Estudio de la expresividad emocional y la regulación afectiva en díadas madre-bebé: Autoestima

ESTUDIO DE LA EXPRESIVIDAD EMOCIONAL Y LA REGULACIÓN AFECTIVA EN DÍADAS MADRE-BEBÉ DURANTE EL PRIMER AÑO DE VIDA Y SU RELACIÓN CON LA AUTOESTIMA MATERNA

(Facultad de Psicología – UBA / Secretaría de Investigaciones / XII Anuario de Investigaciones / Año 2004)

Autores: Raznoszczyk de Schejtman, Clara (1); Lapidus, Alicia (2); Vardy, Inés (3); Leonardelli, Eduardo (4); Silver, Rosa (5); Umansky, Eleonora (6); Mindez, Susana (7); Duhalde, Constanza (8); Huerin, Vanina (9); Mrahad, María Cecilia (10); Zucchi, Alejandra (11)

AUTOESTIMA
Freud (1914) introduce el narcisismo y lo plantea como
un nivel de diferenciación del autoerotismo. El narcisismo
como primer acto psíquico constituye un primer nivel de
unificación y es heredero del narcisismo parental. Su
majestad el bebé viene a cumplir los deseos irrealizados
de los padres.
S. Bleichmar (1993) considera que los prerequisitos de
ligazón de la energía sexual originaria se encuentran en
el funcionamiento del narcisismo materno, concebido
éste en su diferenciación del autoerotismo y
objetalizándose en una comunicación trasvasante.
Bleichmar (1999) denomina narcisismo trasvasante al
investimiento libidinal que la madre inscribe en el infans
a través del plus de placer que no se reduce a lo
autoconservativo. Los cuidados que se le prodigan al
niño no solo conservan su vida en sentido estricto y
aportan a la unificación narcisista, sino que se ligan al
inconciente y la sexualidad reprimida maternas y ponen
en circulación contenidos del orden de la imaginación y la fantasía.
La madre cede generosamente una parte de sí. Ser
pensado y fantasmatizado por el narcisismo materno es
condición de la vida y de su persistencia.
Consideramos la autoestima como un aspecto de la
constitución narcisista.
La autoestima se define clásicamente como la distancia.
entre la percepción del Yo y el ideal del yo y fue objeto
de muchas investigaciones.
El concepto de autoestima fue tanto estudiado desde
autores psicoanalíticos (Freud, 1914, 1923; Avenburg
1975; Green 1993, etc.) como operacionalizado a los
efectos de la investigación.
Casullo (1999), considera la autoestima y el autoconcepto
como entidades no tan individuales o íntimas como
comúnmente se supone. Éstas se consolidan y estructuran
en el curso de interacciones sociales. Se ha dicho que
quien se conoce, se inventa, por lo cual la investigación
empírica o clínica debe ayudar a diferenciar entre
conocimientos válidos e ilusiones necesarias pero poco
realistas.
Magraner Gil (1999) se refiere al “sentimiento de sí
mismo” como la cualidad afectiva alcanzada con la
identificación narcisista, y lo diferencia del «sentimiento
de autoestima” al cual considera un afecto posterior,
resultado de una identificación secundaria y promovido
desde la nueva estructura superyo -ideal del yo. La
autoestima es el desarrollo del afecto resultante de los
juicios de valor emitidos por el complejo superyo-ideal
del yo en su función de autoobservación, a partir del cual
compara al yo actual (yo real definitivo) con el ideal.
Calxetta (1996() define la autoestima como la percepción
que el yo tiene de sí mismo, de la medida de sus fuerzas
o de su solidez, de su capacidad para enfrentar desafíos
sin excesivos riesgos para su integridad. La autoestima
es consecuencia manifiesta de la invbestidura del Yo e
indica hasta qué punto éste se considera a sí mismo
confiable y digno de ser amado. Explorar en los orígenes
del sentimiento de autoestima obliga a internarse en la
constitución misma del Yo y en la de los vínculos sobre
los cuales se funda. El Yo incipiente crece en absoluta
adhesión a su objeto de amor, sobre el que se apoya y
con el cual se encuentra totalmente indiscriminado. El Yo
podrá confiar en sí mismo en la medida en que esté
identificado primariamente con un objeto confiable y
coherente, en el cual pudo apoyarse para mantener su
organización y de quien obtuvo experiencias de
satisfacción suficientes, aún desconociendo que se
trataba de un otro.
Diversos investigadores encontraron que cuanto mayor
era la brecha entre la percepción de sí mismo y la del
ideal del yo, el sujeto sufría una sensación de temor,
inseguridad y ansiedad (Shand y Graw, 1997) y conflictos
neuróticos (Buchwalter, 1976; y Mc Clure, Mitchell y
Greshnik, 1982), entre otros trastornos.
Autores clásicos se centraron en la relación entre la
autoestima y la cualidad del maternaje: Winnicott (1969);
Bion (1967); Balint (1968); Bick (1964); Stern (1985);
Schejtman (1998) y otros. Bannet (1978) encontró en sus
investigaciones una relación significativa entre la
evaluación de la autoestima de la madre y la cualidad de
su maternaje, a mayor autoestima materna, más satisfactorios
los cuidados al bebé.
Schaffer (1977) describe el amor maternal como la
preocupación por el infante y el placer en la mutualidad
que se expresa en la sensibilidad respecto de las
necesidades, sentimientos y deseos del bebé. Esta
sensibilidad implica postergar momentáneamente
satisfacciones narcisísticas y predisponerse emocionalmente
para el recién nacido, Winnicott (1969),
Ainsworth y otros (1974).
Winnicott (1969) agrega que es necesario que la madre,
en este período, sea capaz de prestarle su self al bebé,
al modo de un Yo auxiliar y es a través de esa particular
interacción que el bebé será capaz de desarrollar su
propio self.
Brazelton y Cramer (1993) consideran que para
“sintonizar” con las necesidades de su bebé, la madre
tendrá que apoyarse en sus identificaciones con partes
de su propia experiencia infantil, proyectadas ahora en
su hijo y así aprender a conocer a su bebé, experimentando
una verdadera mutualidad. Sin embargo, al mismo tiempo
la mamá deberá salirse de esta identificación y respetar
las señales individuales objetivas de su hijo. El buen
resultado de la labor materna depende de un equilibrio
entre la identificación proyectiva (encontrando lo que es
igual a predominio de fusión) y la percepción objetiva del
bebé (advirtiendo la diferencia necesaria para la separación).
El ambiente cuidador tiene una función crítica en el logro
de la constitución del núcleo narcisista del yo y a su vez
en el logro de la regulación intersubjetiva en la díada
primaria y en la posterior autorregulación del infante.
La autoestima fue una de las variables maternas
estudiadas en el proyecto de investigación “Estudio de
la Expresividad emocional madre bebé durante el primer
año de vida”. Ubacyt (P 803).
Shea y Tronick (1988) define la autoestima materna
como un factor psicológico básico que modera los efectos
biológicos y sociales que afectan a las mujeres en su
adaptación a la maternidad, ya que según las investigaciones
realizadas por los autores, tanto pequeñas
variaciones en la salud del bebé como mínimas
variaciones en el medio familiar afectan los sentimientos
de la mujer en el momento de su adaptación a la
maternidad.
En el marco de la investigación que reportamos la
autoestima materna fue evaluada utilizando el “Inventario
Materno Autoadministrado” Maternal Self Report
Inventory, Shea y Tronick (1988). Se trata de un instrumento
validado por el equipo de investigación de la
Unidad de Desarrollo Infantil de la Escuela de Medicina
de Harvard, que evalúa la autoestima materna a partir
de 7 dimensiones conceptuales organizadas en 7
subescalas. Las dimensiones exploradas son:
I. Habilidad para cuidar al bebé, II. Habilidad general
como madre, III. Aceptación del bebé, IV. Relación
esperada y actual con el bebé, V. Sentimientos sobre el
embarazo, pre-parto y parto, VI. Aceptación de los propios
padres, VII. Imagen corporal y salud posparto.
El análisis de las respuestas permite evaluar el nivel de
autoestima materna con respecto a cada una de las 7
dimensiones y obtener también una evaluación global de
autoestima materna.
En esta presentación describiremos las relaciones
existentes entre las diferentes subescalas del instrumento
de evaluación descripto. El análisis de estas dimensiones
puede ayudarnos a reflexionar acerca de la complejidad
de este aspecto del funcionamiento materno.

Continúa en ¨DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN¨

Notas:
1- Master en Psicología (1984), Universidad de Bar Ilan (Ramat Gan, Israel). Licenciada en Psicología, con orientación Clínica, Universidad de Buenos Aires (1985). Miembro Adherente Asociación Psicoanalítica Argentina. Profesora Adjunta Regular desde 1999 en Cátedra ll, “Psicología Evolutiva-Niñez”; Facultad de Psicología (UBA). Directora del Proyecto de Extensión Universitaria: “Aportes de la Psicología Evolutiva al trabajo con niños y adolescentes en situaciones de riesgo social”. Directora del Proyecto de Investigación UBACyT (P803) 2002-2003 “Estudio de la expresividad emocional en díadas madre-bebé, durante el primer año de vida”. Directora Proyecto de Investigación 2004-2005 “DYADIC AFFECTIVE REGULATION, AND ITS RELATION TO MATERNAL SELF ESTEEM AND REFLECTIVE FUNCTION”.
Acreditado y subsidiado por la Asociación Psicoanalítica Internacional.
2- Lic. en Psicología, Facultad de Psicología (UBA, 1980). Jefa de Trabajos Prácticos Regular, cátedra Clínica de niños y adolescentes, Facultad de Psicología (UBA 1993-97). Jefa de Trabajos Prácticos Regular.Cátedra II Psicología Evolutiva-Niñez, Facultad de Psicología (UBA 2004). Miembro del Proyecto de Investigación UBACyT (P803) 2002-2003 “Estudio de la expresividad emocional en díadas madrebebé, durante el primer año de vida” dirigido por la Lic. Clara R. de Schejtman. Miembro del Proyecto de Investigación 2004-2005 “DYADIC AFFECTIVE REGULATION, AND ITS RELATION TO MATERNAL SELF ESTEEM AND REFLECTIVE FUNCTION”. Acreditado y subsidiado por la Asociación Psicoanalítica Internacional.
3- Médica, (1983), Facultad de Medicina (UBA). Médica Especialista en Psiquiatría Infanto Juvenil (1992), Hospital Italiano, Facultad de Medicina (UBA). Profesora y Coordinadora de Estrategias Psicoterapéuticas correspondiente al curso de Especialista en Psiquiatría Infanto Juvenil, del Hospital de Clínicas, Facultad de Medicina UBA. Ayudante en la cátedra Evolutiva Niñez, Facultad de Psicología (UBA 2000). Carrera Docente Universitaria; 4º Año en curso, Facultad de Medicina UBA. Miembro del equipo de Investigación del Proyecto UBACyT (P803) 2002-2003 “Estudio de la expresividad emocional en díadas madre-bebé, durante el primer año de vida” dirigido por la Lic. Clara R. de Schejtman. Miembro del Proyecto de Investigación 2004-2005 “DYADIC AFFECTIVE REGULATION, AND ITS RELATION TO MATERNAL SELF ESTEEM AND REFLECTIVE FUNCTION”. Acreditado y subsidiado por la Asociación Psicoanalítica Internacional.
4- Diploma de Estudios Avanzados, 1992, “Ecole Pratique d’Hautes Études (Paris, Francia). Lic. en Psicología, Universidad de Buenos Aires, 1999. Profesor asistente de Filosofía (UCA 2000). Ayudante en curso de Estadística, cátedras I y II, Facultad de Psicología, (UBA 1995). Ayudante en curso de Lógica y Espistemología, Facultad de Psicología UCA. Asesor metodológico y miembro del equipo de Investigación del Proyecto UBACyT (P803) 2002-2003 “Estudio de la expresividad emocional en díadas madre-bebé, durante el primer año de vida” dirigido por la Lic. Clara R. de Schejtman. Asesor metodológico y miembro del Proyecto de Investigación 2004-2005 “DYADIC AFFECTIVE REGULATION, AND ITS RELATION TO MATERNAL SELF ESTEEM AND REFLECTIVE FUNCTION”. Acreditado y subsidiado por la Asociación Psicoanalítica Internacional.
5- Lic. en Psicología, Facultad de Psicología (UBA, 1986). Profesora adjunta en la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, en el curso de Teoría y Clínica del Psicoanálisis con Niños. Ayudante de Primera Regular en la Cátedra ll, “Psicología Evolutiva-Niñez”; Facultad de Psicología (UBA 2000). Miembro del equipo de Investigación del Proyecto UBACyT (P803) 2002-2003 “Estudio de la expresividad emocional en díadas madre-bebé, durante el primer año de vida” dirigido por la Lic. Clara R. de Schejtman. Miembro del Proyecto de Investigación 2004-2005 “DYADIC AFFECTIVE REGULATION, AND ITS RELATION TO MATERNAL SELF ESTEEM AND REFLECTIVE
FUNCTION”. Acreditado y subsidiado por la Asociación Psicoanalítica Internacional.
6- Lic. en Psicología, Facultad de Psicología (UBA, 1981). Ayudante de Primera Regular, Cátedra II Psicología Evolutiva-Niñez, Facultad de Psicología (UBA 2000). Coordinadora docente del Centro Medicus de Psicología Médica. Miembro del equipo de Investigación del Proyecto UBACyT (P803) 2002-2003 “Estudio de la expresividad emocional en díadas madre-bebé, durante el primer año de vida” dirigido por la Lic. Clara R. de Schejtman. Miembro del Proyecto de Investigación 2004-2005 “DYADIC AFFECTIVE REGULATION, AND ITS RELATION TO MATERNAL SELF ESTEEM AND REFLECTIVE FUNCTION”. Acreditado y subsidiado por la Asociación Psicoanalítica Internacional.
7- Lic. en Psicología, Facultad de Psicología (UBA, 1992). Ayudante de Primera Interina, Cátedra II Psicología Evolutiva-Niñez, Facultad
de Psicología (UBA 2000). Docente en Centros de Estudios Freudianos. Miembro del equipo de Investigación del Proyecto UBACyT (P803)
2002-2003 “Estudio de la expresividad emocional en díadas madre-bebé, durante el primer año de vida” dirigido por la Lic. Clara R. de
Schejtman. Miembro del Proyecto de Investigación 2004-2005 “DYADIC AFFECTIVE REGULATION, AND ITS RELATION TO MATERNAL
SELF ESTEEM AND REFLECTIVE FUNCTION”. Acreditado y subsidiado por la Asociación Psicoanalítica Internacional.
8- Lic. en Psicología UBA. Magister en Psicología Clínica y Psicoanalítica (DEA, Universidad de Paris V), Diploma de posgrado en Psicopatología del bebé (Universidad de Paris XIII). Doctoranda en la Facultad de Psicología, UBA, Tesis en curso: “La transición a la parentalidad: representaciones, inferencias y funcinamiento reflexivo». Becaria de iniciación UBACyT 1993-1996. Becaria de Doctorado UBACyT 2001-2003. Miembro del equipo de investigación UBACyT: “Estudios sobre la inferencia clínica en el proceso Psicoterapéutico” (PS 051) dirigido por la Dra. Adela L. de Duarte. Co-Directora del Proyecto de Investigación 2004-2005 “DYADIC AFFECTIVE REGULATION, AND ITS RELATION TO MATERNAL SELF ESTEEM AND REFLECTIVE FUNCTION”. Acreditado y subsidiado por la Asociación Psicoanalítica Internacional.
9- Lic. en Psicología (UBA, 1991). Doctoranda en Psicologia Clínica (UBA 2003). Especializada en la atención de niños sordos (1998).
Ayudante de primera interina, cátedra “Psicoanálisis: Psicología del yo” (Facultad de Psicología de la UBA, 1999). Miembro del Proyecto
de Investigación 2004-2005 “DYADIC AFFECTIVE REGULATION, AND ITS RELATION TO MATERNAL SELF ESTEEM AND REFLECTIVE FUNCTION”. Acreditado y subsidiado por la Asociación Psicoanalítica Internacional. Miembro del Equipo de Investigación del Proyecto “El proceso Inferencial clínico en psicoterapia: Aproximación Empírica 2” (P051) correspondiente a la Dra. Adela Duarte.
10- Lic. en Psicología (USAL, 1996). Especialista en Clínica – Hospital Israelita. Servicio de Psicopatología. Post-grado Teórico Clínico en
Psicopatología (1998). Profesora en enseñanza secundaria, normal y especial en Psicología (USAL, 2002). Ayudante de primera interina.
Cátedra II: Psicología Evolutiva Niñez. Facultad de Psicología (UBA, 2000). Miembro del equipo de Investigación del Proyecto UBACyT (P803) 2002-2003 “Estudio de la expresividad emocional en díadas madre-bebé, durante el primer año de vida” dirigido por la Lic. Clara R. de Schejtman. Miembro del Proyecto de Investigación 2004-2005 “DYADIC AFFECTIVE REGULATION, AND ITS RELATION TO MATERNAL SELF ESTEEM AND REFLECTIVE FUNCTION”. Acreditado y subsidiado por la Asociación Psicoanalítica Internacional.
11- Lic. en Psicología (UB, 1998). Orientación Clínica (UB, 1999). Especialista en Psicología Clínica- Hospital Muñiz. Concurrente Egresada (1999-2004). Ayudante de primera interina. Cátedra II: Psicología Evolutiva Niñez. Facultad de Psicología (UBA, 2000). Miembro del equipo de Investigación del Proyecto UBACyT (P803) 2002-2003 “Estudio de la expresividad emocional en díadas madre-bebé, durante el primer año de vida” dirigido por la Lic. Clara R. de Schejtman. Miembro del Proyecto de Investigación 2004-2005 “DYADIC AFFECTIVE REGULATION, AND ITS RELATION TO MATERNAL SELF ESTEEM AND REFLECTIVE FUNCTION”. Acreditado y subsidiado por la Asociación Psicoanalítica Internacional.