Funciones psicológicas y localizaciones cerebrales: Doctrina asociacionista (Litchtheim, Déjéhne y Geschwind)

Litchtheim es un representante importante de este período (1874- 1890) y se cataloga dentro de los primeros asociacionistas. Él, junto con Wernicke, formularía el primer modelo de explicación de las afasias, conocido como "la casita de Litchtheim-Wernicke", el cual permite explicar muchas de las disociaciones que se pueden presentar en las alteraciones del lenguaje. En este modelo se recalca no sólo la importancia de los centros, sino la de las conexiones entre éstos, es decir, de las asociaciones entre los centros. De este modo, se comienzan a plantear síndromes y alteraciones debidos tanto a lesiones en los centros como a problemas en sus conexiones. El planteamiento de centros especializados, como el "centro de las imágenes motoras", el "centro de las imágenes auditivas", el "centro de los conceptos" y sus respectivas vías de conexión, tuvo también como representantes clásicos importantes, además de los dos mencionados, a Déjéhne y Geschwind. Este último tuvo una gran importancia por sus investigaciones de síndromes de desconexión en neuropsicología y por sus aproximaciones respecto a las asimetrías anatómicas, que explican por qué genética y anatómicamente está predeterminado que, por ejemplo, el hemisferio izquierdo sea la "sede" de las funciones verbales (Déjéríne, 1980; Feinberg, 1997; Finger, 1994; Geschwind, 1970). Geschwind escribió también mucho sobre las explicaciones de los trastornos de aprendizaje, sobre la base de un inadecuado establecimiento de las asimetrías funcionales cerebrales.
También desarrolló, junto con Galaburda, una serie de artículos en torno a las explicaciones de problemas de aprendizaje y, en particular, sobre la dislexia en términos de establecimiento de asimetrías (Geschwind y Galaburda, 1987). En todo caso, hay que tener en cuenta que la importancia de esas doctrinas "va y viene", pues hay representantes de cada una aún hoy en la "era contemporánea".
La doctrina asociacionista, en consecuencia, formulaba modelos en los que se planteaba, de manera muy concreta y esquemática, el manejo de información. Así, por ejemplo, en los diagramas de Geschwind sobre el procesamiento auditivo se asume que los datos auditivos provienen, primero, de un estímulo externo (v.gr. un vocablo) recibido por los canales externos (los oídos) y que luego son conducidos a través del canal auditivo hacia otras estructuras cerebrales, para llegar después al área auditiva primaria. De allí pasan al área de Wernicke, en donde se efectúa un proceso de decodificación de la información auditiva en sonidos con significado, para que luego, a través del fascículo arqueado, estos "nuevos" datos sean conducidos al área de Broca, donde tiene lugar una "programación motora" que identifica los movimientos requeridos asociados con este vocablo. Por último, desde el área de Broca se envían las "órdenes" al área motora primaria que, a su vez, envía los comandos específicos a los órganos fonoarticuladores. En consecuencia, al intentar explicar lo que sucede cuando alguien le pide a otra persona que repita, digamos, la palabra CARRO, se asume que en este segundo sujeto está teniendo lugar un proceso como éste, en el que se decodifica la información auditiva en el área primaria, que luego en el área de asociación se identifica el significado, se envía una orden que se preprograma en el área de Broca, que de allí sale otra orden a los órganos fonoarticuladores para, finalmente, emitir la palabra. Por ello, muchos de los modelos de explicación de lenguaje, de lectura, de canto, etc., han sido formulados desde una perspectiva asociacionista, tratando siempre de poner un especial énfasis en la manera
en que se relacionan las informaciones de las que nos provee el exterior.
A nivel cerebral existe una diferenciación que es importante tener en cuenta: por un lado, las áreas primarias de decodificación y de recepción inicial de la información; por otro, las áreas de asociación secundaria y, por último, las áreas de asociación terciaria, donde se relacionan asociaciones intermodales y polimodales, y donde participan también datos almacenados en esas regiones. En otros términos, hay que tener en cuenta lo que se ha denominado ‘conceptualización por áreas’ y ‘por lóbulos’ (Clarke, 1975; Kandel.1997; Hebb, 1958).
Este tipo de planteamientos demuestran una ‘complejización’ de las correlaciones de las funciones psicológicas que, no obstante su importancia, encontraron pronto algunos contradictores, especialmente los llamados globalistas bolistas, quienes plantean que este tipo de operaciones tan complejas (como el lenguaje) son imposibles de localizar en una parte específica del cerebro y que, más bien, se requiere del funcionamiento de todo el cerebro. Dentro de esta vertiente se destaca, por ejemplo, Hughlins Jackson, un neurólogo que hizo numerosos aportes conceptuales en muchos campos de las neurociencias, y que formuló la idea de que localizar la lesión que altera el lenguaje no debe entenderse como "localizar el lenguaje".
De este modo se establece una nueva forma de relacionar las funciones, de descomponerlas, en la que la TCF ya no será "el lugar" del lenguaje, sino una zona en la que se altera la capacidad de producirlo. Esta posición, entonces, no establece una fragmentación de las capacidades complejas en centros y conjuntos, sino que postula la necesidad de entender estas funciones como realizadas por el cerebro entendido como un todo.
Una opción intermedia fue luego conceptualizada por Luria (1973, 1958, 1979), un neuropsicólogo soviético que trabajó en muchos campos distintos de la neuropsicología y que tuvo la experiencia, terrible pero enormemente enriquecedora, de estudiar a los heridos de guerra. Estas experimentaciones son relatadas por él en más de 300 artículos que aportaron numerosos conocimientos al respecto de los síndromes neuropsicológicos asociados con distintos lóbulos y localizaciones. A pesar de ello, su postura no puede catalogarse como localizacionista, pues plantea un nuevo concepto, el de sistema funcional, en el que cada parte tiene su especificidad, pero con sistemas integrados por muchos niveles de procesamiento.
Cada uno de estos niveles puede presentar alguna especialidad, pero también puede participar dentro de otros sistemas; así, el nivel de comprensión del lenguaje participa en procesos de repetición verbal, de repetición escrita (como en el dictado), aunque puede estar ausente, por ejemplo, al repetir una escritura por copia. De esta forma, su postura puede entenderse como la formulación de muchos sistemas conformados por muchos subsistemas especializados para alguna función. Por ello, se dijo, no es ni localizacionista ni antilocalizacionista, pues plantea la integración de todo un  sistema funcional paralelo que se activa, en el que cada parte aporta una especialidad dentro de la función global. Esta conceptualización ha permitido, por ejemplo, analizar cuáles niveles particulares, dentro del sistema de lenguaje, se encuentran comprometidos en los diversos tipos de afasia: en unos casos será el nivel auditivo o la representación auditiva; en otros, la memoria de las palabras o la organización articulatoria o sintáctica o semántica de las palabras, etc. Hay, pues, una especificidad en el tipo de alteración selectiva dependiendo del tipo particular de afasia (Luria, 1958).
Junto con Luria, Jackson, Head y Von Monakow apoyan la visión de la organización por niveles superpuestos, en la que se pasa de lo más simple (organizado, inferior, con menos susceptibilidad de cambio) a lo más complejo (desorganizado, superior y más plástico), y que las operaciones nerviosas se desarrollan de manera progresiva y jerárquica. Así, hay regiones (en particular las primarias) en las que las operaciones cerebrales son muy primitivas y especializadas, como es el caso de algunas neuronas de la corteza visual primaria en el área 17 de Brodmann, que únicamente responden frente a impulsos de líneas con orientación vertical y que, aún con cambios muy leves de inclinación, permanecen inactivas. Ocurre también con otras que descargan sólo ante un determinado color, ante binocularidad o ante objetos en movimiento. No obstante, cuando se quiere explicar lo que es reconocer un objeto, no basta con saber lo que ocurre en el área visual primaria, sino que hay que analizar su integración y correlación con otros sistemas más complejos. En general, las áreas primarias (que se desarrollan primero) son las más organizadas y específicas, mientras que el área prefrontal (que es la que más tarde se desarrolla) aparece como la más compleja, la más difícil de estudiar; hay una cantidad de operaciones que confluyen en esa zona y que deben ser integradas y organizadas de una manera muy plástica e intrincada. En consecuencia, este tipo de modelos han servido mucho para explicar las funciones comprometidas en los diversos tipos de alteraciones cerebrales y, entre otras cosas, han servido para explicar las razones por las cuales lesiones en áreas asociativas (v.gr. de comprensión o intepretación), no producen alteraciones de funciones primarias (v.gr. de audición o visión).