El vocabulario de Michel Foucault: LETRA M. Medicalización

El vocabulario de Michel Foucault: LETRA M

Medicalización
(Médicalisation). El ejercicio moderno del poder es, para Foucault, principalmente del orden de la normalización de los individuos y de las poblaciones (véase: Norma). La medicina desempeñó y desempeña un papel fundamental en la formación de esta modalidad de ejercicio del poder. “Si los juristas de los siglos XVII y XVIII inventaron un sistema social que debía estar dirigido por un sistema de leyes codificadas, se puede afirmar que los médicos del siglo XX están por inventar una sociedad de la norma y no de la ley. No son los códigos los que rigen la sociedad, sino la distinción permanente entre lo normal y lo patológico, la empresa perpetua de restituir el sistema de normalidad” (DE3, 50). Las sociedades modernas están sometidas a un proceso continuo e indefinido de medicalización. A partir del siglo XVIII las conductas, los comportamientos y el cuerpo humano se integran a un sistema de funcionamiento de la medicina que es cada vez más vasto y que va mucho más allá de la cuestión de las enfermedades. El término “medicalización” hace referencia a este proceso que se caracteriza por la función política de la medicina y por la extensión indefinida y sin límites de la intervención del saber médico. • Se puede caracterizar el imperio romano de Constantino diciendo que, por primera vez en el mundo del Mediterráneo, el Estado se atribuye como tarea el ocuparse de las almas. Desde Constantino hasta las teocracias del siglo XVIII, la salvación de las almas constituyó uno de los objetivos fundamentales de la intervención política. A partir de un proceso que se prepara desde fines del siglo XVIII, asistimos actualmente a la formación de una somatocracia: una de las finalidades de la intervención del Estado es el cuidado del cuerpo, la salud corporal, la relación entre la enfermedad y la salud (DE3, 43). • Se puede resumir el proceso de medicalización de las sociedades occidentales modernas de la siguiente manera. 1) Hacia fines del siglo XVIII se forma una nueva nosopolítica. No se trata, sin embargo, de una intervención vertical y uniforme del Estado en la práctica de la medicina, sino de la aparición del problema de la salud en diferentes puntos del cuerpo social. Esta problematización generalizada de la cuestión de la salud responde, por un lado, al desplazamiento de los problemas de la salud respecto de las técnicas de asistencia. En efecto, en el siglo XVIII la enfermedad y la pobreza van a separarse. Hasta entonces, excepto en caso de epidemias, el Estado se hacía cargo de las enfermedades a través de la asistencia a los pobres. En el siglo XVIII, en cambio, la sacralización de la pobreza será reemplazada por un análisis económico de la ociosidad (véase: Locura). En este desplazamiento las enfermedades aparecerán como problema específico. Por otro lado, la formación de esta nueva nosopolítica se inscribe en el proceso más general que tiene lugar a propósito de la “ciencia de la policía” (véase: Policía). A través de esta tecnología política ligada a la razón de estado, la población se convierte en un problema político. Según Foucault, las competencias del Estado eran tradicionalmente la guerra y la paz, es decir, el mantenimiento de la paz y de la justicia; a ellas se agregaron, a partir del Medioevo, el mantenimiento del orden y la organización de la riqueza. En el siglo XVIII aparece una nueva función: el acondicionamiento de la sociedad como medio de bienestar físico, de salud y de longevidad. “La nueva nosopolítica inscribe la cuestión específica de la enfermedad de los pobres en el problema general de la salud de las poblaciones, y se desplaza del contexto estrecho de las ayudas de caridad a la forma más general de una ‘policía médica’, con sus exigencias y sus servicios” (DE3, 17). Desde esta perspectiva, el gran problema planteado por las sociedades modernas no es, para Foucault, la acumulación del capital, sino la acumulación de los hombres, es decir, el problema de la población. 2) Esta nueva nosografía de fines del siglo XVIII se caracteriza por la medicalización privilegiada de los niños y las familias y por la preeminencia de la higiene y el funcionamiento de la medicina como instancia de control social. Por un lado, la familia, o mejor, el complejo familia-hijos, se convierte en la primera instancia de la medicalización de los individuos. Por otro lado, la medicina como técnica general de la salud (no sólo como ciencia de las enfermedades y arte de la curación) ocupa un lugar cada vez más importante en los mecanismos administrativos y de gobierno del estado. Foucault desarrolla cada uno de estos temas en “La Politique de la santé au XVIIIe siècle” (DE3, 13-27). 3) Respecto de la evolución de la medicalización en el siglo XX, Foucault toma como fecha simbólica para el análisis el año 1942. Se trata del año de elaboración del plan Beveridge de organización estatal de políticas de la salud en Inglaterra. Allí el problema de la salud no se reduce a la necesidad de mantener la fuerza física nacional como capacidad de trabajo y de guerra. El derecho individual a la salud se convierte en un problema de estado. 4) Consecuentemente, la moral decimonónica de la higiene será sustituida por la problemática del derecho a la salud y a la enfermedad. El derecho a interrumpir el trabajo se vuelve más importante que la obligación de la higiene. 5) La salud ingresa en el campo de la macroeconomía. La atención de los problemas de la salud exige una política de redistribución de los ingresos. 6) La salud se convierte en un verdadero objeto de las luchas políticas. “Según mi opinión, para la historia del cuerpo humano en el mundo occidental moderno sería necesario seleccionar estos años 1940-1950 como un período de referencia que marca el nacimiento de este nuevo derecho [el derecho a la salud], esta nueva moral, esta nueva política y esta nueva economía del cuerpo” (DE3, 42). Foucault señala dos consecuencias de este proceso. En primer lugar, el riesgo médico, es decir, la relación entre los efectos positivos y negativos de la medicina. Precedentemente los efectos negativos de la medicina concernían al individuo y, a lo sumo, a su descendencia; ahora, con la genética, el conjunto de los procesos vitales se ha vuelto un campo de intervención de la medicina. Nace de este modo una biohistoria. En segundo lugar, la medicalización indefinida: la medicina se impone a los individuos como un acto de autoridad; el dominio de intervención de la medicina ya no concierne sólo a las enfermedades, sino a la vida en general. “Hoy la medicina está dotada de un poder autoritario con funciones de normalización que van más allá de la existencia de las enfermedades y de la petición del enfermo” (DE3, 50). Por otro lado, también dentro de esta extensión sin límites del campo de intervención de la medicina, la salud se convierte en un bien de consumo. “De este modo, el cuerpo humano entró dos veces en el mercado: primero, por el salario, cuando el hombre vendió su fuerza de trabajo; luego, mediante la salud” (DE3, 54). Foucault aborda en detalle estas cuestiones en “Crise de la médicine ou crise de l’antimédicine?” (DE3, 40-58). Véase también: “La Naissance de la médicine sociale” (DE3, 207-228). Biohistoria. Como hemos visto, el médico y el biólogo ya no trabajan en el nivel del individuo y de su descendencia, sino en el nivel de los fenómenos globales de la vida, en el nivel de la vida misma. Según Foucault, esta posibilidad de intervención abre el capítulo de una biohistoria. “En nuestros días se descubre un hecho nuevo: la historia del hombre y la vida están profundamente entrelazadas. La historia del hombre no continúa simplemente la vida, no se contenta simplemente con reproducirla, sino que la retoma, hasta cierto punto, y puede ejercer sobre su proceso cierto número de efectos fundamentales” (DE3, 48). • Poder psiquiátrico. En Le pouvoir psychiatrique, Foucault muestra los esfuerzos que ha realizado la psiquiatría para medicalizar su práctica. Véase: Psiquiatría.
Médicalisation [94]: AN, 36, 85, 139, 149, 171, 217, 236, 238, 250, 294-295, 298. DE1, 630, 633, 753. DE2, 135, 524. DE3, 15, 18, 20-21, 24, 48-53, 57, 76, 183, 188, 207-209, 221, 223, 227, 235, 323, 373-375, 380, 492, 513, 517, 731-733, 736. DE4, 381, 459, 645, 724, 741. HS1, 61, 90, 92, 132, 158, 167, 193. IDS, 29, 35, 217. MMPS, 86. NC, 32, 40. PP, 176, 217, 279.

Volver al índice priincipal de «El vocabulario de Michel Foucault: LETRA M«

Volver al índice principal de «El vocabulario de Michel Foucault»