicas y políticas en el desarrollo de la situación sanitaria de la  población. Snow para la misma época hace toda la investigación del Cólera en Londres, previo al descubrimiento de los microorganismos e incluso realiza una hipótesis etiológica de dicha enfermedad. Este momento hasta mediado del siglo XIX es un momento  que Pedro B. Crevenna (En ¨Algunas consideraciones sobre la evolución del concepto de epidemiología¨, Mexico,1988) lo transmite como un pasaje de lo individual a lo social, en la consideración de los problemas de salud, sin embargo las categorías utilizadas son categorías de origen individual. El descubrimiento de microorganismos causantes de enfermedades representa un innegable fortalecimiento de la medicina organicista. Las enfermedades de mayor prevalencia de la época, (infectocontagiosas) favorecieron la hegemonía de este modo interpretativo, entonces otra vez lo individual, ahora cientifizado con el auge del positivismo suplanta a lo colectivo en el abordaje de la enfermedad y sus determinantes.A partir del siglo XIX, la entrada del pensamiento positivista que va a producir como un auge de “cientificidad” de este tipo de investigaciones pero por otro lado una biologización de los fenómenos sociales, tanto Comte como Durkheim plantean que la sociedad se rige por las mismas leyes de los organismos vivientes y van a aplicar modelos positivistas a la conceptualización de lo social, es una época en la que se crean muchas categorías donde lo que se trata es de describir la realidad tal cual es, siempre utilizando categorías individuales, se hacen investigaciones exhaustivas de poblaciones con lo cual se logran descripciones muy certeras con hipótesis explicativas prácticamente nulas. El nudo de las explicación causal de la enfermedad no solo es biológico sino que es unicausal. La crisis de la medicina científica eclosiona en la década del 30. El avance tecnológico de la práctica médica determina una reducción de su alcance social, esto ocurre justo cuando el sistema capitalista está en quiebra y más necesita de la salud como mecanismo de control social, la crisis de las sociedades capitalistas revela  una incapacidad del sistema económico en proveer condiciones mínimas de vida y de salud para la totalidad de las poblaciones, es en este escenario donde se redescubre el carácter social y cultural de la enfermedad y de la medicina, el retorno triunfal de lo social se hace a través del recurso de la epidemiología, supuestamente despojada de la politización asumida por el movimiento de la medicina social. En Europa occidental donde la posguerra propicia el establecimiento de los llamados Welfare States, la asistencia a la salud se integra mas claramente a las políticas sociales, la epidemiología se impone a los programas de enseñanza médica y de salud pública como uno de los sectores de la investigación medico social más dinámicos y fructíferos. Nuevos modelos son propuestos para dar cuenta de los impases sufridos por la teoría unicausalista de la enfermedad: Emerge una fuerte tendencia ecológica de la epidemiología. Es lo que se llama el “paradigma ecológico funcionalista”. Bajo la idea de las enfermedades de transmisión por entorno (agente-huesped-medio ambiente). El agente es el que produce la enfermedad, el microorganismo, el huésped es el sujeto y el medio ambiente es lo social, en la interacción entre este agente, medio ambiente y el huésped se produce la enfermedad. Esta preocupación del capitalismo por la distribución de la salud de las poblaciones tiene un momento de auge y de desarrollo ligado a las necesidades de intercambio en la medida en que se va mundializando la economía, el final de eso es el éxito de la OMS contra la viruela, en la medida en que la gente empieza a trasladarse y a viajar y que el comercio empieza a internacionalizarse, se hace incontrolable, entonces vino toda una época que para viajar te tenías que vacunar, hubo toda una campaña internacional de diez años por la viruela hasta que la erradican y es de esa misma época que hay un desarrollo muy importante en algunos países centrales, particularmente Francia e Inglaterra que se dio en llamar la “medicina tropical” que son básicamente enfermedades infecciosas y algunas de transmisión sexual, lo curioso es que este nombre que aparece en países que no son tropicales tiene que ver con que ese énfasis del desarrollo de la epidemiología desde ese punto de vista, del desarrollo de la salud pública, está vinculado a que son países que tienen colonias y de lo que se trata es de investigar las enfermedades de las colonias. Ahora se dedican a la epidemiología, salud pública etc. La epidemiología esta interesada predominantemente en aquellas sucesiones de eventos que permiten a tipos específicos de individuos exponerse a tipos específicos de ambientes. La estrategia de la epidemiología es la búsqueda de asociaciones causales entre las enfermedades y las características ambientales.Las variables mas comúnmente examinadas se pueden clasificar como descriptivas del tiempo, del lugar y de la persona.La epidemiologia se organiza en torno al concepto de “riesgo”. Que es el equivalente a la probabilidad en matemáticas. Es la probabilidad de ocurrencia de determinados trastornos. El riesgo se calcula como proporción. La expresión del riesgo mas frecuente es la incidencisa. Para Almeida-Filho la epidemiología se estructura en torno al riesgo, a la noción de riesgo, siendo equivalente al concepto de provabilidad (proporción). Esta noción incluye tres dimensiones: persona (enfermedad ¨x¨, también como suceso), lugar (base demográfica, cantidad de habitantes), el tiempo ( con qué población y en dónde). conciderando la incidencia como los nuevos casos de ¨algo¨, en un período de tiempo específico y en una población expuesta al riesgo. La prevalencia tiene que ver con los casos de tiempos, viejos y nuevos. Es un lapso de tiempo no determinado, en un grupo limitado ( HIV, actualmente la prevalencia es entre mujeres y pobres, por ejemplo).    
Definición de epidemiologia: Su significado deriva del griego Epi (sobre) Demos (Pueblo) Logos (ciencia). Una definición técnica es la que propone que la epidemiología es «el estudio de la distribución y determinantes de enfermedades en poblaciones humanas».La epidemiología es, en la acepción más común, el «estudio de las epidemias» es decir, de las «enfermedades que afectan transitoriamente a muchas personas en un sitio determinado». Esta definición corresponde a la conceptualización surgida en los albores de la epidemiología, cuando ésta centró su interés en el estudio de procesos infecciosos transmisibles (pestes) que afectaban grandes grupos humanos. Estas enfermedades, llamadas epidemias, resultaban en un gran número de muertes frente a las cuales, la medicina de aquella época no tenía nada efectivo que ofrecer. Una definición de epidemiología como la más simplificada y completa, aceptada actualmente: Epidemiología es la disciplina que estudia la enfermedad en poblaciones humanas. La epidemiología es una disciplina médica o de las ciencias de la salud; El sujeto de estudio de la epidemiología es un grupo de individuos (colectivo) que comparten alguna(s) característica(s) que los reúne;La enfermedad y su estudio toman en esta definición la connotación más amplia ( Salud y enfermedad son uno y en ese sentido deben ser entendidos. El concepto o noción de enfermedad no existe en ausencia del de salud y viceversa).
La epidemiología como ciencia se confunde muchas veces con la denominada información epidemiológica. Esta confusión ha llevado a pensar que la epidemiología se reduce a un sistema de información que va a ser utilizado de diferentes formas, principalmente en salud pública. Pero la información epidemiológica ni es patrimonio de la epidemiología, ni se reduce a lo que comúnmente se denomina como tal. La investigación epidemiológica con frecuencia requiere de información que formalmente puede estar muy alejada del campo sanitario; sin embargo, es relevante para determinados fines.La vigilancia epidemiológica se plantea como un sistema de inteligencia sanitaria, donde lo más importante, pero paradójicamente más descuidado, es la interpretación del dato y la acción que sigue a la información generada por el sistema. El sistema debería funcionar como un sensible captador de datos, que introduce éstos en un proceso donde los convierta en información útil para la toma de decisiones. La vigilancia epidemiológica es información para la acción. Esa acción bien podría ser la búsqueda de más información o bien podría ser la de alertar a un sistema de respuesta que permita tomar ciertas medidas de control o prevención. El uso de la epidemiología en la salud pública, se ve con claridad las limitaciones que se producen a  consecuencia de una equivocada percepción de lo que es epidemiología y de su rol en el sistema de salud. La epidemiología es una ciencia que busca constantemente explicaciones científicas acerca de las causas que desencadenan y mantienen procesos epidémicos. Para ello el epidemiólogo usa el método científico, gracias al cual puede hacer observaciones sistemáticas,  plantear hipótesis, ordenar y concatenar hechos aparentemente inconexos, y diseñar intervenciones para interrumpir o controlar el proceso epidémico. Tener claridad respecto a esto, es el requisto para que el sistema de salud haga un adecuado uso de la epidemiología; de lo contrario se seguirá confundiendo el dato con la ciencia, los instrumentos con el conocimiento, la realidad con la apariencia.
La epidemiología es la ciencia que estudia la frecuencia de las enfermedades en las poblaciones humanas, así como los factores que definen su expansión y gravedad. Consiste en la medición de la frecuencia de la enfermedad y en el análisis de sus relaciones con las diversas características de los individuos o de su medio ambiente. En un principio la epidemiología se centraba solo en enfermedades infecciosas; porque su frecuencia variaba en algunos casos demasiado, como durante las epidemias. El primer estudio epidemiológico relevante fue realizado en 1849 por el médico inglés John Snow (padre de la epidemiología). John Snow observó que la epidemia de cólera que tuvo lugar en Londres, afectaba de manera especial a las regiones de la ciudad servidas por la bomba de agua de Broad Street. La epidemia comenzó su regresión al cerrar esa bomba. La epidemiología moderna estima la influencia de distintos factores: la edad (la mortalidad se incrementa en las personas de edad avanzada en el caso de las epidemias de gripe, debido a sus alteraciones respiratorias previas); el sexo(mayor incidencia de ataques cardiacos en los varones); o factores socioeconómicos (en la población sin recursos económicos, y en especial las personas sin hogar de las grandes ciudades), la tasa de tuberculosis es muy superior.La investigación epidemiológica actual continúa interesándose por las causas de las enfermedades. En los últimos años se ha prestado mayor atención a la epidemiología de las enfermedades neoplásicas; determinando las causas de ciertos tipos de cáncer. La epidemiología se encuentra estrechamente relacionada con la medicina preventiva, la epidemiología experimental contribuye a la evaluación de medidas o campañas que tienen por objeto promover la salud. Es posible afirmar que la evolución científica, tecnológica y el cambio en el nivel de vida de las poblaciones, modificaron el tipo de enfermedades que afectaban en mayor número y más gravemente a la población.Esta modificación puso de relieve enfermedades no infecciosas cuya elevada frecuencia de aparición no era consecuencia de los mecanismos clásicos de transmisión conocidos para las enfermedades infecciosas transmisibles. Estas enfermedades son conocidas hoy como enfermedades crónicas no transmisibles y también son materia importante de estudio en la epidemiología moderna. La epidemiología cuenta con un método específico para lograr sus propósitos, constituido por el denominado método epidemiológico, el que corresponde a una secuencia circular de etapas: En un primer momento la epidemiología observa rigurosamente la realidad sin intentar modificarla (Nivel descriptivo); En una segunda etapa, se elaboran hipótesis explicatorias sobre la base de los paradigmas imperantes (nivel analítico); En un siguiente paso la epidemiología intenta verificar la validez de su(s) hipótesis(s) sometiéndola a la verificación de acuerdo con la estrategia escogida para el caso particular (Utilizando diferentes diseños de investigación);Luego prosigue la etapa de conclusión, de acuerdo a los resultados obtenidos, aceptándose o rechazándose la(s) hipótesis original; Con la nueva evidencia la epidemiología elabora nuevas hipótesis que seguirán el mismo análisis descrito, alimentando el conocimiento y abriendo un nuevo ciclo de investigación. Es posible afirmar que el método epidemiológico es una aplicación particular del método científico. La particularidad del método epidemiológico está representada por el carácter propio de su estrategia y del cuerpo de conocimientos que produce. La observación de los fenómenos y la consecuente formulación de hipótesis descansan en el juicio crítico y creativo del investigador y se apoyan en los llamados estudios de prevalencia y de incidencia. La verificación de la(s) hipótesis ocupan la atención de la epidemiología analítica la que cuenta con los diseños de casos y controles, de cohorte y experimentales. Cada uno de ellos genera evidencia objetivable por indicadores de naturaleza matemática validados por procedimientos estadísticos de complejidad variable. El conjunto inédito de estos modelos o diseños y la producción de conocimientos que ha originado su aplicación, han dado identidad y estatura científica a la epidemiología.