Estudios interdisciplinarios y nuevos desarrollos: PROYECTO ARTE Y REHABILITACIÓN

Estudios interdisciplinarios y nuevos desarrollos: PROYECTO ARTE Y REHABILITACIóN: SISTEMATIZACIÓN DE LOS TRABAJOS REALIZADOS HASTA HOY EN REHABILITACIÓN MEDIANTE TÉCNICAS DERIVADAS DEL ARTE EN PACIENTES PSIQUIÁTRICOS DEL URUGUAY

Fernández, Araceli; Méndez Errico, Sebastián; Ferreira, Mariana; Panizza, María Eugenia; Curto, Laura; Díaz, Marianna; Banchero, Patricia; Techera, Andrés; Clara, Mauro; Apud, Ismael
Facultad de Psicología, UdelaR. Uruguay

RESUMEN
Esta investigación se enmarca dentro de la Universidad de la
República, definiendo ésta última como un actor social inmerso
en una comunidad, generadora de conocimiento útil y comprometido
con la realidad del país. La investigación pretende
generar redes de conocimiento e implicación sobre las producciones
artísticas cuyo objetivo sea la rehabilitación de pacientes
psiquiátricos institucionalizados. Las técnicas provenientes
de las disciplinas artísticas se están utilizando en rehabilitación
psicosocial desde hace más de cinco décadas en todo el
mundo. En nuestro país no habría difusión ni sistematización
de lo realizado. Esta investigación se propone: -Situar mediante
un relevamiento y mapeo lo realizado en Uruguay. -Establecer
si estas prácticas contribuyen a los fines de rehabilitación
y comunicación. -Producir una sistematización de los datos relevados
teniendo en cuenta diversas variables. -Contribuir a la
generación de nuevas estrategias políticas enmarcadas en el
Sistema Nacional de Salud.
Palabras clave: Arte Rehabilitación Salud Psiquiátrico

JUSTIFICACIÓN
Los antecedentes en nuestro país denotan la existencia de
producciones logradas en prácticas realizadas con pacientes
psiquiátricos utilizando técnicas artísticas en experiencias de
rehabilitación. Estos trabajos se encuentran en su mayoría dispersos
y poco o nada sistematizados. Además la sociedad en
su gran mayoría los desconoce ya que no han sido socializados.
La reconstrucción histórica de las practicas psicológicas
en este campo, servirán para investigar los dispositivos y las
técnicas que se han venido implementando, así como los resultados
obtenidos. El periodo propuesto en esta investigación
(1984 en adelante), es a los efectos de tener mayores posibilidades
de encontrar los registros (esculturas, pinturas, fotografías,
trabajos audiovisuales realizados por los pacientes) e
informantes calificados (técnicos, pacientes y familiares).
Esta investigación parte de la convicción de que a la Universidad
de la República le compete contribuir a la adecuación de
la práctica de los diferentes actores universitarios, en relación
a las diferentes políticas y demandas sociales que tienen su
punto de mayor expresión en las áreas de rehabilitación de las
instituciones psiquiátricas. Actualmente la rehabilitación psicosocial
en el Uruguay requeriría de una intervención interdisciplinaria
más integrada, que profundice las prácticas actuales y
que genere cuerpos teóricos especializados.
Son numerosos los autores que han trabajado en los efectos
adversos que produce la institucionalización en hospitales
psiquiátricos, entre los que se destacan la iatrogenia, y la estigmatización.
Para potencializar las posibilidades de reinserción,
desde hace varias décadas se viene trabajando en la
rehabilitación psicosocial. Tradicionalmente la rehabilitación
era concebida como la restitución a un estado de supuesta
«normalidad» (enfoque normativo); actualmente se tiende a
considerar rehabilitación psicosocial al proceso que facilita a
que el usuario con limitaciones reestructure la autonomía de
sus funciones en la comunidad (enfoque pragmático).
Es en este contexto que intervenciones alternativas al modelo
hegemónico, como las provenientes del arte, pueden emprender
nuevos caminos para la participación activa del paciente
en los procesos de salud-enfermedad. En el Río de la Plata
Pichon Rivière afirmaba que «es imprescindible, sin excepción,
estimular la actividad creadora en todos los ordenes y en todos
los hombres. Además en el caso especifico de los recluidos en
los hospicios, esa actividad conduce al cumplimiento de varios
fines: dar placer al sujeto que lo realiza; desencadenar un
mayor grado de libertad emocional de gran utilidad tanto para
el diagnostico, como para el tratamiento; es índice informativo
de los cambios de conducta y de estado del paciente; su frecuente
y alto contenido onírico es punto de partida para las
interpretaciones del analista. Se trata entonces de actividad
terapéutica» (Zito Lema, 1976:142).
Una de las disciplinas que surge en esta línea de abordaje
psicoterapéutico es el arte-terapia, la cual pretende en forma
sencilla ejercitar las habilidades manuales y de esta forma favorecer
el proceso de reinserción, al ejercitar a su vez la capacidad
de trabajo, por ejemplo. En relación con lo anterior, destacamos
la necesidad de socializar los trabajos hechos en los
talleres terapéuticos de Montevideo, como etapa tendiente a
favorecer la desestigmatización de los pacientes, por parte de
la sociedad.
Según los antecedentes extractados de uno de los trabajos del
Centro Psicosocial Sur Palermo, los abordajes de rehabilitación
psicosocial con orientación de técnicos en nuestro medio
se iniciaron a principios de la década de los 70 con la creación
del Centro Nacional de Rehabilitación Psíquica, y a mediados
de esta misma década se agrega el Taller Protegido. Anteriormente,
en las Colonias Etchepare y Santín Carlos Rossi, habían
tenido lugar experiencias de rehabilitación centradas en
talleres de laborterapia; en el Hospital Vilardebó se desarrollaron
experiencias de talleres centrados en lo productivo, con un
auge en la década del 30. P. Chanoit (Chainot, 1966), en su
informe de 1966, diagnostica, entre otras carencias, la de centros
de salud mental, hospitales diurnos y hogares de cura
consecutiva (a la hospitalización). En noviembre de 1963 se
fundó A.U.P.P.E. (Asociación Uruguaya de Psicología y Psicopatología
de la Expresión.), iniciativa de un grupo de personas
en las que se destaca el profesor Juan Carlos Carrasco, que
ya desde 1956 venía trabajando en el desarrollo de talleres,
publicaciones y técnicas dinámico-expresivas en los contextos
de rehabilitación. A partir de 1968, en las salas de la Clínica
Psiquiátrica de la Facultad de Medicina en el Hospital Vilardebó,
se desarrolló una experiencia de comunidad terapéutica basada
en los principios de Maxwell Jones. En 1976, Valdomir y
Cabrera formulan un proyecto de rehabilitación con diseño de
un organigrama de actividades centradas en la Terapia Ocupacional.
En la década de los 80, tuvieron nacimiento varias experiencias
en rehabilitación psíquica: a nivel público en el Departamento
de Rehabilitación del Hospital Psiquiátrico Musto;
y en la esfera privada, en la Clínica de Rehabilitación Psicosocial,
el taller de terapias integradas «Aletheia» y la comunidad
terapéutica «Castalia» programa que da lugar al trabajo del
Centro Psicosocial Sur Palermo que comenzó a funcionar en
el año 1987. En 1986, el Ministerio de Salud Pública (MSP)
declara de interés el Programa de Salud Mental el que, en su
diagnóstico de situación informaba que había recursos para
rehabilitación tan sólo para el 0,6% de los pacientes crónicos.
Dicho Programa, además de promover la regionalización y
descentralización de la atención psiquiátrica, propone, entre
otros, un sub-programa de Rehabilitación. En 1996, Palleiro
publica resultados alentadores de un Grupo de Escucha para
pacientes psicóticos y con Trastornos graves de la Personalidad.
En la década de los 90 se crearon nuevos centros de rehabilitación
en el ámbito del MSP y del Centro Nacional de
Rehabilitación Psíquica. Así, en 1995, se crea el Centro Benito
Menni y en el 2000 el Centro Sayago, ambos en Montevideo.
Asimismo, desde fines de los años 90 y hasta el presente vienen
desarrollándose diversas experiencias de rehabilitación
departamentales en el interior del país.
A nivel internacional, en las últimas décadas se han multiplicado
investigaciones y revisiones sobre diferentes estrategias de
rehabilitación psicosocial para pacientes psiquiátricos y se han
dado significativos avances. La evaluación de dichas experiencias
ha mostrado resultados positivos en diversas áreas,
según el modelo propuesto. A los efectos de esta investigación,
creemos necesario destacar los antecedentes referidos específicamente
al uso de técnicas provenientes de las artes plásticas
en procesos de rehabilitación. Moreno, Laing, Cooper y
Basaglia, encabezaron los movimientos de desmanicomialización
y son los precursores de la utilización de las mismas.
Otro antecedente relevante en el Río de la Plata es la experiencia
del Hospital Psiquiátrico José T. Borda en Buenos Aires,
en donde algunos de sus pacientes confeccionaron a lo largo
de 30 años múltiple cantidad de obras, producto de la iniciativa
de aquel primer «Taller de Libre Expresión» ideado por el Dr.
Eugenio López de Gamara (1960) y que en Mayo del 2003
Arteba se propuso reunir en el Centro Cultural Recoleta, Sala
10, algunas de los obras más interesantes del llamado Arte
Brut (exhibición que reunió 33 pinturas, 2 fotografías y más
de 30 objetos entre cerámicas y técnicas mixtas). En Río de
Janeiro, Brasil en 1962, la doctora Nilse da Silveira, funda el
Museo de imágenes del Inconciente: centro para la recuperación
de la creación artística de los enfermos confinados; a partir
de entonces, se desarrollaron terapias con un fuerte componente
de actividades expresivas como la pintura.
Creemos que existe una íntima relación entre el campo de la
salud mental y los procesos que constituyen a la gobernabilidad.
Pues sin salud resulta imposible la asunción de las responsabilidades
inherentes a los procesos de decisión crítica y
por ende a la gobernabilidad que exige de por sí la sociedad
democrática. Las prácticas que componen la psiquiatría como
disciplina no contemplan este proceso, efectuando solamente
un control más cercano al tipo «militar», propiciando la pasividad,
sumisión y la consecuente iatrogenia de los pacientes
psiquiátricos. Siguiendo una perspectiva filosófica del uruguayo
Sandino Núñez: «quizá no está de más observar que estas
dos grandes formas históricas de racionalidad – la militar y la
política, el poder (propiamente dicho) y el gobierno – se establecen
en condiciones históricas y sobreexigencias prácticas
completamente distintas. La tecnología para conquistar y controlar
el espacio difiere radicalmente de la de gobernar personas…
La primera, el poder, trata con objetos, cosas y cuerpos
mudos (sólidos). La segunda, el gobierno, trata con sujetos,
almas, voces y discursos (fluidos). Si en la modernidad militar
las desviaciones (los estigmas: el delito, el pecado, la enfermedad,
la locura, etc.) eran castigadas o reprimidas, y más
adelante vigiladas y corregidas o prevenidas, en la modernidad
política las desviaciones serán una incitación a la autorreflexión
y a la discursividad crítica» (Nuñez, 2005:27-28).
A nivel institucional se trata de desarrollar nuevas alternativas
que posibiliten una mejor inserción social y gobernabilidad de
los sujetos implicados, en la búsqueda de una democratización
y colectivización del proceso salud-enfermedad: «Lo que
se propone es un asumir colectivamente ese proceso mediante
una democratización y una participación creciente, hasta el
límite utópico en la autogestión en salud. Salud como meta,
como guía en lontananza, en el conjunto de esfuerzos transformadores
de la sociedad» (Weinstein, sf:42-43). El relevamiento,
la sistematización y evaluación de prácticas que recurren
al arte en salud mental (y que se encuentran aisladas y
desconocidas hasta el momento), permitirá construir una base
de datos a partir de la cual habrá un potencial desarrollo institucional,
en la medida en que:
– se fortalecerá la red sanitaria de atención (Sistema de Salud
Pública), esto implica favorecer a sectores de la población con
peor y escasa cobertura en salud mental.
– Implementación inter-institucional entre los centros de atención
que permita la conexión e inter-relacionamiento así como
el fortalecimiento y optimización del servicio en red; contando
con una coordinación desde la Universidad estatal y el Ministerio
de Salud Pública.
– Contribuye al desarrollo científico en el ámbito de la salud
mental.
– Optimiza y brinda más y mejor atención en salud mental.
– A través de la implementación de pasantías curriculares y de
pos-grado universitario en los centros relevados: promueve la
inserción profesional y el desarrollo académico así como brinda
recursos humanos cualificados para la atención en rehabilitación
psicosocial a un costo bajo.
– Contribuye al ahorro estatal en la medida en que implementa
medidas para fortalecer la atención en salud mental con un
costo bajo y fundamentalmente, al promover este tipo de estrategias
en rehabilitación ahorrará en inversión farmacológica
(de los gastos más altos del Estado) al dejar de ser el único
medio válido para intervenir en rehabilitación en salud mental.
– En la medida que promueve el ahorro estatal se contaría con
mayores recursos para invertir en el desarrollo institucional en
otras áreas y de la cual será consecuencia una mejora en las
condiciones de gobernabilidad.
– Promueve los procesos de desinstitucionalización de los pacientes
psiquiátricos, desestimula la dependencia iatrogénica
paciente-institución hospitalaria, paciente-fármaco, y por tanto
alienta la autonomía personal y el proceso de subjetivación del
paciente.

OBJETIVOS
Generales
a. Indagar la existencia de trabajos realizados en el campo de
la rehabilitación, (que utilizaron herramientas provenientes de
las artes plásticas, fotográficas y audiovisuales), de pacientes
psiquiátricos adultos institucionalizados, en hospitales públicos
de Montevideo en el período comprendido entre 1984 en
adelante.
b. Relevar, recopilar, sistematizar, publicar y difundir el producto
logrado en esas prácticas, con el fin de socializarlas y así
promover la habilitación social de esos pacientes, así como
aportar información para posibles estrategias sociales en relación
a una futura implementación de un Sistema Nacional de
Salud o bien de futuras investigaciones e intervenciones de la
Universidad de la República.
c. Fomentar nuevas alternativas terapéuticas al modelo médico
hegemónico vigente; alternativas que promuevan la participación
activa del paciente en el sistema de salud, fomentando
la autogestión, reflexibilidad, creatividad y por ende una mejor
disposición del sujeto al proceso general de gobernabilidad
que implica el sistema democrático. Dichas alternativas traen
consigo la transformación y desarrollo de las instituciones de
salud correspondientes, especialmente los hospitales psiquiátricos
y el vínculo paternalista médico-paciente.
Específicos
a- Realizar una reconstrucción histórica de quienes trabajaron
y cómo esta temática.
b- Construir un referente bibliográfico para futuros trabajos.
c- Crear a partir de esta investigación antecedentes que avalen
la importancia de este tipo de prácticas en el marco de la
rehabilitación psicosocial.
d- Identificar la experiencia de los técnicos, los pacientes y sus
familiares que estuvieron involucrados en espacios de rehabilitación.
e- Generar a nivel académico una propuesta que integre los
avances de las diferentes disciplinas en el entrecruzamiento
del arte y la rehabilitación psicosocial.
f- Difusión y publicación de los productos de las prácticas realizadas,
que se harán por lo menos a través de una página
Web.
g- Compartir el proceso de investigación con otros estudiantes
y/ o docentes de nuestra facultad, así como de otros servicios
de la UdelaR.

ESTRATEGIAS DE DIFUSIÓN:
El principal objetivo de esta estrategia es poder llegar a la mayor
cantidad de gente posible, y así lograr uno de los cometidos
de este proyecto que es la socialización de estas prácticas.
Para esto buscaremos publicar los resultados de la investigación
a través de medios de comunicación que tengan espacios
gratuitos. Propiciaremos profundizar la temática. La
página Web se encuentra actualmente en construcción en el
sitio: www.arteysalud.itgo.com. Por otra parte, Richard Salazar
Poillot, uno de los responsables de la página web www.arteterapia.
cl nos ofreció un espacio para la publicación del trabajo.
Organizaremos una exposición de los trabajos recopilados, talleres
y/ o mesas redondas, en Facultad de Psicología, de la
UdelaR así como en otras instituciones que creamos convenientes
a los propósitos de esta investigación. Se difundirán a
través de comunicados de prensa, Jornadas y Congresos nacionales
e internacionales.

ESTRATEGIA, MÉTODOS Y ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN
La estrategia será hacer un relevamiento, una recopilación,
una sistematización y un mapeo de trabajos realizados en instituciones
psiquiátricas del ámbito público de Montevideo, en
el período comprendido entre 1984 en adelante. Esta se llevará
a cabo a través de las siguientes actividades:
1) Una investigación, análisis bibliográfico y documental nacional
e internacional (a partir de los trabajos de Laing y Cooper
realizados a mediados del siglo pasado) para la construcción del
marco teórico y como sostén conceptual de la investigación.
2) Relevamiento de las instituciones psiquiátricas públicas que
hayan trabajado en la rehabilitación psicosocial (empleando
técnicas provenientes del arte), tratando de ubicar las producciones
y a las personas que intervinieron en esas experiencias.
(técnicos, pacientes y sus familiares). En base al relevamiento,
se hará un mapeo que nos permitirá organizar la tarea
a seguir. Se establecerán a partir de los pasos anteriores, los
informantes calificados
3) El siguiente paso será realizar el diseño de:
a- encuestas que serán aplicadas a los informantes calificados.
Se harán tres encuestas diferentes, una para aplicar a los
técnicos, otra para los pacientes y otra para los familiares.
b- entrevistas semi-estructuradas para profundizar en algunos
tópicos
4) Aplicación de las encuestas (con período de pre-test) y posterior
realización de las entrevistas.
5) Una vez encontradas las producciones, se llevará a cabo el
proceso de inclusión de estas en una base de datos digital
previamente diseñada, tratando de registrar la mayor cantidad
de datos posibles (datos del autor, fecha, institución, «contexto»,
etc.).
6) Procesamiento y análisis de los datos obtenidos. Triangulando
y entrecruzando los datos a fin de lograr la mayor cantidad
de información proveniente de los datos recogidos.
7) Informe de avance, y primer nivel de hipótesis.
8) Elaboración de la reconstrucción histórica.
9) Preparación del informe final:
10) Finalizadas las etapas anteriores se publicará un catálogo
impreso.
11) Realización de actividad de cierre: se organizará una exposición
de las producciones donde se presentará el informe final,
un catálogo impreso y la página Web. Para esto buscaremos
apoyo de instituciones públicas y organizaciones no gubernamentales
tratando de llegar a la mayor cantidad de público posible.
Durante la investigación, buscaremos espacios académicos
donde presentar nuestra propuesta con el fin de difundirla y
retroalimentarla.

BIBLIOGRAFÍA
——— (s.d.) Que es arte terapia Recuperado: 2004, 20 de Mayo, En: http://
www.metafora.org /espanyol/arteterapia/index_art_terapia.htm.
——– (s.d.) Los Soñadores Recuperado: 2004, 23 de Mayo, En: http://www.
psicosocialsurpalermo .org/trabajos/trabajos.htm
Auppe (1970) Asociación Uruguaya de Psicología y Psicopatología de la
Expresión. Psicología de la expresión. Montevideo:AUPPE.
Basaglia, (comp.) (1981) Los crímenes de la paz. Siglo XXI, Mexico.
Bertran, G.; Baccelli, R.; Fernández, A. (1986) «El valor de la experiencia
vivencial y la participación activa como fundamento de una teoría en
rehabilitación». Revista de Psiquiatría del Uruguay. Vol. 51.
Bianchi, Delia; Dibarboure, Michel (2000) «Locura y rehabilitación, una relación
compleja». EN: Jornadas de Psicología Universitaria, 05. Psicólogos y psicologías
entre dos siglos. Consultas, demandas e intervensiones. Montevideo,
URFP.
Bleger, J. (1986) Psicohigiene y psicología institucional. Paidos, Buenos Aires.
Castel, Robert (1980) El orden psiquiátrico: la edad de oro del alienismo.
Madrid: La Piqueta.
Chanoit, P. (1966) Informe sobre la Salud Mental en el Uruguay. Oficina
Sanitaria. Panamericana. OMS.
Coderch, J. (1987) Psiquiatría dinámica. Editorial Herder, Barcelona.
Cooper, D. (1967) Psiquiatría y Antipsiquiatría. Ed.Paidos, Buenos Aires.
Delacroix, H. (1951) Psicología del arte. Buenos Aires: El Ateneo.
De Leon, N. (1998) «Institucionalización de la locura : la enfermedad mental».
En: Jornadas de Psicología Universitaria, 05 A diez años del Plan de Estudios.
Montevideo: URFP. (1997) «Locura y cronificación II». En: Jornadas de
Psicología Universitaria. Nº 05, Montevideo.
De Leon, N.; Fernández Romar, J. E. (1996) «La locura y sus instituciones».
En: Historia, violencia y subjetividad. Montevideo: Multiplicidades.
Deleuze, G. (1996) Crítica y clínica. Barcelona, Anagrama.
Evans, R. I. (1980) Conversaciones con Ronald D. Laing. Barcelona: Gedisa.
EY, H. (1980) Tratado de psiquiatría. Torai- Masson, Barcelona.
Foucault, M (1992) Microfísica del poder. La Piqueta, Madrid.
—————- (1998) Historia de la locura en la época clásica. FCE, Mexico.
—————- (1999) Las palabras y las cosas. Siglo XXI, México.
—————- (2001) Vigilar y castigar. Siglo XXI, Mexico.
Frayze-Pereira, J. A. (s.d.) Nilse da Silveira e as imagens do inconsciente.
Recuperado: 2004, 24 de Mayo, En: http//www2.usp.br.
Freire, M.; González, E.; Pampillon, S.; Soca, J. y Vaczy, M. (1986) «Castalia:
una aproximación terapéutico-comunitaria de la psicosis». Revista de Psiquiatría
del Uruguay. Vol. 51.
Friedler, R.; Lubartwosky, R (2003) «Arte y Psicología». VI Jornadas de
Psicología Universitaria «La Psicología en la realidad actual».
Galende, E. (1998) De un horizonte incierto : psicoanálisis y salud mental en
la sociedad actual. Buenos Aires: Paidós.
Garcia, R.; Basaglia, F. (1975) Psiquiatría, antipsiquiatria y orden manicomial.
Barcelona: Barral.
Gorski, S. R.; Cheroni, A., Portillo, J. (Coord.) (1997) Sociedad, cultura y salud.
Seminario. UdelaR, FHCE, Departamento de Publicaciones, Montevideo.
Laing, R. (1982) Antipsiquiatría y contracultura. Madrid: Fundamentos. (1960)
El yo dividido: un estudio sobre la salud y la enfermedad. FCE, Mexico.
Lapassade, G. (1979) El analizador y el analista. Barcelona, Gedisa
Loreau, R. (1988) El análisis institucional. Amorrortu, Buenos Aires.
Martinez, R. (1992) «Creación, Evolución y Funcionamiento de una Institución
de Rehabilitación Psíquica Extrahospitalaria». Cuadernos de Rehabilitación,
Nº 3: 11-30.
Ministerio de Salud Pública (1986) Programa de Salud Mental, Montevideo.
Nuñez, S. (2005) Lo sublime y lo obsceno. Libros del Zoral, Buenos aires.
Palleiro, E. (1996) «Alternativas técnicas y observaciones psicopatológicas
en la psicosis». Revista de Psiquiatría del Uruguay. Vol. 60.
Pichon Riviere, E. (1984) El proceso grupal. Nueva Visión, Buenos Aires.
Pichot, P. (coord.) (1995) DSM-IV: Manual diagnóstico y estadístico de los
trastornos mentales. Barcelona: Masson.
Quijano, D. (1998) «A propósito de los 25 años de rehabilitación psicosocial».
En: Jornadas de Psicología Universitaria, 05. A diez años del Plan de Estudios.
Montevideo : URFP.
Raggio, A. (1999) «Por una ética de la intervención». En: Comunidad: clínica
y complejidad. Montevideo, Multiplicidades.
Rodriguez, A. (coord.) (1997) Rehabilitación psicosocial de personas con
trastornos mentales crónicos. Ed. Pirámides S.A., Madrid.
Sintes, R.; Moreno, R.; Monne, L.; Martinez, A. M.; Fullgraff, M É. (1986)
«Taller de terapias integradas ‘Aletheia’» . Revista de Psiquiatría del Uruguay.
Vol. 51.
Speck, O. (1978) Rehabilitación de los insuficientes mentales. Barcelona
Herder.
Szasz, T.S. (1961) El mito de la enfermedad mental. Ed. Amorrortu, Buenos
Aires.
Valdomir De Gallero, Z.; Cabrera, J. (1976) «Elementos para la asistencia
integral del paciente psiquiátrico». Revista de Psiquiatría del Uruguay. Vol.41
(242):11-37.
Weinstein, (s.f.) Salud y autogestión. Editorial Nordal, Montevideo.
Zito Lema, V. (1976) Conversaciones con Enrique Pichon-Riviere: sobre el
arte y la locura. Buenos Aires: Timerman.