Estudios interdisciplinarios y nuevos desarrollos: EL PAPEL DE LA INFORMACIÓN LÉXICA EN EL PRIMING SINTÁCTICO. UNA EXPERIENCIA CON VERBOS AISLADOS

Estudios interdisciplinarios y nuevos desarrollos: EL PAPEL DE LA INFORMACIÓN LÉXICA EN EL PRIMING SINTÁCTICO. UNA EXPERIENCIA CON VERBOS AISLADOS

Sevilla, Yamila; Jaichenco, Virginia; Olmedo, Alicia; Raiter, Alejandro
CONICET – Universidad de Buenos Aires

RESUMEN
La tendencia de los hablantes a reutilizar estructuras sintácticas
que han experimentado previamente es conocida como
priming sintáctico. Aunque es aceptado su carácter estructural,
no hay acuerdo en la bibliografía respecto del origen funcional
de este fenómeno. Esquemáticamente, algunos autores lo explican
como la activación residual de información especificada
en el léxico, mientras que otros los consideran un caso de
aprendizaje implícito e identifican el locus de este efecto en los
mecanismos de construcción de estructuras. Siguiendo la
propuesta del estudio de Melinger y Dobel (2005) este trabajo
presenta un experimento cuyo diseño permite discriminar
entre ambas explicaciones para la producción de oraciones en
español. A diferencia de las investigaciones previas, que utilizaron
primes oracionales, la presente experimentación utilizó
un verbo aislado como prime y mostró que su procesamiento
es suficiente para modificar las preferencias de producción de
los hablantes en una tarea de completamiento de oraciones.
Permitió así verificar la influencia de la activación de la información
sintáctica (los marcos de subcategorización) en el priming
estructural en producción de oraciones.
Palabras clave: Priming sintáctico Producción Oraciones

INTRODUCCIÓN
Es sabido que los hablantes cuentan con diferentes opciones
sintácticas para expresar los mensajes que intentan transmitir.
En el habla natural, sus elecciones están guiadas por distintos
factores, entre ellos los pragmáticos y discursivos. Sin embargo,
la investigación sobre el procesamiento lingüístico ha llamado
la atención sobre la intervención, a la hora de seleccionar
la forma sintáctica utilizada para expresar una idea, de un
fenómeno conocido como priming sintáctico o facilitación estructural.
Se trata de la tendencia que los hablantes muestran
a reutilizar estructuras sintácticas experimentadas recientemente.
Este patrón de conducta había sido identificado en trabajos
observacionales sobre corpora (Kempen, 1977; Weiner
y Labov, 1983; Tannen, 1989) y fue luego estudiado sistemáticamente
con enfoques experimentales. El paradigma experimental
más usual fue introducido por Bock (1986). En su trabajo
pionero, oraciones facilitadoras (o primes) precedían a
dibujos blanco, que el hablante debía describir. Los resultados
demostraron que los hablantes a menudo utilizan de nuevo las
estructuras que les fueron presentadas en las oraciones facilitadoras.
Muchos estudios posteriores confirmaron este fenómeno
utilizando distintas tareas, estructuras sintácticas, lenguas y
modalidades (por ejemplo Hartsuiker y Kolk, 1998; Pickering y
Branigan, 1998; Smith y Wheeldon, 2001; véase Pickering y
Branigan, 1999 para una revisión).
Se comprobó así que el efecto es estructural y no responde a
correspondencias semánticas, temáticas ni a similaridades superficiales
entre facilitadores y blancos. Entre muchos otros
ejemplos, se observan efectos de priming cuando las oraciones
prime y blanco no comparten roles temáticos (por ejemplo
sintagmas preposicionales locativos con «por» facilitan sintagmas
de «por» agentes; Bock y Loebell, 1990) o palabras funcionales
(sintagmas preposicionales con «for» facilitan sintagmas preposicionales
con «to»; Bock, 1989), mientras oraciones superficialmente
similares con diferentes estructuras de constituyentes
no inducen efectos de priming (complementos oracionales
con «to» no facilitan oraciones dativas con «to»; Bock y Loebell,
1990).
Si bien su carácter estructural es ampliamente aceptado en la
bibliografía, no hay aún acuerdo respecto de cuáles serían los
mecanismos y niveles de representación responsables del priming
sintáctico. Dos perspectivas proponen puntos de vista
diferentes. Según el primero de ellos (por ejemplo Branigan,
Pickering, Liversedge, Stewart, y Urbach, 1995; Pickering y
Branigan, 1998) el efecto se debe a la activación residual de
rasgos moforsintácticos especificados léxicamente, como por
ejemplo los marcos de subcategorización asociados con los
verbos en las oraciones facilitadoras. El origen es diferente
para quienes interpretan el priming sintáctico como un caso de
aprendizaje implícito. Según esta explicación (por ejemplo
Bock y Griffin, 2000; Bock y Loebell, 1990), los pesos de las
conexiones que vinculan el mensaje con un determinado orden
de palabras se ajustan durante la producción. De este
modo, el procedimiento de construcción de la estructura y la
resultante configuración sintáctica superficial de la oración prime
se vuelven más accesibles y por lo tanto tienden a ser
reutilizados. Esquemáticamente, como observan Melinger y
Dobel (2005) la primera sitúa el priming sintáctico en la información
especificada en el léxico, mientras que la segunda
identifica el locus de este efecto en los mecanismos de contrucción
de estructuras.
De manera crucial, siguiendo a los autores, esta última interpretación
requiere que una estructura de constituyentes dada
sea procesada (en el facilitador) para fortalecer el patrón de
asociación correspondiente a esa estructura y así dar lugar al
priming. En contraste, la primera perspectiva, basada en los
rasgos, para lograr la facilitación demanda solamente que el
prime incluya un verbo con las propiedades sintácticas pertinentes.
Una experiencia previa (Sevilla, Jaichenco y Raiter, 2005)
mostró que el PS se registraba en español. Los autores encontraron
que la tendencia a completar una oración con una determinada
estructura aumentaba significativamente luego de la
presentación de la estructura correspondiente. En ese experimento,
en una tarea de completamiento de oraciones con verbos
que seleccionan tres tipos de sintagma (Nominal o SN, de
Flexión o SF o de Complementante o SC), los sujetos tendían
a completar un fragmento con el mismo tipo de sintagma después
de leer o producir una oración semánticamente no relacionada
con una de las tres construcciones posibles. Esto es,
que luego de leer o producir una oración prime con SC como
El gobierno les recomendó a los ciudadanos que fueran prudentes
(donde también existen las alternativas no primadas:
…les recomendó… ser prudentes (SF) y …les recomendó…
prudencia (SN), era más probable que completaran el fragmento
subsiguiente semánticamente no relacionado (El médico les
recomendó a a los familiares…) con un SC (…que se ocuparan
del paciente) y no un SF (…cuidar al paciente) o un SN
(…cuidados extremos), también admisibles en esa posición.
Sin embargo, como señalan Melinger y Dobel (2005), esta experiencia
no permite distinguir si la facilitación se produce
como efecto de la activación residual de propiedades sintácticas
codificadas en la entrada léxica del verbo -esto es las propiedades
combinatorias asociadas al lema de los verbos en
cuestión- o si se debe más bien al fortalecimiento de las conexiones
que constituyen el mecanismo para producir una u
otra construcción particular.
Como en la mayoría de los estudios previos sobre priming sintáctico,
este estudio utilizó facilitadores oracionales. En la medida
en que los rasgos asociados con el lema recuperado gobiernan
el tipo de estructura sintáctica que puede producirse y
que la estructura de constituyentes de una oración no puede
ser manipulada sin manipular simultáneamente la selección de
rasgos sintácticos las experiencias que utilizan primes oracionales
no permiten discriminar la posible influencia de uno y
otro factor.
No obstante, dichos factores deben ser diferenciados para comprender
el fenómeno y determinar su interpretación. Melinger y
Dobel (2005) argumentaron que las dos explicaciones pueden
ser discriminadas si se utilizan palabras aisladas como facilitadores.
Propusieron, en este sentido, que si el priming sintáctico
se debe, en algún grado, a la activación repetida de rasgos
sintácticos compartidos, entonces la presentación de una palabra
aislada restringida a una construcción debería ser suficiente
para sesgar las preferencias de producción de los hablantes
en tal dirección (Melinger y Dobel 2005).
Para evaluar esta hipótesis, diseñamos un experimento en el
que los facilitadores son verbos aislados cuyas restricciones
de selección permitien una de las dos construcciones facilitadas
en la experiencia previa (Sevilla, Jaichenco y Raiter, 2005),
pero no la otra. De este modo, los resultados de la facilitación
con verbos aislados pueden ser comparados con los de control
(sin facilitación) y con los de la prueba con facilitadores
oracionales.
La influencia de las tendencias de subcategorización del verbo
ya fueron demostradas previamente en comprensión de oraciones
(Trueswell & Kim, 1998) y para la producción de oraciones
con alternancia dativa en alemán y holandés (Melinger y
Dobel, 2005). El presente estudio investiga el fenómeno en la
producción de oraciones en español.

MÉTODO
Sujetos: 32 sujetos adultos de entre 20 y 40 años de edad,
universitarios con un mínimo de 13 años de escolaridad, hombres
y mujeres sin alteraciones cognitivas reconocidas, fueron
invitados a participar del experimento.
Estímulos: Utilizamos un conjunto de verbos que permiten
tres combinaciones sintácticas diferentes. Los estímulos blanco,
fragmentos de oraciones para completar (idénticos para
las tres experiencias cuyos resultados se comparan), fueron
construidos sobre un conjunto de verbos del tipo «proponer»,
que seleccionan o bien un sintagma nominal (como en «propuso
una solución»), o bien un sintagma de flexión (como en «propuso
solucionar el problema») o bien un sintagma de complementante
(como en «propuso que solucionaran el problema»).
Se confeccionaron 20 ítems relevantes, es decir, 4 fragmentos
con cada uno de los 5 verbos experimentales, y 20 ítems de
relleno. Como facilitadores se utilizaron verbos aislados en tercera
persona del singular y pretérito perfecto simple, cuyas
restricciones de selección incluyen el SC y el SN pero no el SF
(por ejemplo «opinó»). Como distractores se incluyeron sustantivos.
Los estímulos fueron presentados por escrito en un cuadernillo.
Cada cuadernillo intercaló fragmentos relevantes e irrelevantes
para completamiento precedidos de un facilitador o distractor
(verbo o sustantivo) aislado distribuidos en partes iguales a los
efectos de realizar la comparación entre ambas condiciones,
es decir completamientos facilitados y no facilitados.
Procedimiento: Cada sujeto recibió un cuadernillo autoadministrable,
con la consigna de realizar dos tareas. Frente a la
palabra aislada, se les solicitó a los sujetos un jucio de categoría,
es decir que respondieran si se trataba de un verbo o un
sustantivo. Esta consigna asegura que los sujetos lean y procesen
explícitamente el facilitador, accediendo incluso a (alguna
de) sus propiedades sintácticas. Frente al fragmento de
oración, se les pidió a los sujetos que completaran libremente
de modo tal que la oración resultante les pareciera completa y
aceptable. La consigna no previó límite de tiempo, pero se les
recomendó a los sujetos responder rápidamente, en el orden
en el que se les presentaban los estímulos y no volver hacia
atrás o releer lo escrito.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN
La comparación de los resultados en las dos condiciones,
completamientos facilitados y no facilitados, muestra que la
tendencia a completar los fragmentos relevantes con una estructura
de tipo sintagma de complementante aumenta como
consecuencia de la presentación previa de un verbo que selecciona
esta construcción.
Estos resultados fueron contrastados con los arrojados por la
experiencia de priming realizada en un estudio anterior mediante
una tarea de completamiento similar y con los mismos
fragmentos blanco (Sevilla, Jaichenco y Raiter, 2005). En contraste
con el presente experimento, este estudio utilizaba como
facilitadores oraciones completas que incluían los verbos blanco
y construcciones de sintagma de flexión o de complementante
alternativamente. Las respuestas de los sujetos fueron
comparadas en ese caso con las obtenidas de un completamiento
no facilitado y se comprobó la existencia de priming
sintáctico para el grupo facilitado. Sin embargo, al presentar
previamente la oración completa, no permitía distinguir si el
priming se producía como efecto de la activación de propiedades
sintácticas del verbo involucrado o de la estructura de
constituyentes, cuyas conexiones fueron fortalecidas por efecto
de la repetición. Si bien la comparación de los resultados de
ambas experiencias pone en evidencia una mayor intensidad
del priming en la experiencia con primes oracionales, los datos
sugieren que la presentación previa de un verbo aislado es
suficiente para modificar las preferencias de completamiento.

BIBLIOGRAFÍA
Bock, K. (1986). Syntactic persistence in language production. Cognitive
Psychology, 18, 355-387.
Bock, K. (1989). Closed->Cognition, 31, 163-186.
Bock, K., y Loebell, H. (1990). Framing sentences. Cognition, 35, 1-39.
Branigan, H. P., Pickering, M. J., Liversedge, S., Stewart, A., y Urbach, T.
(1995). Syntactic priming: Investigating the mental representation of language.
Journal of Psycholinguistic Research, 24(6), 489-506.
Hartsuiker, R. J., y Kolk, H. H. J. (1998). Syntactic persistence in Dutch.
Language and Speech, 143-184.
Kempen, G. (1977). Conceptualizing and formulating in sentence production.
En Sentence production: Developments in research and theory. Hillsdale:
Erlbaum.
Melinger, A. y Dobel, C. (2005) Lexically-driven syntactic priming. Cognition,
Vol. 98, No. 1. (Noviembre 2005), pp. B11-B20.
Pickering, M. J., y Branigan, H. (1998). The representation of verbs: Evidence
from syntactic priming in language production. Journal of Memory and
Language, 39, 633-651.
Pickering, M. J., y Branigan, H. P. (1999). Syntactic priming in language
production. Trends in Cognitive Sciences, 3(4), 136-141.
Sevilla, Y., Jaichenco, V. y Raiter, A. (2005).¿Dónde está el priming sintáctico
y quién lo ha visto? Acceso a las propiedades sintácticas de los verbos en el
curso de la producción de oraciones. Actas del X Congreso de la Sociedad
Argentina de Lingüística. SAL y Universidad Nacional de Salta.
Smith, M., y Wheeldon, L. (2001). Syntactic priming in spoken sentence
production-an online study. Cognition, 78, 123-164.
Tannen, D. (1989). Talking voices: Repetition, dialogue and imagery in
conversational discourse. Cambridge: Cambridge University Press.
Trueswell, J. C., y Kim, A. E. (1998). How to prune a garden-path by nipping
it in the bud: Fast-priming of verb argument structures. Journal of Memory
and Language, 39, 102-12