Historia de la Psicología: JORGE ORGAZ: UN PUENTE ENTRE EL FREUDISMO REFORMISTA DE LOS ’30 Y EL FREUDOMARXISMO DE LOS ‘60

Historia de la Psicología. JORGE ORGAZ: UN PUENTE ENTRE EL FREUDISMO REFORMISTA DE LOS ’30 Y EL FREUDOMARXISMO DE LOS ‘60 (PRIMERA PARTE)
Argañaraz, Juan de la Cruz; Ferrari, Fernando José; Argañaraz, Leonor; Orgaz, Santiago; Guerrero, Juan Manuel (Facultad de Psicología. UNC SECyT. Argentina)

RESUMEN
En la cultura de Córdoba, el pensamiento de Freud es asimilado
y difundido hacia finales de la década de 1920 y principios
del ’30 por un grupo de intelectuales de distinta formación
disciplinar, que habían generado el movimiento de la Reforma
universitaria de 1918 con fuerte incidencia marxista. Liderados
y reunidos en torno a Deodoro Roca estudian asimilan y difunden
por su uso el pensamiento del médico vienés, fundido a
los ideales revolucionarios de la Reforma, crítica del orden
burgués, humanismo ateo, son algunos de sus rasgos. Este
movimiento intelectual perdura fuera de los ámbitos académicos
hasta mediados de los ’50, en que el retorno a la autonomía
universitaria lleva al Rectorado de la Universidad Nacional
de Córdoba, por elecciones democráticas, al más joven de
aquellos freudianos reformistas: el Dr. Jorge Orgaz. El freudo
marxismo de los ’60 y los debates a él relacionados tienen en
su obra poco estudiada, un catalizador y actor fundamental
que muestra la continuidad de ambos fenómenos. Este artículo
trata el periodo de la reforma universitaria y el de la contrarreforma,
es la primera parte del planteo que termina en un
segundo articulo que implica al primer momento con el freudomarxismo
de los 60 en Córdoba.
Palabras clave: Freudismo reformista Marxismo Córdoba Historia

INTRODUCCIÓN
El principal resultado de tres años de investigación de nuestro
equipo (2003-05) fue el descubrimiento del freudismo reformista.
Este es un movimiento intelectual que se desarrollo en
Córdoba desde 1929 entre algunos de los principales líderes
de la Reforma universitaria del ’18 que, paulatinamente separados
o autoexcluidos de la universidad por la contrarreforma,
y bajo el liderazgo de Deodoro Roca, cultivaron la lectura, uso
y difusión de la obra de Freud en los distintos y polimorfos
ámbitos de la cultura, a los que se dedicaban simultáneamente.
Así, la Filosofía y la Literatura, la Criminología y la Clínica
médica, la Psiquiatría y la ideología política también, recibían
la incorporación de aspectos de la obra de Freud asimilados
de distintos modos y fusionados fuertemente a los ideales
revolucionarios que estos reformistas habían, y seguirían, defendiendo.
La Meca de estos intelectuales, como de otros del
país y el extranjero, era el célebre «Sótano de Deodoro», biblioteca,
lugar de escritura y pintura de Deodoro Roca. Además de
las tertulias intelectuales, ahí se planeaban revoluciones continentales,
y conspiraciones puntuales contra el clericalismo de
Córdoba. De paso, casualmente se podían llegar a encontrar en
ellas a Rafael Alberti, Gonzales Tuñón, el Conde de Keyserling
o Pablo Neruda, Stefan Sweig o Haya de la Torre. Allí habían
estado Ortega y Gasset y Eugenio D’Ors.
El mas joven del movimiento, y médico personal de Deodoro
Roca, era ‘uno de los Orgaz’: Jorge.
En este trabajo nos dedicaremos específicamente a dar cuenta
de las tempranas viscicitudes en la formación de Orgaz en
la placenta de la Reforma Universitaria, para en un segundo
trabajo señalar como esta génesis llega a incidir en la gestación
del freudo marxismo de los ’60.

DE LA REFORMA AL CORDOBAZO
En otros trabajos hemos caracterizado las variantes personales
con que éstos freudianos reformistas asimilaron a Freud:
Deodoro Roca, Juan Filloy, Gregorio Bermann y Arturo Capdevilla;
como así también las tempranas asimilaciones de Jorge Orgaz
en su «La vida como enfermedad» de 1934.
Jorge Orgaz había egresado en 1923 y fue profesor adjunto de
Patología médica teniendo a su cargo los asuntos estudiantiles
como consejero. Su defensa de los estudiantes motivó en 1931
una sanción junto a Bermann. En el año 32 van a ser separados
de sus cátedras por decisión del Consejo Directivo de Medicina.
Este hecho para Marcos Meeroff (en aquel tiempo miembro de
la Federación Universitaria) fue el factor desencadenante de la
huelga que vivió la Universidad Nacional de Córdoba en los
años 32 y 33. Remarca Meeroff, haciendo referencia a la misma:
«nos comprometíamos a continuar la brega que desde el
año 1918 seguía el estudiantado de todo el País: Universidad
progresista, de base científica y humanística, con Gobierno
Autónomo Tripartito. Con profesorado llegando a las Cátedras
a través de Concursos legítimos a los que se debían agregar
las cátedras libres.»[i] Por esos días, el estudiantado se dirige
a casa del Dr. Orgaz, donde él mismo junto a Bermann desde
el balcón agradecen a los jóvenes por su apoyo y su lucha
reformista. En ese breve discurso Orgaz se refiere a Bermann
como su «compañero de lucha y expulsión.»[ii] Esto desencadenó
una prolongada huelga de protesta por parte de los alumnos.
En 1936 fue nombrado Profesor Titular de la misma Cátedra
y en el ’39 asumió el cargo de «docente libre» – categoría
que es una de las conquistas de la Reforma -, de «Clínica médica».
Durante los años ‘30 también se encuentra a Freud en
sus notas publicadas en la revista «Caras y Caretas»[iii]. Por la
correspondencia con su futura mujer, puede verificarse que la
lectura de Freud y de otros autores del psicoanálisis, se estaba
realizando simultáneamente en distintos ámbitos de la cultura
argentina. Su futura esposa está leyendo a Adler en alemán[iv],
él mismo asiste a conferencias en ‘Signo’ en Buenos Aires
donde escucha exposiciones sobre psicoanálisis y se discute
sobre las polémicas de Freud y sus disidentes. Así también en
la correspondencia queda plasmada durante los ’30 la resistencia
de los reformistas contra el retorno de los clericales a la
UNC movimiento denominado la Contrarreforma y que tendrá
al neotomismo como ideología. La política universitaria del peronismo
en Córdoba da vía libre a la contrarreforma y en estos
años, el desarrolla un antifreudismo militante desde el nuevo
‘Instituto de Filosofía’. Tanto la obra del sacerdote Filemón
Castellano como una de las primeras tesis de doctorado en
Filosofía, «Psicoanálisis» de Cacciavillani, muestran que contrarreforma
y antifreudismo eran consustanciales.[v]
Algunos signos de esa batalla entre conservadores y reformistas
se pueden evidenciar en el altercado que Orgaz tendría
con Ramón Brandán. En cartas del 33, Orgaz, le comenta su
futura mujer que Brandán estaba orgulloso de marchar con la
masa de cristianos, dando a entender su respetuoso anticlericalismo,
y se quejaba del nacionalismo de los cristianos que
en verdad no sabían vivir con rectitud en sus ideas políticas.[vi],
tres años después, vuelto Orgaz a Córdoba, trabaría conflicto
con Brandan, en disputa publica al criticarle éste, la candidatura
al decanato. En septiembre de 1936 los dos bandos que se
disputaban el decanato de la Facultad de Medicina, hasta entonces
dirigida por Ramón Brandán, serían representados por
el Dr Galíndez y Orgaz[vii]. El diario «Critica», cronicaría el 4 de
Septiembre de 1936: «Mientras los reformistas propician la candidatura
del doctor Jorge Orgaz, el núcleo conservador fascista
sostendrá el nombre del doctor Benjamín Galindez, elemento
conocido en las filas del conservadorismo, quien ha ejercido
hasta hace poco la jefatura de la Legión Cívica Argentina, en
esta capital.»[viii]
Brandan, era decano de medicina, y el consejo de esa facultad
debía elegir un nuevo decano para la misma la conflictiva se
«planteaba a partir del texto del Art. 48 del Estatuto, que establece
que «el decano tendrá voz y voto en las deliberaciones
del Consejo, prevaleciendo su voto en caso de empate»(…)
¿tendría doble voto también en este caso, el decano, si se le
reconoce doble voto para elegir su reemplazante?»[ix]. Orgaz,
responderá al rechazo de Brandan mediante carta abierta[x]
publicada en el diario Córdoba. Si en algún momento podían
compartir con Brandán alguna charla sobre política, tal como
lo manifiestan sus cartas, había en esos encuentros cierto
desentendimiento fundamental grieta del abismo que se tensaría
en torno a las discusiones universitarias.

LOS REFORMISTAS TOMAN EL PODER EN LA UNIVERSIDAD

Como se recordará, en un inicio del peronismo» la Iglesia se
volcó decididamente a favor del movimiento peronista, argumentándose
en una pastoral del Episcopado (16 de noviembre
de 1945) que no podían los católicos votar a partidos que propugnaran
la enseñanza laica.»[xi] Luego será la Iglesia el eje
de la conspiración contra Perón en Córdoba, en una coalición
con grupos totalmente opuestos en otros aspectos ideológicos,
como el Partido Comunista y el Partido Socialista. En esta
constelación de fuerzas, extrañamente sucede que a partir de
un golpe militar se restituye la autonomía a las universidades.
En Córdoba es designado interventor de la Universidad el Dr.
Agustín Caeiro con quien Jorge Orgaz había fundado, durante
su inestable situación docente, el Hospital Privado. Orgaz regresa
a la Cátedra de Patología Médica y al normalizarse la
Universidad es elegido Rector. Con él, todo el reformismo
vuelve al poder en la UNC y Ricardo Podio será su Secretario
de Extensión.
En diciembre de 1943, Podio había sido cesanteado por su
adhesión a la huelga de la Federación Universitaria, en reclamo
por la intervención militar en las Universidades; es el
mismo año en que Orgaz deja la Universidad nuevamente.
Médico Agregado en la Cátedra de Clínica Médica, dejará de
actuar, por conducta solidaria con los Profesores democráticos
que abandonan la Universidad, en desacuerdo con la política
educacional del gobierno. Podio pasa a ser médico del Instituto
Nacional de Cardiología, pero en 1948 es cesanteado
nuevamente por razones políticas. El Departamento de Clínica
Médica, que dirige Jorge Orgaz en el Hospital Italiano, lo asila
y organiza allí el Servicio de Cardiología. Permaneciendo más
de 15 años. Santiago Monserrat, aquel primer compilador de la
obra de Deodoro Roca, ya muerto en 1942, será vicedecano
de la Facultad de Filosofía.

CONCLUSIONES
En las distintas formas -a veces tortuosas como en Bermann,
a veces de admiración extrema como en Capdevilla-, en que
el primer freudismo se fundió con los ideales de la reforma,
parece representar la de Jorge Orgaz una vía atemperada.
Probablemente se deba a la confluencia en sus posiciones de
dos elementos: el pesimismo freudiano, que tanto exasperaba
a Bermann – ‘libro amargo’ califica Bermann a «El malestar
en la Cultura» -, ese pesimismo que avanzada la lectura quizá
modificó las primeras posiciones entusiastas de Deodoro sobre
el destino de la humanidad; con el sentimiento trágico de
la vida de su admirado Unamuno. En su correspondencia personal
se detecta su pasión literaria, a medias frustra, – ya que
publicó varias obras -, y ese rasgo agudo y melancólico sobre
sus congéneres: «Todos los miércoles a la noche concurro a
Signo donde se dan conferencias. Signo es el refugio burgués
de los artistas y literatos revolucionarios que no se resuelven a
dejar de ser burgueses.» [xii] «En el ambiente universitario, «las
derechas» tienen gran ambiente.- Los universitarios porteños,
… que los cordobeses, son de un burguesismo lamentable;
burgueses por indolencia y por cobardía. Y en las izquierdas
hay mucha postura, mucha elegante pose revolucionaria.»[xiii]
Este tramo de la formación de Jorge Orgaz, sería el germen de
una intervención activa en la difusión del psicoanálisis de los
años 60, que vendría de la mano del fomento de la creación de
la carrera de Psicología, de su activa postura relativa al ejercicio
de la Psicología clínica por parte de los psicólogos, y de su
relación con el grupo del Clínicas, tema que abordaremos en
la segunda parte de este trayecto.

Continúa en «ORGE ORGAZ: UN PUENTE ENTRE EL FREUDISMO REFORMISTA DE LOS ’30 Y EL FREUDOMARXISMO DE LOS ‘60 (segunda parte)«

NOTAS
[i] «La Generación del 32. Reforma Universitaria. Tomás Bordones. Leticia
Aguirre. Editorial Universidad Nacional de Córdoba, Agosto de 1999. P 13.
[ii] Ibidem, p41.
[iii] Orgaz, Sala de operaciones. Caras y Caretas 1933. Recorte Archivo Jorge
Orgaz.
[iv] Carta de Jorge Orgaz a Erica Mosca. Buenos Aires, agosto 1 de 1934.
[v] Ferrari, Fernando José; Guerrero, Juan Manuel. Neotomismo y
Psicoanálisis en Córdoba. Memorias de las XII Jornadas de Investigación y
Primer Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Avances,
Nuevos desarrollos e integración regional. 4, 5, y 6 de Agosto de 2005.
ISSN 1667-6750
[vi] Carta de Jorge Orgaz a Erica Mosca. Buenos Aires, octubre 31 de 1933:
«Se que Córdoba esta mas catolizada que nunca. Hoy mismo he recibido una
larga cara de Ramón Brandán, en la que me confiesa su gran emoción por
haber comenzado el domingo en campaña de 4.000 hombres. Es envidiable
llegar a esa simplicidad del espíritu; envidiable pero no valiente ni verídico.
Esto es lo que yo pienso, si bien -como ud sabe- no me molesta la ideología
de nadie a condición de que se viva en consecuencia con esas ideas. Y esto
es lo que los católicos- tomados en conjunto- no realizan en ninguna parte.
Se que Córdoba está, también, «fascitizada». Lo de siempre: moda de los
talleres europeos. Esta vez las modistas no son las de Paris. Son las de
Roma. Para ……………. son las de Moscu. Al final de cuentas imitación, pura
y completa …………. de gente sin personalidad y sin conciencia. Con todo,
esa «fascitizacion» de Córdoba parece que no permite vivir tranquilo y que
para ellos todo es cuestión de pegar a tiempo el mayor numero posible de
cachiporrazos. Menos mal que yo soy cabezón y un solo cachiporrazo no me
ha de ser nada. A lo mejor se hincha la cachiporra y así el «fascis criollo» sale
perdiendo.»
[vii] Diario «Córdoba» septiembre de 1936. Recorte. Archivo particular
Orgaz.
[viii] Ambos recortes periodísticos provienen del archivo particular Orgaz.
[ix] Nota periodística que acompaña a la carta abierta de Jorge Orgaz. 11 de
septiembre de 1936. (sin datos editoriales. Recorte archivo particular J.
Orgaz.
[x] Nota periodística. Córdoba Septiembre 11 de 1936, carta abierta de Jorge
Orgaz al Decano de la Facultad de Ciencias Medicas Ramón Brandán.
Recorte, archivo particular J. Orgaz.(sin datos editoriales)
[xi] Bischoff Efrain U. «Historia de los cuatro siglos de Córdoba» Dossier
Comercio y Justicia Córdoba Julio 1973. Pág. 103
[xii] Carta de Jorge Orgaz a Erica Mosca (Bs. As., Agosto 22 /1933)
[xiii] Carta de Jorge Orgaz a Erica Mosca (Bs. As. Junio 13 de 1934 )

BIBLIOGRAFÍA
Argañaraz Juan de la Cruz, Argañaraz María Leonor, Ferrari Fernando José
Deodoro Roca y la primer matriz freudomarxista en Argentina. Expuesto en
las jornadas de filosofía y política, reflexiones de nuestra época. Córdoba,
Junio del 2004
Argañaraz Juan de la Cruz, Ferrari Fernando José, Guerrero Juan Manuel,
Orgaz Santiago. «Los Superhombres del 18». Congreso internacional
Reformas universitarias y Movimientos Estudiantiles en América y Europa.
Córdoba, 27 al 29 de Octubre.
Argañaraz, Juan. Ferrari, Fernando; Argañaraz M. Leonor «La difusión del
Psicoanálisis por su influencia en la Clínica Médica: el caso Jorge Orgaz.»
UNC. Facultad de Filosofía y Humanidades. Articulo expuesto en las XV
Jornadas de Epistemología e Historia de la ciencia LA FALDA (CÓRDOBA,
ARGENTINA), 24, 25, 26 Y 27 DE NOVIEMBRE DE 2004.
Ferrari, Fernando José; Guerrero, Juan Manuel. Neotomismo y Psicoanálisis
en Córdoba. Memorias de las XII Jornadas de Investigación y Primer
Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Avances,
Nuevos desarrollos e integración regional. 4, 5, y 6 de Agosto de 2005.
ISSN 1667-6750
Orgaz, Jorge. La Clínica y el Medico. Bs. As. Aguilar Argentina S.A. 1966
Orgaz, Jorge La vida como enfermedad. Bs. As. Tálleres Gráficos Araujo
Hnos.1934
Plotkin Maríano Ben. Freud en las pampas: Orígenes y desarrollo de una
cultura psicoanalítica en la Argentina (1910-1983). Ed. Sudamericana. Bs.
As. 2003
Vezzetti Hugo, Freud en Buenos Aires. Bs.As. Universidad Nacional de
Quilmes. 1996 Segunda edición ampliada.
Vezzetti Hugo. Aventuras de Freud en el país de los argentinos, Bs As.,
Paidós, 1996
Vezzetti Hugo, In Memoriam: Guillermo Vidal. Su papel en la transformación
de la psiquiatría argentina. Hoja de Abril 2000. http://www.psi.uba.ar/
publicaciones/hojas/anteriores/2000/abril/inmemorian.htm