El vocabulario de Michel Foucault: Recorrido alfabético por sus temas, conceptos y autores (letra A)

El vocabulario de Michel Foucault: Recorrido alfabético por sus temas, conceptos y autores

LETRA A.

A priori histórico

Absolutismo

Abstinencia

Acontecimiento

– Actualidad
(Actualité). Foucault concibe la actividad filosófica como un diagnóstico de la actualidad. Véase: Diagnosticar.
Actualité [122]: AN, 141. AS, 11, 81, 171-172. DE1, 77, 93, 113-114, 129, 253, 281, 282, 336, 428, 500, 545. DE2, 254, 259-261, 289-290, 296, 434, 558, 581, 584, 588, 656-657, 659, 800. DE3, 43, 68, 100, 274, 377, 431, 535, 573-574, 588, 606, 656, 707, 809. DE4, 21, 60, 81, 115, 231, 363, 461, 467, 503, 519, 564, 567-568, 574-575, 587, 679-682, 686-687, 688, 733, 747, 765. HS, 454-455. HS2, 68. HS3, 22, 219. IDS, 115, 204. MC, 250, 325. NC, 164. SP, 164, 202.
Æmulatio
Una de las figuras de la semejanza. Véase: Episteme renacentista.
Æmulatio [6]: DE1, 482, 484, 489; MC, 34, 36, 40.

– Afeminado
(Efféminé). En la antigüedad, la línea de separación entre un hombre viril y uno afeminado no coincide con nuestra oposición entre hetero y homosexualidad; tampoco se reduce a la oposición entre homosexualidad activa y pasiva. Marca, más bien, una diferencia de actitud respecto de los placeres. Los signos del afeminado serán la pereza, la indolencia, el rechazo de las actividades pesadas, el gusto por los perfumes, los adornos. “Lo que a los ojos de los griegos constituye la negatividad ética por excelencia no es evidentemente amar a los dos sexos, tampoco preferir el propio sexo al otro; es ser pasivo respecto de los placeres” (HS2, 99).
Efféminé [9]: DE4, 313, 548. HS, 327. HS2, 21, 98-99, 221. HS3, 221, 233.

Agustín, San

– Alcibíades
El Alcibíades I, el diálogo que la antigüedad no duda en atribuir a Platón, es tomado por Foucault como el punto de partida de la tradición de la epiméleia heautoû, del cuidado de sí mismo; la primera gran emergencia teórica del cuidado (HS, 46). En el diálogo la cuestión del cuidado de sí mismo aparece en relación con otras tres: la política, la pedagogía y el conocimiento de sí (DE4, 213-218, 355, 789). El curso en el Collège de France de los años 1981-1982, L’Herméneutique du sujet, está ampliamente dedicado al Alcibíades. Luego de analizar este diálogo (HS, 27-77), Foucault se ocupa de la evolución del tema del cuidado de sí mismo hasta el helenismo. Véase: Cuidado.
Alcibiade [339]: AN, 25. DE1, 414. DE4, 177, 213, 329, 355-357, 385, 390, 398, 407, 552, 615, 713, 721, 786, 789-792, 795-796. HS, 10, 27, 32-43, 45-46, 49-50, 52-54, 57-58, 62-67, 69-71, 73, 75-77, 79-81, 84, 86, 88, 90-91, 93, 104, 108, 114, 123, 156, 163-169, 179-180, 182, 191, 197-198, 212, 215, 237, 244, 256, 330-331, 395, 397, 400-401, 414, 421, 429-430, 435-437, 438, 441, 454. HS2, 27, 53, 81, 85, 102, 208, 264-265, 283. HS3, 58-59, 251, 259, 278.

Alienación

– Althusser, Louis
(1918-1990). A diferencia de Althusser, Foucault no afirma ninguna ruptura epistemológica a propósito de Marx (DE1, 587). • Interrogado acerca de la categoría de estructuralismo, Foucault se separa de Althusser afirmando que, mientras éste busca el sistema en relación con la ideología, él, en cambio, lo busca en relación con el conocimiento (DE1, 653). • Hay pocas cosas en común entre los llamados estructuralistas (Althusser, Lacan, Lévi-Strauss, Foucault mismo) (DE1, 653, 665) • Althusser liberó al marxismo de su componente humanista (DE2, 272). • Althusser, Lacan y Foucault tienen en común problematizar la filosofía del sujeto (DE4, 52).
Louis Althusser [53]: AS, 12. DE1, 516, 587, 653, 658, 665, 813. DE2, 170, 272, 406, 621, 736, 772. DE3, 33-34, 313, 429, 590, 609. DE4, 51-53, 65-66, 74, 529. PP, 20.

– Amicitia
Una de las figuras de la semejanza. Véase: Episteme renacentista.
Amicitia [3]: DE1, 480. HS, 160. MC, 32.

– Anachóresis
El Alcibíades I, atribuido a Platón, es considerado por Foucault como la primera gran emergencia teórica del cuidado de sí mismo. Este texto se inscribe, sin embargo, en una vieja tradición de prácticas del sí mismo, de ejercicios del sujeto sobre sí mismo. Entre ellas hallamos el “retiro”, la anachóresis. El término “anachóresis” tiene dos sentidos en el lenguaje corriente: el retiro del ejército frente al enemigo y la fuga de un esclavo que deja la chóra (HS, 204). Pero en el contexto de las prácticas de sí mismo significa un ausentarse del mundo en el que uno se encuentra inmerso, interrumpir el contacto con el mundo exterior, no tener sensaciones, no preocuparse por lo que pasa alrededor nuestro, hacer como si uno no viera lo que sucede. Una ausencia visible a los otros (HS, 47). • Reelaborada filosóficamente, la encontramos en el Fedón de Platón (HS, 49). • Marco Aurelio consagra un extenso pasaje (Pensamientos, IV, 3) a la descripción de esta técnica (HS3, 66; HS, 50. • La escritura de sí mismo aparece en los textos de la antigüedad como una técnica complementaria de la anachóresis (DE4, 416)- Véase: Hupomnémata. • La ascesis cristiana, especialmente a partir del desarrollo del cenobitismo, ha llevado a cabo una fuerte crítica de lo que puede haber de individualista en la práctica de anacoretismo (HS3, 57).
Anachorèse [5]: DE4, 416. HS, 47, 50. HS3, 57, 66.
Anakhôrêsis [13]: DE4, 362, 799. HS, 47, 49-50, 88, 97, 204, 256.

– Analítica de la finitud
(Analytique de la finitude). La analítica de la finitud, junto con las ciencias humanas, define la disposición antropológica de la episteme moderna. Véase: Hombre.
Analytique de la finitude [15]: MC, 323, 326, 328-329, 349, 350, 362, 365, 373, 384-385, 393.
Analogía
(Analogie). Figura de la semejanza. Véase: Episteme renacentista.
Analogia [1]: DE1, 489.
Analogie [201]: AN, 41, 121, 288. AS, 18, 68, 88, 187, 190. DE1, 188, 241, 257, 282, 345, 358, 363-365, 368-369, 373, 375-376, 378-379, 381-382, 388-390, 397, 407, 484-485, 488, 491-492, 494, 566, 594, 637, 644, 649, 749, 752, 769-770, 807, 840, 846. DE2, 39, 41, 171, 439-440, 643. DE3, 166, 169, 439, 468. DE4, 64, 416, 435, 471-472, 474, 484, 755, 810-811. HF, 279, 306, 348, 421, 641. HS, 93, 179, 256, 441. HS2, 191, 232, 237. HS3, 27-29, 31-32, 45, 132-133, 274. IDS, 11, 14, 88. MC, 36-37, 40, 42-44, 46, 52-53, 63, 121-122, 130, 170, 177, 214, 230, 247, 284, 392. NC, XIII, 5-6, 91, 99-101, 133, 135, 144, 151, 210. PP, 276, 284, 294-295, 334. RR, 110, 175. SP, 32, 89, 106, 166.

Animalidad

Anomalía

– Anormal
(Anormal). Véase Anomalía.
Anormal [140]: AN, 38-39, 52-56, 85, 101-102, 122-124, 127, 155, 239, 249, 258, 265, 275, 283, 290, 294-300, 307, 309-310. AS, 57, 188. DE1, 122, 150, 624. DE2, 233, 396, 417, 454, 539, 823, 825, 827. DE3, 50, 374, 378. DE4, 381, 532. HF, 123, 174, 322. HS1, 10. HS2, 44. IDS, 228. MMPE, 56, 68, 75, 103, 105. MMPS, 56, 68, 75. NC, 102, 157, 196. PP, 57, 83, 115-116, 124, 188, 208, 218-220. SP, 28, 104, 185, 201, 217, 307, 311

Antigüedad

Antipsiquiatría

Antisemitismo

(Antisémitisme). El viejo antisemitismo de carácter religioso ha sido utilizado por el racismo de Estado sólo a partir del siglo XIX, desde el momento en que la pureza de la raza y su integridad se convirtieron en una cuestión de estado. (IDS, 76-77) Foucault sitúa este momento como una etapa en el desarrollo de la noción de guerra de razas que analiza en «Il faut défendre la société». Véanse: Biopoder, Guerra.
Antisémitisme [16]: DE3, 280, 325, 502, 753. DE4, 115. IDS, 75-77.

Antropología

Aphrodísia

Archivo

– Arendt, Hannah
(1906-1975). En los textos publicados hasta este momento, encontramos una única referencia del propio Foucault a Hannah Arendt; las otras aparecen en preguntas que se le formularon. En esta única referencia, precisamente respondiendo a una pregunta, Foucault señala, a diferencia de Arendt, que no se puede establecer una distinción tajante entre “relación de dominación” y “relación de poder” (DE4, 589).
Hannah Arendt [5]: DE4, 588-589.

– Ariès, Philippe
(1914-1984). El encuentro entre Foucault y Ariès se remonta a la época de la publicación de la Histoire de la folie. Cuando nadie quería publicar esta obra, fue precisamente Ariès, lector de la editorial Plon, el impulsor de su aparición (DE4, 649). • Foucault consideró a Ph. Ariès el inventor de la historia de las mentalidades, la historia que relata lo que el hombre hace de sí mismo como especie viviente (DE3, 503). Más tarde, en el artículo publicado en ocasión de su muerte, más que como una “historia de las mentalidades”, consideró los trabajos históricos de Ariès como una “historia de las prácticas” de la “estilización de la existencia”, es decir, de las formas por las cuales el hombre se manifiesta, se inventa, se olvida o se niega en su fatalidad de ser viviente y mortal (DE4, 648). Esta historia de las prácticas toma por objeto las conductas que conciernen a la vida y la muerte, el modo en que la vida se convierte en historia. • Foucault sitúa sus propios trabajos de “historia” en la línea teórica de Ariès (DE4, 650).
Philippe Ariès [46]: DE3, 192, 503-505. DE4, 295, 646-653, 655. HF, 686. SP, 143.

– Aristófanes
(~445 ~380). Cuatro de las comedias de Aristófanes son citadas en L’Usage des plaisirs: La asamblea de las mujeres, Las tesmoforías, Los caballeros y Los arcanienses. Foucault hace referencia a ellas, principalmente, en razón de las descripciones descalificadoras de los afeminados y de la práctica de la pederastía (Agatón, en primer lugar) (HS2, 26, 211, 241-242, 255, DE4, 551-552). • Encontramos también varias referencias a la figura literaria de Aristófanes presente en el Banquete de Platón (HS2, 255-256).
Aristophane [20]: DE4, 551, 552. HS, 376. HS2, 26-27, 57, 210, 240, 242, 254-256, 266, 279.

Aristóteles

Arqueología

Arquitectura

Ars erotica

– Artaud, Antonin
(1896-1948). En Artaud se expresa la conciencia trágica de la locura, por debajo de la conciencia crítica en sus formas filosófica o científica (HF, 47). • La obra de Artaud, como la de Roussel, pone de manifiesto el nuevo modo de ser de la literatura, en el que el lenguaje deja de estar subordinado al sujeto (MC, 395). • En Artaud el lenguaje discursivo está destinado a desatarse en la violencia del cuerpo y del grito, y el pensamiento, abandonando la interioridad charlatana de la conciencia, se convierte en energía material, sufrimiento de la carne, persecución y desgarramiento del sujeto (DE1, 522).
Antonin Artaud [55]: AN, 50. DE1, 161, 169, 266, 268, 412-413, 419, 500, 522, 525, 704. DE2, 80, 105, 108-109, 132, 412. DE3, 475, 490, 578, 677. HF, 28, 47, 48, 221, 223, 314, 432-433, 435, 440-441, 632, 656, 661-663. MC, 59, 339, 395. MMPS, 89, 104. OD, 23. RR, 207.

– Artemidoro
(s. II d.C.). Foucault consagra la primera parte de Le souci de soi al análisis del texto La clave de los sueños, de este filósofo pagano del siglo II (HS3, 16-50). Tres capítulos de esta obra están dedicados a los sueños sexuales. La economía, las relaciones sociales, el éxito y el fracaso del individuo y su vida política y cotidiana permiten comprender los sueños sexuales. En este sentido, Artemidoro está cerca de Freud. El valor social del sueño no depende de la naturaleza del acto sexual, sino de estatuto social de los partners (DE4, 174).
Artémidore [198]: HS, 468. HS3, 13, 15-22, 24-37, 39-46, 48-49, 276. DE4, 174, 176, 216, 462-486, 803.

Ascensis

– Asilo
(Asile). Véase: Locura.
Asile [488]: AN, 111, 132, 134, 138, 228, 246, 276, 280, 301. DE1, 270, 409. DE2, 211, 217, 232-233, 237, 298-299, 307, 319, 321-322, 431, 433-434, 439, 593, 620, 665, 679-680, 682, 685, 700, 746, 790-792, 802-804, 806, 811, 813. DE3, 36, 58-62, 68, 91, 92, 109, 154, 164, 229, 265, 271-274, 333, 361-364, 367, 388-389, 393, 466, 505-506, 766, 802. DE4, 27, 122, 665. HF, 101, 117, 147, 160, 163, 191, 196, 218, 224, 344, 426, 446, 450, 481, 493, 530, 534, 538, 542, 545-546, 548, 550, 553, 571, 575-576, 580, 586, 596, 600, 602-603, 605-606, 608-614, 619-620, 622-626, 631, 640, 653. IDS, 8. MMPS, 84-86. NC, 39, 104. PP, 3, 5-10, 16-17, 19-20, 27, 29, 60-61, 81, 95, 96, 99-100, 102-106, 108-109, 115, 119-120, 123, 125-128, 133, 137-138, 143, 146, 148-151, 153-156, 160-165, 169-176, 178-191, 193-195, 200, 211-212, 215-217, 226, 228-229, 233-235, 248, 252, 253-254, 265, 271, 277-278, 310, 312, 325. SP, 26, 201, 307.

– Aufklärung
Véase: Modernidad.
Aufklärung [106]: DE1, 76, 120, 545-546, 549. DE3, 431-433, 479, 783. DE4, 36-37, 73, 225, 231, 438, 440, 448, 562-568, 571-573, 577, 679-682, 685-687, 765-768. HF, 174. HS, 297, 467. NC, 51, 126.

– AUSENCIA
(Absence). Para la locura concebida como ausencia de obra, Véase: Locura.
Absence [356]: AN, 26, 101, 104-105, 113, 115-118, 122, 128, 138-139, 168, 230, 282, 295. AS, 27, 37, 89, 118, 120, 146-147, 187, 234, 242. DE1, 90, 107, 110-113, 118, 149, 151, 162-163, 174, 182, 196-203, 214, 227, 232, 234, 242, 245, 247, 249-250, 257, 260, 265-266, 274, 279, 284, 299, 329, 367, 406, 412, 418, 434, 477, 506, 519, 521, 526, 529, 531, 535, 538, 553, 585, 620, 629-630, 632, 636, 639, 642-643, 646, 705, 745-746, 779-780, 790, 793, 795, 808, 836. DE2, 50, 76, 80, 150, 152, 180, 212, 216, 234, 325, 397, 489, 532, 546-547, 583, 595, 655, 666, 725, 740, 790, 818. DE3, 15, 29, 47, 280, 293, 310, 401, 445, 594, 647, 691, 702, 714-715, 751, 760. DE4, 12, 17, 33, 96, 108, 113, 142, 303-304, 333, 381, 414, 566, 651, 732, 742. HF, 48, 59, 61, 153, 201, 216, 233, 235, 237, 240, 249, 251, 265, 266, 304, 314, 326, 327, 354, 436, 461, 467, 515, 548, 566, 606, 616, 631, 647-649, 659, 662. HS, 27, 47, 178, 187, 203, 230, 241, 301, 331, 403, 455, 469. HS1, 202-203. HS2, 172, 175, 226, 240. HS3, 63, 75, 97-98, 111, 188, 194, 233, 237-238, 254, 260. IDS, 130. MC, 31, 104, 140, 146, 158, 219, 239-240, 299, 339, 348, 370, 396. MMPE, 21, 29, 63. MMPS, 21, 29, 63. NC, XI, XV, 48, 51, 72, 147, 163, 202. OD, 61, 81. PP, 81, 132, 154, 203-205, 207, 223, 269, 272, 278, 290, 330. RR, 29, 30, 107, 131, 137, 169, 175, 197, 207. SP, 42, 150, 170, 203, 213, 296-297.

Autor

Volver al índice principal de «El vocabulario de Michel Foucault«