La interpretación cognitiva del condicionamiento clásico

Introducción.
El condicionamiento clásico para:
Un conductista consiste en que el animal aprende una nueva respuesta a un EC.
Un cognitivista lo que el animal aprende es que el EC predice el EI.
El aprendizaje para un cognitivista consiste en la formación de una nueva estructura mental, que sólo indirectamente se manifiesta en la conducta, mientras que para un conductista es el desarrollo de un nuevo patrón de conducta en sí mismo.
El problema del control de la medida de la RC. Para medir la formación de un condicionamiento clásico hay que medir la respuesta condicionada. Pero con la RC se pueden mezclar otras respuestas que tienden a confundirse con ella; son las respuestas:
a) De línea base: respuestas que antes de la asociación EC-EI, se producen en el sistema efector de la RC, como efecto de la actividad propia del sistema efectorial de respuesta.
b) Alfa: respuestas que evoca o elicita el EC, presentado aisladamente, sin que haya ninguna asociación EC-EI.
c) Beta: respuestas que aparecen cuando se presenta el EC, por el hecho de haber presentado con anterioridad el EI aisladamente, sin ninguna asociación EC-EI.
Es necesario descartar todas estas respuestas, para ello utilizamos un sistema de control:
a) El sistema de control no apareado. Consiste en presentar aisladamente el EC del EI, en un grupo de control, el mismo número de veces que se presentan el EC y el EI apareadamente en el grupo experimental. Rescorla critica la utilización de este sistema de control porque cree que introduce factores no asociativos.
b) El procedimiento de Control verdaderamente Aleatorio. Propuesto por Rescorla para superar los problemas del método anterior. Se postula que no se dé ninguna contingencia entre el EC y el EI. En este método se postula la contingencia entre el EC y el EI.
Se establece la controversia contingencia "versus" contigüidad:
La hipótesis de la contigüidad señala que la asociación EC-EI tiene que estar en cada ensayo, si no se produce se extingue el condicionamiento.
La hipótesis de la contingencia, por el contrario, indica que la asociación EC-EI puede estar (proceso excitatorio) y puede no estar (proceso inhibitorio).
Rescorla considera que lo verdaderamente determinante de la RC es su relación estadística con el EC y el EI; entonces tenemos:
a) Una contingencia positiva, si la probabilidad del EI es mayor en presencia del EC que en su ausencia, así sus efectos excitatorios aumentan.
b) Una contingencia negativa, si la probabilidad del EI es menor en presencia del EC que en su ausencia, aumentando los efectos inhibitorios.
Por tanto, el condicionamiento clásico consiste en el grado en que el EC informa del EI; y este informar es algo positivo.
Dicha concepción cognitiva ha partido de los fenómenos del ensombrecimiento y del bloqueo.
El fenómeno del ensombrecimiento. Este fenómeno consiste en el que si se presenta como EC un estímulo compuesto, el estímulo más potente del compuesto es el único capaz de producir posteriormente la RC, ensombreciendo al estímulo más débil.
Desde la psicología cognitiva se ha interpretado como que uno de los estímulos tiene mayor asociabilidad y está más relacionado con la capacidad de aprendizaje del animal.
Estudios del fenómeno del bloqueo. Surgen a propósito del estudio del condicionamiento clásico con estímulos complejos.
Son famosos los experimentos sobre bloqueo realizados por Kamin.
Según la ley de la contigüidad, si el EC es un compuesto, la asociación debería establecerse por igual con todos los elementos componentes del EC compuesto. Sin embargo esto no ocurre y en el fenómeno del bloqueo uno de los componentes adquiere toda la fuerza asociativa, bloqueando al otro componente, que no adquiere fuerza asociativa.
Por tanto, la contigüidad no basta para que se produzca el condicionamiento, hace falta que el EI resulte sorprendente; así, si el EI resulta sorpresivo después de un EC, entonces ese EC adquiere o tiene valores informativos y produce condicionamiento.
Este nuevo principio del valor informativo del EC, ha fundamentado las teorías cognitivas del condicionamiento clásico.
Teoría de Recorla y Wagner. Esta teoría explica todos los fenómenos del condicionamiento clásico.
Parte de considerar el aprendizaje como una variable intermedia, a la que llaman fuerza asociativa.
Su enunciado teórico indica: que para un ensayo determinado, el incremento del aprendizaje es una fracción constante de lo ya aprendido hasta el ensayo anterior.
Esta teoría explica:
a) El fenómeno de condicionamiento clásico con estímulos simples. En los primeros ensayos, se aprende mucho, pero a medida que aumentan los ensayos el incremento de aprendizaje en un ensayo dado se va haciendo menor. Las curvas de aprendizaje nos indican que el aprendizaje se va acumulando, aunque con una curva desacelerativa que se va acercando a su valor asintótico.
b) El fenómeno del bloqueo. Parte de que la fuerza asociativa de una respuesta a una combinación de estímulos es la suma de la fuerza asociativa de las respuestas a cada uno de sus elementos; así, la ganancia en fuerza asociativa debe distribuirse entre los dos EC del compuesto.
Por tanto, en el grupo experimental, el EC1 gana mucha fuerza asociativa al presentarse solo en la 1ª fase, sin embargo, la fuerza asociativa en la 2ª fase es pequeña para distribuir entre EC1 y EC2. Así, en la 3ª fase, el EC1 evocará la RC mientras que no el EC2, puesto que no ganó fuerza asociativa en la 1ª fase.
En cambio, en el grupo de control, no existiendo una fase 1ª, el EC1 y el EC2 obtienen una fuerza asociativa igual, evocando ambos estímulos la RC, en la 3ª fase.
c) El fenómeno del ensombrecimiento. Señalan que el ensombrecimiento se debe a que el estímulo con mayor saliencia y más de acuerdo con la capacidad de aprendizaje del animal se condiciona más rápidamente que el otro estímulo; y por consiguiente, uno de los dos elementos del compuesto ve reducidas sus posibilidades de adquirir fuerza asociativa, debido a que el otro elemento del compuesto se lleva toda la fuerza asociativa.
La principal conclusión sobre la teoría de Rescorla y Wagner, es que esta teoría no exige una interpretación cognitiva del aprendizaje. Todo lo expresan en términos de fuerza asociativa, que suponen se relaciona con la sorpresividad del estímulo incondicionado.
El modelo del aprendizaje asociativo de Mackintosh. Este modelo ha tenido mucha importancia por ser una interpretación del aprendizaje por condicionamiento clásico claramente cognitiva.
Según Mackintosh, los estímulos que predicen mejor al EI aumentan progresivamente su saliencia (parámetro ï ¡), mientras que aquellos estímulos que no predicen bien al EI, la disminuyen. Así:
Un estímulo con un ï ¡ grande (muy informativo y con alta predicción del EI) aumenta su posibilidad de ser atendido.
Un estímulo con un ï ¡ poco importante, en cambio, disminuye su probabilidad de ser atendido.
Planteó la hipótesis de la inversión: si el ï ¡ de un estímulo disminuye es porque el ï ¡ de otro aumenta.
Este modelo tiene bastante apoyatura experimental, una de ellas es el fenómeno del desbloqueo y otro el fenómeno de la inhibición latente; sin embargo, no es avalada por todos los experimentos.
Todos los modelos asociativos cognitivos del aprendizaje tienen en común que se basan en el aprendizaje animal y en admitir que el aprendizaje consiste en una representación mental de la asociación de estímulos.
No se trata de un aprendizaje de reglas, que sería lo propio de la psicología simbólica cognitiva.