LA PRECARIEDAD LABORAL EN JÓVENES Y SU RELACIÓN CON EL CONSUMO DE SUSTANCIAS

LA PRECARIEDAD LABORAL EN JÓVENES Y SU RELACIÓN CON EL CONSUMO DE SUSTANCIAS. HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA BATERÍA DE INSTRUMENTOS

Cuenya, Lucas (Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires)

RESUMEN
El objetivo de este trabajo es presentar las modificaciones realizadas
a una batería de pruebas a partir de su aplicación a
una muestra piloto en el marco del proyecto de investigación
«El impacto de la precariedad laboral sobre el consumo de sustancias
en jóvenes: la importancia de las variables moderadoras»
(UBACyT, Beca Estímulo 2006-2007). Los estudios sociolaborales
llevados a cabo en nuestro país en los últimos años
muestran que gran parte de nuestra población se halla en condiciones
de precariedad laboral, siendo principalmente los jóvenes
los más afectados. Este hecho configura una situación
de vulnerabilidad psico-social que puede operar como factor
de riesgo para el abuso de sustancias psicoactivas. Para esto
se han realizado ajustes a una batería de instrumentos con el
propósito de obtener información relevante y confiable sobre
aquellos aspectos de las condiciones de trabajo asociados a
un aumento en la probabilidad de consumo de sustancias,
considerando dicha información fundamental para la planificación
e implementación de estrategias de prevención e intervención.
Palabras clave: Instrumentos Uso de sustancias

INTRODUCCIÓN
Nuestro país atraviesa en la actualidad una crisis laboral que
tiene entre sus rasgos distintivos una precarización creciente
de las condiciones de trabajo. Según datos del Instituto Nacional
de Estadística y Censos (INDEC) para Octubre de 2002 el
44,2% de los asalariados no contaba con aportes jubilatorios,
trepando para Octubre del 2005 a un 47,2% (Clarín, 08-10-
2005). La precariedad laboral suele ser definida como las condiciones
que se presentan en aquellos empleos que carecen
de protección de la legislación laboral, y/o que poseen un contrato
por tiempo determinado (Lindenboim, Serino, y González,
2000). Entre las características de esta crisis se destaca la
creciente imposibilidad de incluir a las nuevas generaciones en
el mercado laboral (Livszyc, 2003). En el segundo semestre de
2004, de la población de desocupados, el 26,9% correspondía
a jóvenes de entre 20 y 24 años (La Nación, 4-09-2005). Por
otro lado, un estudio epidemiológico realizado en nuestro país
por la Secretaría de Programación para la Prevención de la
Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (Sedronar,
1999) indica que la prevalencia del consumo de tabaco llegaba
al 44,22%, un 82,99% en el caso del alcohol y un 2,15% para
el consumo ilícito de medicamentos, presentando el mayor
consumo la franja etaria de 18 a 24 años (Miguez, 2003). De
los datos previamente expuestos, se constata que en la actualidad
existe una confluencia tanto de altos índices de precariedad
laboral como de una elevada prevalencia de consumo de
sustancias en jóvenes. Dadas las condiciones socio-laborales
actuales es fundamental contar con información sobre las relaciones
existentes entre la precariedad laboral y el abuso de
sustancias psicoactivas en jóvenes, explorando a su vez el rol
modulador que las características de personalidad y el soporte
social cobran en dicha relación. El objetivo del trabajo es presentar
los instrumentos de medición y las modificaciones realizadas
a los mismos a partir de su aplicación a una muestra piloto.

METODOLOGÍA
Participantes: Se contó con la colaboración voluntaria y anónima
de 20 jóvenes de ambos sexos residentes en la Ciudad
de Buenos Aires.
Instrumentos y Modificaciones Realizadas:
– Cuestionario de datos socio-demográficos y socio-laboral
(construido ad-hoc para la presente investigación). Objetivo:
caracterizar la muestra en función de aspectos socio-demográficos
y ocupacionales.
– Inventario de malestar percibido en la inestabilidad laboral
(IMPIL, Leibovich y Schufer, 2003). Se ha generado una versión
abreviada del mismo en función de la frecuencia de respuestas
de los sujetos.
– Inventario de Estrés Ocupacional (OSI, de Osipow y Spokane,
1987; adaptación: Schmidt, Leibovich y cols., 2003). Se ha
utilizado la escala Cuestionario de Tensión Personal (PSQ) y la
subescala Soporte Social (SS) de la escala Cuestionario de
Recursos Personales (PRQ).
– Cuestionario revisado de Personalidad de Eysenck (EPQ-R,
Eysenck y Barret,1985; adaptación lingüística: Schmidt, Casella,
Firpo, Vion, De Costa Oliván, 2005). Se continúa trabajando en
la adaptación lingüística y conceptual del EPQ-R.
– Cuestionario de Consumo de drogas de Schmidt, Messoulam,
Abal y Molina (2003). Realizado sobre la base de encuestas
utilizadas en estudios epidemiológicos (OMS, 2000). Se ha
confeccionado un cuestionario para recolectar datos relativos
a la frecuencia de consumo de sustancias psicoactivas, para lo
cual se ha diseñado una versión abreviada del mismo.
En el futuro inmediato, se aplicará la batería definitiva a un
grupo de 200 jóvenes de entre 18 y 24 años de ambos sexos
residentes en la Ciudad de Buenos Aires. Se espera poder así
contribuir a la identificación de los aspectos psico-socio-laborales
que influyen en el abuso de sustancias y obstaculizan la
posibilidad de un desarrollo saludable en los jóvenes de nuestra población.

BIBLIOGRAFÍA
Bermúdez, I. La mejora de los salarios sólo llega a los que cobran en blanco,
(08-10-2005), Clarín, Sección El País.
Leibovich, N., Schufer, M. & Schmidt, V. (2005) Ecoevaluación psicológica
de la inestabilidad laboral: el Inventario de Malestar Percibido (IMPIL), en
Nora Leibovich y Marta Schufer (editoras) Evaluación psicológicas del estrés
por inestabilidad laboral. Bs. As.: Piadós (en prensa).
Leibovich, N. & Schmidt, V. El uso de instrumentos psicológicos para la
evaluación del estrés ocupacional en nuestro medio, Revista Iberoamericana
de Evaluación Psicológica, España, 2004.
Lindenboim, J., Serino, L., & González, M. «La precariedad como forma de
la exclusión», Proyecto IE-01 UBACyT 1998-2000, pp. 107-120.
Livszyc, P., (2003) Crisis en el mundo del trabajo, Revista de la Facultad de
Ciencias Sociales – UBA, Nº 52, pp. 17-32.
Miguez, H., (2003) Epidemiología de la alcoholización juvenil en Argentina,
WEB: www.geocitioes.com/hugomiguez.
Schmidt, V.; Casella, L.; Firpo, L.; Vion, D. & De Costa Oliván, M.E.; Dimensiones
básicas de personalidad y su medición. Adaptación lingüística y
conceptual del Eysenck Personality Questionnaire – Revised (EPQ-R) de H.
Eysenck y S. Eysenck (1985). Memorias de las XII Jornadas de Investigación
y Primer Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR – UBA,
Bs. As., 2005, Facultad de Psicología, UBA, Tomo II: pp. 304-306.
Schmidt, V.; Molina, F.; Messoulam, N. & Abal, F.; Búsqueda de sensaciones
y su relación con el consumo de alcohol en adolescentes de nuestra población.
Actas de las XI Jornadas de Investigación de la Facultad de Psicología, UBA.
Bs. As., 2004. Facultad de Psicología, UBA.
Sedronar (1999): Estudio nacional sobre consumo de sustancias adictivas, Argentina.