Estudios Interdisciplinarios y Nuevos Desarrollos. Investigación diagnóstica en Psicopatología : concepciones y formas clínicas de las Psicosis Esquizofrénicas

Estudios Interdisciplinarios y Nuevos Desarrollos. Investigación diagnóstica en Psicopatología :
concepciones y formas clínicas de las Psicosis Esquizofrénicas. Actualización

Baumgart, Amalia
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires
Resumen
El trastorno llamado “Esquizofrenia”, nombre acuñado por
Bleuler, se corresponde al grupo de enfermedades originalmente
diferenciado por Morel y establecido por Kraepelin con
el nombre de “Dementia Praecox”, es uno de los trastornos
más frecuentes y problemáticos de nuestro tiempo. La nosología
de Kraepelin significó un verdadero avance hace más de
100 años en el campo de las psicosis. Desde entonces hasta
la fecha hay una multiplicidad de trabajos que presentan grandes
discrepancias y que reflejan que a Esquizofrenia es un tipo
de trastorno difícil de investigar. Las divergencias son tan amplias
y desconcertantes que resulta arduo encontrar pautas
coherentes para la investigación. Dicho término representa en
la mayoría de los casos una convención provisoria que varía
de acuerdo al sistema diagnóstico al que se remita. Es uno de
los grandes conceptos de la clínica psiquiátrica clásica que se
mantienen en debate en la actualidad. Interesa poner de relieve
dicho debate y sus consecuencias para el diagnóstico.
Palabras clave: Esquizofrenia Dementia Praecox

Concepciones y formas clínicas de las Esquizofrenias.

Dentro del conjunto de las psicosis, las ‘Esquizofrenias’ son
probablemente, aquéllas donde se manifiesta una mayor variedad
tal en la sintomatología, que se ha constituido en la enfermedad
más desconcertante para la Psiquiatría.
Destacamos en principio, dos sistemas nosológicos: a) A más
de ciento cincuenta años en que B. A. Morel (1860) acuñara la
denominación “Démence précoce”, ésta se continúa en la delimitación
establecida por E. Kraepelin (1883) con el concepto de
“Dementia praecox” y b) el término “Esquizofrenia” con el que E.
Bleuler (1911) las inmortalizara en el lenguaje psiquiátrico.
Se suceden por estos tiempos, -en los comienzos del Psicoanálisis-
los aportes de escritos de Sigmund Freud: 1984 “Neuropsicosis
de defensa” y 1986: “Nuevas aportaciones a las
Neuropsicosis de defensa”; y en 1907 los de C. Jung con la
edición de: “La psicología de la Demencia Praecox”. Las delimitaciones
mencionadas se siguen manteniendo en la actualidad,
a pesar de que ha sido preciso incluir un grupo de trastornos
mixtos o “Esquizoafectivos”.
Tampoco ha variado demasiado, lo que se refiere a su subclasificación
en las cuatro formas características: Paranoide,
Hebefrénica, Catatónica y Simple.
La clasificación de Kraepelin adoptó esa denominación en
conjunto con otras subformas estudiadas por Haecker tal como
‘Demencia precoz hebefrénica’; con la descrita por Kahlbaum,
‘Demencia precoz catatónica’; y con referencia a las formas
delirantes, ‘Demencia precoz paranoide’. Finalmente con la
‘Eesquizofasia’, cuyas características particulares no permitían
su inclusión en el grupo anterior.
S. Freud -y a posteriori J. Lacan en pleno siglo XX- mantuvo la
independencia nosográfica de la ‘Demencia Praecox/’ (Esquizofrenia)
en relación a la Paranoia.
De todos modos, aunque aprobó expresamente la reunión que
hizo Kraepelin bajo el término Dementia praecox’, lo consideraba
como un término oscuro que se refería a cuadros mal
delimitados. Pero habrá que esperar hasta sus textos meta
psicológicos mas importantes (a partir de 1919), para encontrar
las respuestas a los interrogantes que plantea la clínica de las
‘Psicosis’ en general y de las Esquizofrenias en particular.
Lacan, seguirá la tradición francesa al considerar los delirios
crónicos separados de las ‘Catatonías, Hebefrenias y formas
Simples de la ‘Demencia precoz’. La clasificación de la escuela
francesa en formas delirantes agudas, psicosis esquizofrénicas
y psicosis delirantes crónicas, de gran valor en la práctica,
quedó reducida a una influencia parcial en la comunidad
francófona.
Convirtió a la Paranoia en el eje del estudio de las Psicosis,
porque quiso revertir la preponderancia otorgada a las ‘Esquizofrenias’
por los postfreudianos.
En 1913, K.Jaspers basándose en Dilthey, diferencia: desarrollo
/fase/brote/proceso orgánico y psicológico y define la <vivencia
delirante primaria>.
En 1943 Carlos Pereyra (1903-1965), exponente de la Psiquiatría
argentina, delimita el concepto de esta enfermedad
dentro del cúmulo de entidades que se incluían en este término.
Se trata, de los delirios paranoides, las formas paranoides de
las demencias, las demencias tóxicas, las crisis juveniles, y
psicosis de variadas etiologías.
Kurt Schneider (1887-1967) revisa la Psicopatología de las
Psicosis y propone una nueva construcción nosológica: aísla
síntomas importantes para el diagnóstico de la enfermedad:
síntomas positivos o productivos de la ‘Esquizofrenia’. La escuela
anglosajona moderna revitalizó estos conceptos y a
finales de los 50, algunos autores manejaron conceptos muy
próximos a los de positivo-negativo, pero con otra denominación
(actividad-retraimiento).
Los diversos criterios clínicos para el diagnóstico de las enfermedades
mentales llevaron a la elaboración de sistemas operativos
para mejorar la comunicación entre psiquiatras de
distintas tradiciones: ICD-10º y DSM-IV. Estas clasificaciones
internacionales confeccionadas por el consenso de la mayor
parte de los psiquiatras, provienen del legado recibido de la
psiquiatría clásica.( Kraepelin , Bleuler, Jaspers y Schneider).
La herencia de otros representantes de la escuela alemana,
encabezada por Carl Wernicke (1848-1905), conocido como el
“mitólogo cerebral”, fue continuada por Karl Kleist (1879-1960)
y Karl Leonhard (1904-1988). Ha tenido también su influencia,
aunque no ha sido muy divulgada. Se considera que el criterio
patogénico creado por Kleist e incorporado a la Psicopatología
se constituyó en un gran avance en la Psiquiatría moderna.
Con el estilo de separar y purificar las formas clínicas – propio
de Wernicke y opuesto al estilo kraepeliniano-, se le reconoce
a Kleist diferenció muchas configuraciones esquizofrénicas.
En el universo aparentemente homogéneo de los “defectos” se
podría ver, una inagotable heterogeneidad.
En Argentina, el Dr. Monchablón ha apreciado y reconocido en
la actualidad, el valor de estos aportes subrayados ya en la
década del ’60 por el Dr.Outes, destacado profesional del
Hospital J.T.Borda.
Los aportes de Kleist fueron retomados en los trabajos de Kart
Leonhard, en Alemania y por Silveira en Brasil. Se diferencian
las Esquizofrenias asistemáticas, de las formas progresivas o
sistemáticas.
Las coincidencias y divergencias entre las clasificaciones son
de especial interés para la evaluación y desarrollo de los estudios
poli diagnósticos que dominan la investigación psiquiátrica
actual. Por otra parte se pone de manifiesto lo provisional
de las concepciones de las distintas escuelas.
Evolución de las principa les escuelas
psicopato lógicas hasta la actualidad.
Perspectiva Categorial
Enfoque clásicos
Escuela de Kraepelin /Bleuler/ Jaspers/
Schneider—————————————–‡ CIE y DSM-IV
Escuela alemana de Wernicke/Kleist/
Leonhard——————————————‡ Desarrollo minoritario
Escuela francesa——————————-‡ Influencia ámbito
francófono
Esquizofrenias positivas y negativas——‡ No ha sido validado
este sistema
clasificatorio
Perspectiva Dimensional
A nivel de Psicosis única———————‡ Teoría recientemente
revitalizada
(Crow, Kendell)
A nivel de síndromes————————–‡ Positivos/negativos
——————————————————‡ Síndromes
multidimensionales
A nivel de síntomas—————————-‡ Desarrollo de una
nueva psicopatología
——————————————————‡ Análisis de síntomas
individuales

BIBLIOGRAFÍA
Alonso Fernández, F.: Fundamentos de la Psiquiatría actual. Ed. Paz
Montalvo, 4ta. Ed. 1979. España
Andreasen, N. C.; Olsen, S.: Negative vs. Positive Schizophrenia. Definition
and validation. Archives of General Psychiatry, 1982 Jul; 39 (7): 789-794.
Andreasen, N.C.: Negative Symptoms in Schizophrenia. Definitions and
reliability. Archives of General Psychiatry, 1982 Jul; 39 (7): 784-788.
Berretoni, P.A.: Cronología histórica de los Conceptos clínicos sobre Esquizofrenia.
Parte 1. Alcmeón 1, Año I, Vol. 1,1990.
Bleuler M.: The Schizophrenic Disorders. Yale University Press, New Haven
and London,1978.
Carofile, A.: La Obra de Jean Etienne Dominique Esquirol (1772-1840),
Alcmeón 21, Año VIII-Vol 6-Nº 1-Junio, 1997.
Colodrón A.: Las esquizofrenias: síndrome de Kraepelin-Bleuler. 2.º Ed. Siglo
XXI, Madrid, 1990.
Crow, T. J.: Molecular pathology of schizophrenia: more than one disease
process? British Medical Journal, 1980 Jan 12; 280. (6207).
Cuesta, M. J., V. Peralta, V.,A. Zarzuela, A. y grupo Psicost: Nuevas perspectivas
en la psicopatología de los trastornos Esquizofrénicos. (Unidad de
Hospitalización Psiquiátrica. Hospital Virgen del Camino. Pamplona).
Ey, H.: Encyclopédie de Psychiatrie. Psychoses chroniques. 37283 A 10 1955.
Ey, H.: Tratado de Psiquiatría, 8va Edición, Barcelona, Toray Masson, 1978.
Goldar Juan Carlos: La posición clínica de la catatonia. Acta Psiquiat. Psicol.
Amér. Lat. 34(3):197-209, 1988.
Gross, G.: The “Basic” Symptoms of Schizophrenia, British Journal of
Psychiatry, 1989, 155 (supp. 7), 41-44.
Jaspers, K.: Psicopatología General. Bs. As. Editorial Beta. 1975. pág. 214.
Kraepelin E.: Dementia Praecox and Paraphrenia.
Leonhard, K.:Aufteilung der endogenen Psychosen und ihre differenzierte
Ätiologie. Akademie. Berlin, 1986.
Leonhard, K.: Differenzierte Diagnostik der endogenen Psychosen unter
Anlehnung an einen Symptomenkatalog. Psychiat Neurol med Psychol, 42,
1990.
Marietan,Hugo – On Line. Actualización en Esquizofrenias. Revista Argentina
de Clínica Neuropsiquiátrica.
Martínez, Daniel Roberto y Neumärke, Klaus-Jürgen: Alcmeón: El valor
pronóstico de la CIE-10. Aspectos históricos y clínicos de las esquizofrenias
no sistemáticas. Alcmeón, 3, 1994, 136-145. Las clasificaciones en la
psiquiatría actual. Acta Psiquiat Psicol Amér Lat, 41, 1995, 275-281.
Moizeszowicz, J.: Psicofarmacología Psicodinámica IV, Estrategias terapéuticas
y psiconeurobiológicas. Buenos Aires, Editorial Paidós, 4ta Edición,
1998.
Monchablon Espinoza, A.J.: Catatonía periódica. (Catatonías endógenas
Agudas). Alcmeón Nº 4. Alcmeon 4:566– S86, 1991
Morales, Dora Martinic: Esquizofrenia por el ángulo de la patogénesis.
Revista del Instituto médico Sucre.U.M.R.P.S.F.X.CH. Sucre-Bolivia)
www.inmedsuc.com.mex/revista/116/re91.htm
Organización Mundial de la Salud. Glosario y guía para su clasificación Según
la novena revisión de la clasificación internacional de enfermedades.
OPS, Washington, 1980.
Organización Mundial de la Salud. Décima Revisión de la Clasificación Internacional
de Enfermedades. CIE-10: Trastornos mentales y Del comportamiento.
Descripciones clínicas y pautas para el diagnóstico. Meditor, Madrid
1992.
Pereyra, Kafer, J.: El síndrome neurológico de la esquizofrenia. Rev. Neurol.
de Bs. As. 1935.
Silveira,A.- Human genetics as an approach to the classification of mental
diseases – Arq. Neuro- Psiquiat. 10: 41-46; 1952.
Schneider, K.: Patopsicología Clínica. 4ta edición española, Madrid, Editorial
Paz Montalvo, 1975.
Vallejo-Nágera, A.: Tratado de Psiquiatría. 3ra. Ed. Salvat, Madrid, 1954.