La definición por Gardner del SAP como síndrome «según la mejor definición médica del término»

La definición por Gardner del SAP como síndrome «según la mejor definición médica del término»
La alusión por Gardner al SAP como un síndrome médico puro estará presente
hasta el final de su obra (15): «El SAP es un trastorno relativamente ‘puro’
cuando es comparado con otros desórdenes psiquiátricos» (16); «De hecho, es ‘más
puro’ que muchos de los síndromes descritos en el DSM-IV» (17).
El SAP, definido por tanto como síndrome médico y trastorno infantil, surgiría
de la concurrencia de ocho síntomas presentes en el niño: 1. Una campaña de
denigración. 2. Racionalizaciones débiles, absurdas, o frívolas para la desaprobación.
3. Ausencia de ambivalencia. 4. El fenómeno del «pensador-independiente».
5. Apoyo reflexivo al padre alienante en el conflicto parental. 6. Ausencia de culpa
sobre la crueldad y/o explotación hacia el padre alienado. 7. La presencia de escenarios
prestados. 8. Extensión de la animosidad hacia los amigos y/o familia
extendida del padre alienado.

1.1. Metodología empleada por Gardner para demostrar que el SAP es un síndrome médico. El argumento por analogía.
Gardner no aportará ningún dato empírico. Es él quien sostiene que lo que ha
descrito es médico. Para demostrarlo se basará en una única analogía, la misma a
la que recurrirá a lo largo de toda su obra, la equidad que establece entre el
«Síndrome de Alienación Parental» y el «Síndrome de Down» (18-24):
«El síndrome (SAP) tiene una pureza debido a que la mayoría de (si no
todos) los síntomas en el conjunto se manifiestan previsiblemente juntos como
un grupo. A menudo, parecen no estar relacionados, pero lo están realmente porque
tienen generalmente una etiología común. Un ejemplo podría ser el
Síndrome de Down […]. La etiología común de estos síntomas dispares se relaciona
con una anormalidad cromosómica específica. Es este factor genético el
responsable de agrupar juntos estos síntomas aparentemente dispares. Hay
entonces una causa primaria, causa básica del Síndrome de Down: una anormalidad genética» (25).
La analogía empleada por Gardner es la siguiente: Dado que la «aparente»
desconexión de los síntomas del Síndrome de Down indicaría la existencia de un
síndrome, «entonces» de igual forma, la «disparidad» de los ocho síntomas descritos
en el SAP constituye un síndrome. A partir de aquí, la asignación al SAP de
una etiología precisa, de una causa básica, estará próxima.
Pero en ciencias médicas, la analogía no otorga ninguna confirmación científica.
Perteneciente al campo de la argumentación y siendo estudiada por su uso
en la construcción de falacias o argumentaciones inválidas, en el «razonamiento
por analogía» la propiedad de un concepto (objeto o suceso) se aplica a otro con
el que guarda similitud. Pero según Ferrater (26), apoyándose en J. S. Mill, «sólo
cuando la semejanza es muy grande y la diferencia muy pequeña […] puede aproximarse
el razonamiento por analogía a una inducción válida». La concreción de
la clinodactilia por hipoplasia de la falange media del quinto dedo, el surco palmar
único, o las manchas de Brushfield en el iris del Síndrome de Down, se
encuentran lejos de una terminología mucho más ambigua como la «racionalización
débil, absurda, o frívola para la desaprobación» de un niño a un progenitor
que recoge el SAP en uno de sus síntomas.

1.2. Sobre el sustento de la pureza del síndrome. Definición de «pureza»
No existe ninguna definición de pureza en la obra de Gardner, pero este autor
alude a que su «consistencia es la que hace que los niños con SAP se parezcan
unos a otros. Es debido a estas consideraciones que el SAP sea un diagnóstico
relativamente “puro” que fácilmente puede ser hecho» (27).
Expresada de esta forma pareciera que la atribución de pureza pertenece al
campo de lo evidente, al mundo natural en el que se manifiestan las enfermedades
físicas. Gardner otorga así a su idea de «pureza» la categoría de premisa incuestionable
que argumenta la naturaleza sindrómica del concepto sin la necesitad de
aportar previamente ningún dato empírico.

1.3. Pragmática del SAP
Pero ¿por qué necesita Gardner que el SAP sea considerado un síndrome
médico? Su pragmática se hace evidente en este fragmento:
«Uno de los argumentos dados en tribunales de justicia contra la admisibilidad
del SAP es aquel ‘no ha sido reconocido por la Asociación Psicológica
Americana’. Primero, la Asociación Psicológica Americana no tiene una lista
específica de entidades como enfermedades que esté formalmente reconocida.
La Asociación Psicológica Americana es básicamente un gremio con muchas
funciones, por ejemplo, establecer normas para el entrenamiento de psicólogos
y el tratamiento psicológico de pacientes. Esto no constituye un cuerpo científico
que investiga la validez científica de entidades clínicas. La Asociación
Psiquiátrica Americana tiene funciones similares para los psiquiatras, pero
publica un listado de trastornos psiquiátricos (DSM-IV) que reconoce como
entidades clínicas» (28).
Gardner da por hecho que la admisibilidad del SAP lo es también de la designación
de su agente causal. Pero es condición para su utilidad judicial que el
síndrome sólo pueda ser atribuible a una causa. Si bien será el enunciado de un
mecanismo de acción el que designe el origen último del SAP, la terminología
empleada en los síntomas ya dirige la mirada a dicha causa.

Terminología empleada para la descripción de los síntomas del SAP y su orientación pragmática

Notas:
15- GARDNER, R. A., «The Relationship between the Parental Alienation Syndrome (PAS) and the False Memory Syndrome (FMS)», The American Journal of Family Therapy, 2004, 32, pp. 79–99.
16- GARDNER, 2001, ob. cit, ver nota 7.
17- GARDNER, 2001, ob. cit., ver nota 16. GARDNER, R. A., «Comments on Carol S. Bruch’s article ‘Parental Alienation Syndrome and Parental Alienation: Getting it Wrong in Child Custody Cases’», Family Law Quarterly, 2001, 35 (3), pp. 527-552.
18- GARDNER, 1998, ob. cit., ver nota 5.
19- GARDNER, R. A., «My perceptions Versus Facts about Richard A. Gardner, M. D.», Cresskill, Nueva Jersey, June, 1999 21 , [ref. de 9-XI-2006], disponible en http://www.rgardner.com (página oficial de Gardner hasta: 26-VI-2007), igualmente disponible en: http://www.fact.on.ca/Info/pas/misperce.htm [ref. de 7-VII-2007].
20- GARDNER, R. A., «Parental Alienation Syndrome (PAS): Sixteen Years Later», Academy Forum, 2001, 45, 1, pp. 10-12.
21- GARDNER, 2002, ob. cit., ver nota 8.
22- GARDNER, 2002, ob. cit., ver nota 9.
23- GARDNER, 2002, ob. cit., ver nota 10.
24- GARDNER, 2004, ob. cit., ver nota 15.
25- GARDNER, 2002, ob. cit., ver nota 10.
26- «Analogía», en FERRATER MORA, J., Diccionario de Filosofía A-D, Barcelona, RBA, 2005, pp. 158-163.
27- GARDNER, 2002, ob. cit., ver nota 10.
28- Ibíd.

Volver a ¨La definición por Gardner del SAP como síndrome «según la mejor definición médica del término»¨