Historia de la Psicología. JORGE ORGAZ: UN PUENTE ENTRE EL FREUDISMO REFORMISTA DE LOS ’30 Y EL FREUDOMARXISMO DE LOS ‘60 (SEGUNDA PARTE)

Historia de la Psicología. JORGE ORGAZ: UN PUENTE ENTRE EL FREUDISMO REFORMISTA DE LOS ’30 Y EL FREUDOMARXISMO DE LOS ‘60 (SEGUNDA PARTE)

Argañaraz, Juan de la Cruz; Argañaraz, Leonor; Ferrari, Fernando José; Orgaz, Santiago; Guerrero, Juan Manuel (Facultad de Psicología. UNC SECyT. Argentina)

Volver a la primera parte de «JORGE ORGAZ: UN PUENTE ENTRE EL FREUDISMO REFORMISTA DE LOS ’30 Y EL FREUDOMARXISMO DE LOS ‘60«

RESUMEN
Este segundo trabajo retoma los desarrollos del primero donde
se trabaja el periodo de la Reforma Universitaria y la Contra-
Reforma como el ámbito de una recepción del psicoanálisis.
En particular el modo en que Jorge Orgaz se ve implicado en
ese movimiento de heterogéneos pensadores. En este trabajo,
analizamos la influencia que tuvo Orgaz, a partir de su actuación
docente y su proyecto rectoral en el freudo-marxismo de
la Córdoba de los 60’, y cómo esta influencia esta enmarcada
en los ideales de la Reforma Universitaria. Para ello el trabajo
trae a la luz material epistolar inédito, así como también de
manuscritos de las clases de sicopatología, que dictara en el
Hospital Nacional de Clínicas. Este material da cuenta del interés
de Orgaz de implicar al psicoanálisis en su proyecto rectoral,
así como también difundirlo en su arista psicoterapéutica y
psicopatológica, como parte de su propuesta de un humanismo
científico. Establece puntos de contacto con personalidades
tales como Guillermo Vidal, José Bleger y Lelio Zeno. El
trabajo intentará relacionar aquel Freudismo Reformista del
30, a partir de la figura de Jorge Orgaz, con la difusión del
psicoanálisis en los 60’ en particular su relación con el freudomarxismo
de esos años.
Palabras clave: Freudismo reformista Historia Córdoba Freudo-marxismo

INTRODUCCIÓN
A medida que avanzamos en nuestra investigación, la figura
de Jorge Orgaz cobra nuevo alcance a lo referente a la difusión
de la obra de Freud en Córdoba. Indiscutible representante
del Freudismo Reformista en los años 30; su labor en la
creación de la carrera de Psicología en la UNC es determinante.
Su arribo al rectorado (1958) de ésta universidad por elecciones
democráticas implicara el retorno del reformismo al
ámbito universitario. Tanto desde ese lugar como cuando se
desempeña como titular de la cátedra de sicopatología en la
escuela de Psicología o en la cátedra de medicina interna que
ocupara en el hospital nacional de Clínicas (HNC), siempre manifestara
su profundo interés por la Psicología, el psicoanálisis
y la inserción de lo «Psi» en el ámbito medico. Sus inquietudes
lo ubican como un puente entre la escuela de Psicología y el
HNC, cuyas puertas abre a los psicólogos.
La creación de un servicio de sicopatología dentro de la cátedra
de patología medica del HNC. Será concretada por su
discipulo Ricardo Podio. Es en la celebre «Cátedra de Podio»
que será gestada una nueva versión del Freudo Marxismo.
Todo el ámbito «psi» (Psicología, psicoanálisis, psiquiatría) tendrá
su espacio de encuentro y debate en el Hospital Clínicas,
en algunos casos ese espacio será el Instituto Neuropatico,
dirigido por Bermann. La riqueza de los debates acontecidos
en este hospital polivalente contrasta con la ausencia y el aislamiento
de dos espacios o de dos lugares claves: El hospital
Neuropsiquiatrico y la Cátedra de Psiquiatría.

EL RECTORADO DE ORGAZ: PSICOLOGÍA E IZQUIERDA
El rectorado de Orgaz (1958) estará signado por la promoción
de la carrera de Psicología. En los años ’50 se abre en la
Facultad de Filosofía y Humanidades de Universidad Nacional
de Córdoba, la carrera de Psicopedagogía. En abril del ’56 la
misma toma el nombre de Psicología y Pedagogía, y en mayo
se abre el Instituto de Psicología para promover la investigación
de esa disciplina. Al cabo de un año la carrera se organiza
en forma de Departamento y en 1958 éste se divide en dos
carreras distintas ‘Psicología’ y ‘Pedagogía’. Según algunas
fuentes orales el voto decisivo en la creación de la carrera de
psicología será el del Dr. Rapella, – odontólogo, íntimo amigo
de Jorge Orgaz y odontólogo de su familia según su correspondencia
de los ’30[i], su voto en el Consejo Superior de la
Universidad Con él y su hermano se discutía sobre Freud en
tertulias intelectuales en la Confitería Oriental. Perico Rapella,
era Psicotestista formado psicoanalíticamente y viajaba de
Buenos Aires para conducir aquí grupos operativos[ii]. Desde
el principio, Orgaz, aunque Rector de la UNC participó en la
carrera de Psicología dictando la Cátedra de Psicopatología.
En sus clases enseña la nosografía de Freud. Orgaz habla del
psicoanálisis, desde su perspectiva psicoterápica, desde sus
concepciones psicopatológicas, pero lo hace estableciendo al
psicoanálisis como una forma de comprensión de lo humano,
extendiéndolo hacia una comprensión de la cultura. Junto a la
nosología freudiana, daba a sus estudiantes a modo de ejercicio,
equívocos y sueños, como consta en una de sus fichas de
trabajo, en donde trata el caso de un equivoco, que toma de
Jung[iii]. Paralelamente encontramos la ficha de la clase de
cierre de un curso de psicoterapia y Psicología dictaba en el
Hospital de Clínicas y organizado por la Facultad de Odontología[iv].
Durante este período (1958-1964) el neotomismo encuentra
refugio en la naciente Universidad Católica de Córdoba, y en la
UNC la carrera de Psicología tuvo un fuerte impulso desde el
Rectorado, con una completa integración al Hospital de Clínicas
siendo contratados psicoanalistas de APA para dictar cursos.
Algunos de ellos de amistad personal con Orgaz. Este es
el comienzo directo e indirecto de la difusión sistemática y
constitución de las instituciones psicoanalíticas en Córdoba.
Entre esos psicoanalistas están José Bleger y Marie Langer.
En la biblioteca de Orgaz se encuentran dos libros de Bleger,
con dedicatorias afectuosas hacia él, como así también el libro
«Clínica Psicosomática» de Emilio Pizarro Crespo, ya fallecido,
y Lelio Zeno. Escribe Zeno en la dedicatoria: «Para Jorge
Orgaz, este libro que intenta demostrar lo que puede hacer la
medicina en equipo. Mi homenaje es también el de Pizarro,
quien tenía por usted gran estima.» En el libro los autores citan
a Orgaz para hacer referencia a un caso clínico.[v] Como se
recordará Pizarro Crespo ha sido investigado ya como uno de
los primeros ‘psicoterapeutas’ psicoanalíticos de Argentina y
también integrador de las obras de Freud y Marx.

EL FREUDOMARXISMO EN EL CLÍNICAS
La nueva versión de freudo marxismo se gesta en el Hospital
de Clínicas en torno a la célebre ‘Cátedra de Podio’, el mismo
que se denomina discípulo de Orgaz, con integrantes de la izquierda
donde participaba Paulino Moscovich. Éste había ganado
el concurso de la cátedra de Psicopatología en Psicología,
dictando las clases en el Hospital de Clínicas. Orgaz no
solo no se presenta a ese concurso sino que casi integra el
tribunal según las anotaciones manuscritas en la resolución.
Su interés en mantener un lugar de enseñanza en Psicología,
aunque Rector y Titular en Medicina, lo lleva a dictar un seminario
sobre Psicopatología infantil junto al Dr. Chattas, Titular
de Pediatría y Director del Hospital infantil donde también serán
bien recibidos los primeros estudiantes de psicoanálisis, y
la primer psicoanalista de niños de Córdoba, la Srta Dra Ignacia
Aliaga Moyano.
Tiempo atrás, la Dr. Aliaga había ganado por concurso un cargo
en la cátedra de psiquiatría del hospital Neuropsiquiátrico
de Córdoba, pero su titular, el Dr. Morra no le había permitido
asumir el mismo. Este hecho es paradigmático de la historia
de la cátedra de psiquiatría y el hospital neuropsiquiátrico;
mantenidos ambos bajo la égida de «los Morra», quienes amparados
en un poder que mucho debía a la curia, influenciaron
estos espacios. En primera instancia fue León Morra ocupo la
cátedra, recientemente abierta en el año 1915, llegando a
Rector con la Contra Reforma.
«Probablemente el extracto de una conferencia pronunciada
en 1915 por un prestigioso psiquiatra y hombre político cordobés
refleje con nitidez estas afirmaciones. Nos referimos al Dr.
León Morra: «…en todas las capitales, en los puntos céntricos
de la nuestra y en los pueblo de campaña, es frecuente el espectáculo
molesto y repugnante que ofrecen una serie de degenerados,
imbéciles, cretinos, epilépticos y vesánicos crónicos,
implorando la caridad pública…, cuando en su mayoría
son sujetos que tratados en establecimientos especiales podrían
ser, siquiera, parcialmente educados (…) en las colonias
se podría regenerar esa enorme masa de vagos, parasitarios
e inútiles peligrosos, en aptos para el trabajo y útiles en parte
para la sociedad y el país. Imaginaos las extensiones de campo
que podrían cultivar y las colonias que podrían atenderse
con esos millares de individuos…». León Morra, «Legislación
sobre Alienados»[vi].
Luego en el año ’56, uno de sus hijos, Carlos Alberto Morra
será nombrado titular de la cátedra Psiquiatría avalado desde
la fuerte presencia que detentaba León en estos ámbitos, por
Agustín Caeiro (Rector de la Universidad) y por Calixto Nuñez
que se desempeñaba como Decano de Medicina.; «Nosotros
sacamos una carta abierta, éramos 27 psiquiatras enjuiciando
la designación de Alberto Morra como profesor titular de Psiquiatría…
salió publicada en el diario Córdoba… estábamos
nucleados en el Circulo Medico».[vii]
Podemos pensar que estos hechos determinaron la ausencia
de dos espacios claves como son las instituciones psiquiátricas
y la cátedra de psiquiatría, como lugares convocantes de
discusión y debates contrastando con todo lo que acontecía en
un hospital polivalente como era el Hospital Nacional de Clínicas.
En la Cátedra de Podio se abre el Servicio de Psicopatología
con Moscovich, Saal, Braunstein, Pasternak y otros. Trabajan
en conjunto ambas Cátedras. Orgaz es invitado frecuentemente
a dictar distintos temas[viii] pero no parece haberlos querido
convertir a su perspectiva. Por el contrario estos izquierdistas
militantemente críticos de Freud realizan, a partir de un artículo
del filosofo marxista francés Louis Althusser, el giro inverso
al que llevó a Bermann a atacar el freudismo desde finales de
los ’40 y que constituía desde entonces la posición oficial del
Partido Comunista. Justamente Freud era revolucionario y había
que salvar su obra de mano de los burgueses de la APA.
Luego Braunstein y Pasternac comenzarán a dictar en la Escuela
de Psicología de los ’70, «Introducción a la Psicología»
generando un apunte, luego libro de texto, central para toda
una generación de ‘psicobolches’: «Psicología, ideología y
ciencia» donde se desarrolla la tesis de Althusser sobre un
encargo social a los psicólogos, a partir del concepto ideológico
de conducta y adaptación, siendo por el contrario los conceptos
freudianos los científicos y revolucionarios que no responden
al encargo de la ideología burguesa de ‘adaptar’ la
conducta de los explotados. En la colección titulada «Izquierda
freudiana», generada por Marie Langer, se publica un libro
«Cuestionamos. Psicoanálisis institucional y Psicoanálisis sin
institución» En esa publicación Pasternac y Braunstein del
‘grupo del clínicas’ mencionado, escribieron «Premisas ideológicas
de la investigación psiquiátrica.»
Esta segunda versión de freudomarxismo es marcadamente
distinta que la primera deodórica. Esta ausente la enorme formación
intelectual de todos los reformistas – Bermann cita por
igual la obra de Pavlov y Shakespeare, Filloy, un enorme literato
y jurista conoce tanto de Criminología como Bermann,
Orgaz se destaca en investigaciones médicas específicas y es
uno de los primeros lectores en Argentina de Merleau Ponty,
etc.-, su humanismo universalista y su actitud general de librepensadores
apasionados pero visceralmente enemigos del
fanatismo del hombre masa.

CONCLUSIÓN
Es importante aclarar que Orgaz nunca se presentó como psicoanalista
ni psicoterapeuta. Él integra la enseñanza del Psicoanálisis
al abordaje holístico del enfermo, de la perspectiva
trágica de su existencia, su necesidad de ser escuchado y a
veces, de estar enfermo. En este sentido parece haber intuido
que en el lugar donde se acaba el arte del médico clínico lo
releva el psicoanalista, sea médico o psicólogo. Su defensa de
la psicoterapia en las primeras Jornadas de Psicoterapia organizadas
por Bermann en Córdoba, lo ubican a contrapelo de
toda la reacción corporativa de la Medicina de entonces. Con
relación a este episodio, el 10 de Noviembre de 1962 Guillermo
Vidal, director del «Acta Psiquiátrica y Psicológica Argentina»,
le escribe a J. Orgaz: «imagino ya en sus manos el Vol. VIII, Nº
2 de Acta, ya que en la pagina 164 hay una recensión de su
libro ‘Crisis y Reacción de la Medicina Contemporánea’ » y
continúa…»espero que le guste el nuevo rumbo de nuestra revista
y que no sea la ultima vez que colabore con sus páginas.
De más esta decirle que gustosísimos publicaremos cualquier
trabajo, vinculado a la psiquiatría o a la psicología clínica, que
Ud. nos remita.» Por último, Vidal finaliza diciendo que, por
mas que ya haya pasado tiempo, aprovecha para felicitarlo por
su ponencia a las jornadas de Psicoterapia, de Córdoba.. Vidal
dice: «a decir verdad, me pareció lo mas original y valiente
del congreso. No podríamos publicarla en Acta?» [ix]
Sin ser ajeno a la política, sin ser indiferente a los acontecimientos
de la época su preocupación por lo psicológico fue
una constante. Mas o menos ubicado como medico internista,
ejerció ese interés a partir de la docencia en ese espacio casi
marginal, ganado a la tradición Morrista y a la contrarreforma,
que era el Hospital de Clínicas. Allí dictaría el curso de Psicoterapia,
donde introduce el psicoanálisis dentro de la actitud
psicológica para trazar el perfil del docente universitario al que
aspiraba su gestión. Decir esto en un tiempo en que asumía su
rectorado, es plantearse en qué términos se llevaría a cabo la
concreción de los enunciados de la reforma universitaria, y en
ese proyecto se incluía al psicoanálisis. Es decir la teoría del
vienes, no solo como una aplicación psicoterapéutica, no solo
como un medio de comprensión de la sicopatología, sino un
modo de concreción de los enunciados de la Reforma universitaria,
convalidando teóricamente su humanismo científico.
Esta postura evitó el freudismo militante, diferenciándolo, al
mejor estilo deodorino, de la propuesta del «Grupo del Clínicas».
Por el testimonio de alguna de sus alumnas de Psicología,
ellos lo tenían por ‘un médico con formación psicoanalítica’
e ignoraban a su vez que ese profesor de psicopatología
era el Rector de la Universidad.[x]

NOTAS
[i] Carta de Jorge Orgaz a Erica Mosca .Agosto 22 de 1934
[ii] Fitó J.L.: «Para una historia del psicoanálisis en Córdoba» El Psicoanálisis
en el Siglo. Córdoba, 1993. pp 34-45
[iii] Jorge Orgaz fichas manuscritas. Segunda Clase de seminario de
Sicopatología, Hospital Clinicas Ejercicio Nº1, De Archivo Personal Biblioteca
Jorge Orgaz.
[iv] Jorge Orgaz fichas manuscritas. Cierre de Curso de Psicoterapia y
Psicología. Hospital Clinicas. De Archivo Personal Biblioteca Jorge Orgaz.
[v] Pagina 281 de «Clínica Psicosomática». Aquí dicen: «de acuerdo con Jorge
Orgaz, se podría decir acerca del caso, que era primordial una ortopedia para
el espíritu antes que para el cuerpo.» Esta cita la saca Zeno de «Cirugía
Estética». «El día Médico» 29 de enero de 1940.
[vi] León Morra conferencia dada en el Círculo Médico de Córdoba, Revista
de la Universidad Nacional de Córdoba, año II, n9 1, marzo de 1915, p. 364.
La cursiva es nuestra. En Agüeros, Nélida; Eraso Yolanda. «Saber psiquiátrico
e institución manicomial. Hacia una comprensión de las estrategias de
«moralización» en el asilo colonia de Oliva (Córdoba 1914-1934)» Cuadernos
de Historia, serie Ec. Y Soc. Nº2, CIFFyH-UNC, Córdoba, 1999, pp. 7-26.
[vii] Olivera, Elpidio. Entrevista grabada por medio magnetofónico. Entrevistadores:
Argañaraz, Leonor y Ferrari, Fernando. Abril 4 del 2006.
[viii] Carta de Paulino Moscovich. (la carta no tiene fecha) se lo invita a dar
una clase para un curso de «sicopatología en la clínica general» de 24 de
mayo al 3 de junio . presentándose como Firmantes Paulino Moscovich y
Ricardo Podio.
[ix] De Archivo Personal Biblioteca Jorge Orgaz.
[x] Entrevista a Nicasio de Corcova.

BIBLIOGRAFÍA:
Argañaraz Juan de la Cruz, Argañaraz María Leonor, Ferrari Fernando José
Deodoro Roca y la primer matriz freudomarxista en Argentina. Expuesto en
las jornadas de filosofía y política, reflexiones de nuestra época. Córdoba,
Junio del 2004
Argañaraz Juan de la Cruz, Ferrari Fernando José, Guerrero Juan Manuel,
Orgaz Santiago. «Los Superhombres del 18». Congreso internacional Reformas
universitarias y Movimientos Estudiantiles en América y Europa.
Córdoba, 27 al 29 de Octubre.
Argañaraz, Juan. Ferrari, Fernando; Argañaraz M. Leonor «La difusión del
Psicoanálisis por su influencia en la Clínica Médica: el caso Jorge Orgaz.»
UNC. Facultad de Filosofía y Humanidades. Articulo expuesto en las XV
Jornadas de Epistemología e Historia de la ciencia LA FALDA (CÓRDOBA,
ARGENTINA), 24, 25, 26 Y 27 DE NOVIEMBRE DE 2004.
Ferrari, Fernando José; Guerrero, Juan Manuel. Neotomismo y Psicoanálisis
en Córdoba. Memorias de las XII Jornadas de Investigación y Primer
Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Avances,
Nuevos desarrollos e integración regional. 4, 5, y 6 de Agosto de 2005.
ISSN 1667-6750
Orgaz, Jorge. La Clínica y el Medico. Bs. As. Aguilar Argentina S.A. 1966
Orgaz, Jorge La vida como enfermedad. Bs. As. Tálleres Gráficos Araujo
Hnos.1934
Plotkin Maríano Ben. Freud en las pampas: Orígenes y desarrollo de una
cultura psicoanalítica en la Argentina (1910-1983). Ed. Sudamericana. Bs.
As. 2003
Vezzetti Hugo, Freud en Buenos Aires. Bs.As. Universidad Nacional de
Quilmes. 1996 Segunda edición ampliada.
Vezzetti Hugo. Aventuras de Freud en el país de los argentinos, Bs As.,
Paidós, 1996
Vezzetti Hugo, In Memoriam: Guillermo Vidal. Su papel en la transformación
de la psiquiatría argentina. Hoja de Abril 2000. http://www.psi.uba.ar/
publicaciones/hojas/anteriores/2000/abril/inmemorian.htm