Historia de la Psicología. MOUCHET, LOUDET Y BOSCH Y LAS PUBLICACIONES PERIÓDICAS DE LOS AÑOS TREINTA Y CUARENTA EN ARGENTINA

Historia de la Psicología. MOUCHET, LOUDET Y BOSCH Y LAS PUBLICACIONES PERIÓDICAS DE LOS AÑOS TREINTA Y CUARENTA EN ARGENTINA

Historia de la Psicología. MOUCHET, LOUDET Y BOSCH Y LAS PUBLICACIONES PERIÓDICAS DE LOS AÑOS TREINTA Y CUARENTA EN ARGENTINA

Falcone, Rosa (UBACyT. Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires)

RESUMEN
El relevamiento realizado en Revistas de importante circulación
en Argentina durante la década del treinta y del cuarenta
y el empleo de una metodología bibliométrica combinada con
el procedimiento técnico de las Generaciones nos ha permitido
visualizar un grupo de colaboración conformado por E. Mouchet,
O. Loudet y G. Bosch al que se agregarán como nombres secundarios
G. Bermann, Juan R. Beltrán y la importante figura
del médico peruano Honorio Delgado. El presente artículo será
un intento por comprender la importancia en Argentina de este
grupo, descubrir los motivos de su cohesión, la trama de relaciones
que genera y tratar de entender, por último, las consecuencias
que esto trae aparejado en la apropiación del discurso
psicológico en nuestro medio.
Palabras clave: Revistas Bibliometría Generaciones

OBJETIVOS Y METODOLOGÍA
La existencia de instituciones y prácticas científicas surgidas
de los discursos ha ayudado a comprender el carácter público
y social que adquieren las disciplinas. De manera que podrá
establecerse una lectura de la ciencia concebida como un entramado
complejo de publicaciones, academias, institutos de
investigación y procedimientos de reunión y debate. Así el estudio
de las publicaciones científicas -por ser uno de los principales
canales para la comunicación formal de las ideas- puede
aportar la posibilidad de analizar esos rasgos públicos y sociales
de la ciencia con cierto grado de detalle (Garfield, E., 1970
y Garfield, E., 1972). Una de las técnicas que permite el estudio
en detalle de las publicaciones es la metodología bibliométrica
que puede ser aplicada a cualquier manifestación publica
de una disciplina. Dicha metodología permite desentrañar autores
más productivos, grupos de colaboración, instituciones,
mapeado de la ciencia, red de revistas, etc. (Carpintero, H.,
Tortosa, F., 1990, p.277). Dentro del uso de la metodología bibliométrica
se prestará especial atención en este artículo a la
técnica que nos permita descubrir las redes de colaboración
entre autores de un mismo campo. Esta red de relaciones es
definida por Carpintero (Carpintero, Tortosa, 1990, Cap.XII)
como Colegio invisible quedando comprendido en ello no sólo
los grupos formales sino también los grupos informales, los
que funcionan episódicamente o aquellos que mantienen lazos
de Escuela, los grupos oficiales -con razones institucionales
para su constitución- o incluso los no oficiales. La convicción
de que las circunstancias históricas y de formación determinan
intereses e inquietudes similares nos obliga a integrar también
dentro de nuestro enfoque metodológico la noción de Generación.
El empleo de esta noción permite afirmar la idea que figuras
como las de E. Mouchet, G. Bosch y O. Loudet, nacidos en
la misma década, conforman una trama de relaciones y comparten
intereses similares. Se propone para el presente trabajo
realizar el esfuerzo por intentar comprender la importancia
que adquieren estos autores cuya producción, si bien aparece
a veces dispersa en distintas publicaciones, sin embargo,
muestra la suficiente cohesión y permanencia en el tiempo que
nos ha llevado a inferir la conformación de un grupo de colaboración
que por circunstancias que se desarrollarán a continuación
hemos decidido ampliar a G. Bermann, Juan R. Beltrán y
sumar a ellos también la impactante figura del médico humanista
peruano Honorio Delgado.

GRUPO DE TRABAJO Y ENTRAMADO DE RELACIONES.
NUESTRA FUNDAMENTACIÓN.
Hemos encontrado al menos dos artículos escritos conjuntamente
por E. Mouchet y G. Bosch que testimonian sobre las
relaciones entre ambos. El primero con el título de «Cenestesia
y percepción» aparecido en la Revista Médica de Rosario en
febrero de 1932 y el segundo «Percepción y alucinación» presentado
en la Sociedad de Neurología y Psiquiatría de Buenos
Aires en 1931. Por otra parte, el mismo Mouchet al escribir su
célebre artículo «Instinto y razón en el ser humano» dirige su
agradecimiento a su «dilecto amigo y eminente colega» refiriéndose
a G. Bosch. Al tiempo que Bosch no deja de mencionar a
Mouchet en su libro Anormalidades de la personalidad. Tanto
Mouchet, nacido en 1886 y egresado en Filosofía con la Tesis
«Examen del concepto de identidad» (1910) -y en Medicina con
la Tesis «Introducción a la fisiología y patología del Espíritu»
(1914), como Loudet, nacido en 1890 y graduado de Médico
en 1916 con la Tesis «La Pasión en el delito», pertenecen por
razones cronológicas a la misma Generación[i]. Mientras
Gonzalo Bosch, graduado de médico con su Tesis «Examen
morfológico del alienado» en 1913[ii], nacido en el año 1885
puede pertenecer al mismo grupo por la misma razón.
Tanto la Sociedad de Psicología como el Instituto de Psicología
de la Facultad de Filosofía y Letras -con sus correspondientes
publicaciones[iii]- como el Curso de Psicología dictado
en la Facultad de Filosofía y Letras de la U.B.A. muestra reunidos
claramente estos nombres a lo largo de los años. La Sociedad
de Psicología de Buenos Aires, creada en 1930 por
Enrique Mouchet, cuenta en el período 1930-32 con la Vice
Presidencia de O. Loudet siendo este último el Director de su
publicación el Boletín de la Sociedad de psicología (1930-32)
en el mismo período. En 1941, al momento de la publicación
del segundo Tomo, que recopila los trabajos presentados en la
Sociedad de Psicología bajo la dirección de E. Mouchet, cuenta
como Vice Director a Gonzalo Bosch. El Instituto de Psicología
de la Facultad de Filosofía y Letras tiene como Director,
desde 1931 hasta 1943, a E.Mouchet y él mismo también es
quien dirige los Anales del Instituto de Psicología, como órgano
de difusión de las actividades del Instituto entre 1935 y
1941. Siendo Mouchet Director del Instituto y a cargo también
de los Anales permite la entrada en esta publicación de artículos
de Beltrán y Loudet (Tº I, 1935), que como él mismo expresa
son «colegas de la Facultad de Filosofía y Letras», aunque
se advierte también la excepción hecha a G. Bosch ya que se
trata del «único trabajo de un Profesor de Psiquiatría de la Facultad
de Ciencias Médicas»[iv]. En el segundo Tomo de los
Anales (1938) se vuelve a observar la presencia de contribuciones
de Bosch y Beltrán («Concepto de normal y anormal en
Psicología») y caso curioso una colaboración de F. Gorriti[v].
Este tomo abierto a la psicología del continente es el que incluye
además un trabajo de Honorio Delgado y otro de M. Ibérico
[vi]. El tomo III de los Anales del Instituto (1941) cuenta con
artículos del mismo Mouchet («El instinto y la razón en el ser
humano»), Juan R. Beltrán, O. Loudet («La obra psicológica de
Ribot») y G.Bosch («Las ilusiones y las alucinaciones en la vida
y en el arte»). Además de artículos de E. Mira y Bela Székely
entre otros.
O.Loudet mientras tanto dirige la Revista de Criminología, Psiquiatría
y Medicina Legal (1928-1935/ 1936-1943) y Gonzalo
Bosch hace lo propio con la Revista de la Liga de Higiene Mental
-desde 1931- en la que a su vez Loudet publica asiduamente.
Asimismo hallamos en la misma Revista interesantes contribuciones
de E. Mouchet así como numerosos artículos de
Juan R. Beltrán -adjunto extraordinario de Mouchet en el curso
en Filosofía y Letras y Presidente de la Sociedad de Psicología
de Bs.As.(1934-36). Por otra parte, los Anales de Biotipología
de la Asociación de Biotipología, Eugenesia y Medicina Social
(1931), que cuentan en su Directorio con Gonzalo Bosch,
Osvaldo Loudet y Juan Obarrio reúnen nuevamente los mismos
nombres.
Todo este desarrollo que por razones de brevedad no podemos
seguir explayando ubica nuestros autores en el mismo
grupo de pertenencia, tal vez aunados por compartir similares
intereses y por pertenecer a la misma generación, aún cuando
además de estas razones hallamos la prueba de la existencia
de fuertes lazos que exceden las causas puramente cronológicas
y en las que entraremos a continuación.
TRAMA DE RELACIONES Y PRIMEROS CONTENIDOS
DEL PSICOANÁLISIS EN ARGENTINA.
Es frecuente encontrar en bibliografía reciente referente a nuestro
tema la vinculación (Balán, Plotkin) de estos nombres a los
primeros desarrollos del Psicoanálisis en Argentina. Se suele
afirmar, cuando el interrogante es sobre el origen de los primeros
asentamientos discursivos, la existencia de dos grupos
antagónicos de psicoanalistas definido a partir de sus inclinaciones
ideológicas: los de izquierda y los del establishment. En
efecto, Balán incluye en el primero de estos grupos a Jorge
Thenon de Bs.As., Gregorio Bermann de Córdoba y E. Pizarro
Crespo de Rosario y se argumenta que este grupo habría
mantenido contactos con Freud. Mientras que el segundo grupo
comprende a Beltrán, Rojas, Belbey y Bosch.
Sin embargo también es cierto que E. Mouchet publica un temprano
artículo, aparecido en 1926, con el título de «La significación
del Psicoanálisis» y es cierto también que Freud es Miembro
Honorario de la Sociedad de Psicología de Buenos Aires
recreada por Mouchet en 1930. Aún cuando este autor no aparece
encasillado en ninguno de estos dos grupos, sin embargo
introduce la primera bolilla dedicada al psicoanálisis en el Curso
de Psicología dictado en la Facultad de Filosofía y Letras.
De éstos dos cursos de Psicología, el primero «Psicología Experimental
y Fisiológica», inaugurado por Piñero en 1901, es el
que resulta clave para entender la trama de relaciones que nos
ocupa. El segundo curso de Psicología, que tuvo su comienzo
como curso paralelo en 1907 con J. Ingenieros, al quedar en
1922 en manos de Alberini propicia -por la importancia dada a
los valores y la subjetividad- la introducción de la línea filosófica
en la U.B.A. (Foradori). Mientras el primero, que desde la
muerte de Piñero en 1919, queda a cargo de Mouchet reúne a
varios de los nombres que hoy se nos presentan en esta trama
relacional.
Además del Curso de Psicología de la Facultad de Filosofía y
Letras que repite con la presencia de Loudet y de Beltrán como
Adjuntos extraordinarios de la cátedra la alianza de estos nombres,
encontramos un foco de relación en la Revista de Criminología,
Psiquiatría y Medicina Legal. Dicha Revista fundada
en 1902, por Ingenieros como Archivos de Criminología, queda
entre 1928 y 1935 en manos de Osvaldo Loudet. En la Revista
publican asiduamente el mismo Loudet, E. Mouchet y
aunque con menor frecuencia se registran contribuciones de
Bermann y Juan R. Beltrán. Dicha Revista que recibe un cambio
de denominación en el período 1936-1943, aunque sigue
bajo la dirección de Loudet, es el órgano de difusión de la Sociedad
Argentina de Criminología y se imprime en los Talleres
Gráficos de la Penitenciaria Nacional. A partir de 1940, se registra
en los contenidos de la Revista la incorporación de artículos
altamente significativos cuya autoría corresponde a figuras
que poco tiempo después serán altamente reconocidas en
la conformación de la primera Asociación privada dedicada a
la enseñanza del Psicoanálisis en Argentina (A.P.A). Nos referimos
especialmente a Angel Garma y Celes Cárcamo, que
serán en 1942 dos de los miembros imprescindibles para la
formación de la Asociación Psicoanalítica en Argentina. Además
de contar también con la presencia de varias colaboraciones
de E. Mira y López -figura que se encuentra participando
en las primeras reuniones que concluirán con la fundación de
la Institución en 1942. La presencia en esta Revista de dos
artículos de Th. Reik («Ensayos de pensamiento y disfraz neurótico»
y «Psicoanálisis de las sentencias judiciales», 1941) se
suma a la publicación de artículos de Freud, Otto Fenichel y A.
Rascovsky -quién fue otro de los miembros fundadores de la
A.P.A.-.
Juan R. Beltrán, Presidente de la Sociedad de Psicología de
Bs. As. durante el período 1934-36 y Profesor suplente desde
1922 y Adjunto Extraordinario desde 1926 de Mouchet en
Filosofía y Letras, fue quién tuvo a su cargo el dictado de la
Bolilla IX «Ideas fundamentales de la doctrina del Psicoanálisis»
del Programa de Mouchet. En 1940, Beltrán funda la Sociedad
de Medicina Psicosomática y Psicoanálisis y tras la renuncia
de Mouchet retiene por concurso la cátedra hasta 1946.
Miembro adherente de la Societè Psychanalitique de París, a
partir de 1931, fundador y Presidente entre 1939 y 1947 de la
Sociedad de Psicología Médica y Psicoanálisis, logra cierta
popularidad por su conferencia titulada «La Psicoanálisis en
sus relaciones con la Pedagogía» (1923, Facultad de Humanidades
de La Plata). Dos artículos: «La Psicoanálisis al servicio
de la Criminología» (1923) y «La Psychanalyse en Criminología»
(1931) dan la pauta que el autor conjuga perfectamente
ambos intereses: los de la criminología y los del psicoanálisis.
De manera que tenemos una impresión general sobre la importancia
dada por entonces al Psicoanálisis comprendido
como un método de aplicación tanto a la pedagogía como a la
criminología. Esta impresión junto a la posición del mismo
Mouchet que afirma en 1926 que el Psicoanálisis es una corriente
más en el campo de la Psicología nos conduce a confirmar
nuestra idea que alguna vez pudimos leer sobre la concepción
moral y desexualizada del Psicoanálisis que logra
triunfar en esta época en Argentina. Esta concepción nos recuerda
también la influencia ejercida en algunos sectores por
el Pastor Protestante O. Pfister -discípulo de Freud y que divulgó
el psicoanálisis en la comunidad católica.

LA IMPORTANCIA DE LA FIGURA DE HONORIO DELGADO
Todo este desarrollo resultaría incompleto si no sumáramos a
este grupo la importancia que tiene en Argentina la figura de
Honorio Delgado – reconocido médico peruano poseedor de
una amplia formación en filosofía, literatura y ciencias naturales-.
Nace en 1892, con lo cuál y por razones cronológicas
pertenece a la misma generación de Mouchet, Bosch y Loudet
[vii]. Delgado quién fuera en sus primeras épocas adepto al
pensamiento de S. Freud, cuya obra lee tempranamente en
Latinoamérica y en el idioma original, ejerce una indiscutible
influencia en nuestro país. Amplio ha sido también el intercambio
con los miembros del grupo que nos convoca sobre todo
por las redes establecidas con el Instituto y la Sociedad de
Psicología de Buenos Aires[viii]. En la Revista de Criminología,
Psiquiatría y Medicina Legal se registran varios artículos entre
1921 y 1939[ix]. Con menor continuidad aunque con indiscutible
presencia publica en la Revista Psicoterapia, en la Revista
de la Universidad de Buenos Aires y en Acta Neuropsiquiátrica
Argentina. Dos de sus importantes libros Ecología, tiempo anímico
y existencia (1948) y Psicología en coautoría con Maríano
Ibérico (1953) tienen numerosas ediciones en nuestro país.
Es de destacar también la aparición en Perú de un programa
sintético para iniciar la práctica de la Higiene mental escrito por
Delgado en 1922. Unos años más tarde ese programa circulaba
en nuestro país y sus enunciados generales sirvieron de
fundamento para la organización institucional de la Higiene
Mental en Argentina que se logra cuando finalmente a propuesta
de G.Bosch se crea en 1929 la Liga de Higiene Mental
en el Hospicio de las Mercedes[x].
Un caso especial de los tratados hasta ahora lo constituye la
Revista Psicoterapia dirigida por Gregorio Bermann en
Córdoba (1936-37) que reúne, en sus pocos aunque interesantes
números, artículos de Juan R. Beltrán («La Psicoanálisis
y el médico práctico») y Gonzalo Bosch («Evocación de la
doctrina de Freud»). En este mismo número que parece ser un
homenaje a Freud, Delgado publica una contribución bajo el
título de «La obra de Freud en el último decenio» (1936). Esta
Revista ha dado entrada en los números siguientes a trabajos
del mismo Bermann y de E. Pizarro Crespo.
Reconociendo la importancia atribuida a la Revista Psicoterapia
en la transmisión de los contenidos psicoanalíticos, sumado
a la colaboración de Delgado en la misma y a los lazos de
participación indicados nos permite concluir que probablemente
la temprana formación del médico peruano en psicoanálisis
podría haber sido el polo de atracción del grupo argentino.
Creemos por ello que la mayor influencia ejercida por Delgado
en los ámbitos intelectuales argentinos se deba a la publicación
-en 1923 en Argentina, un año después que en Perú- de
su Tesis Doctoral que se constituyó en la afirmación de los
principios básicos del Humanismo. Con el título de «Rehumanización
de la cultura científica por la psicología» la tesis se
define como un trabajo que intenta retomar los principios fundamentales
de la psicología moderna como forma de humanizar
el pensamiento de la ciencia. «Algo falta en una ciencia
mientras no se humaniza (…) la cultura científica es imperfecta
mientras no la integra la rama vital de la naturaleza humana»
(Delgado, 1922). Subraya la revolución debida al genio de
Freud en este movimiento, quién ha rehabilitado dimensiones
metodológicas nuevas y ha permitido el movimiento de las
concepciones subsidiarias como las de Jung y de Adler. La
ciencia en los postulados de Delgado ha atentado contra los
valores fundamentales del ser humano. Sólo la psicología puede
neutralizar los efectos del materialismo rescatando los valores
espirituales -además de los religiosos- y la figura de
Freud resulta para ello altamente significativa.

CONCLUSIONES PRELIMINARES
Concluimos brevemente que tanto las publicaciones consignadas
como las actividades del Instituto de Psicología de la
Facultad de Filosofía y Letras y su subsidiaria Sociedad de
Psicología recreada por Mouchet, en 1930, han nucleado a lo
largo de los años a los tres autores mencionados. Que tal vez
la figura de Honorio Delgado haya propiciado los lazos de colaboración
y la trama de relaciones como figura aglutinadora
por las razones indicadas. Que el psicoanálisis es tomado como
un sistema de psicología «limitado y parcial» pero siempre
necesario para el desarrollo del conocimiento (E. Mouchet).
Que el psicoanálisis va a ser también la doctrina que incorporada
al campo médico cumple el objetivo de «humanizar» la
conciencia de los psiquiatras neutralizando el efecto materialista
del positivismo y permitiendo la espiritualización necesaria
en el respeto a los valores (Delgado).
En definitiva el grupo que nos ha ocupado conforma la misma
generación que definimos consustanciada en los principios
post reformistas, es decir ligada ideológicamente a la Reforma
Universitaria y con ello a la espiritualización propia de la época.
Una generación amalgamada por la oposición al predominio
del cientificismo positivista y por sobre todo instada a tomar
una posición con respecto al creciente avance de los conceptos
freudianos, aún cuando esta posición sea abandonada con
posterioridad al crearse la Asociación Psicoanalítica Argentina
que produce indudablemente una divisoria de aguas en el ambiente
intelectual argentino.

BIBLIOGRAFÍA
Balán, J.(1991) Cuéntame tu vida. Una biografía colectiva del psicoanálisis
argentino, Bs.As. Planeta.
Ben Plotkin, M. (1996) «Psicoanálisis y Política: la recepción que tuvo el
psicoanálisis en Bs.As. (1910-1943)», Redes, Vol.III, Nº8, Dic.1996, pp.163-
198.
Carpintero, H. (2005) «La Psicología Iberoamericana. Una perspectiva según
el método histórico de las generaciones», Revista de Historia de la Psicología,
Vol.26, Nº1, pp.41-56.
Carpintero, H. Tortosa, F. (1992) «Aplicaciones de la metodología bibliométrica
de la historia de la psicología: una visión de conjunto», cap. XII, 275-311.
Carpintero, H.; Tortosa, Mayor, L. (1990) «La Psicología Contemporánea
desde la historiografía», Biblioteca Universitaria de Cs.Soc., Serie Médium,
Barcelona, 1ras. Edic.
Delgado, H. «La obra de Freud en el último decenio», p.21 a 41.
Delgado, H.(1922 ) «La higiene Mental», Edit. San Marti y Cía., pp.3-8.
Comunicación presentada a la Academia Nac. De Medicina, 2 de set.1921.
Falcone, R. (2001) «La presencia de las ideas de Honorio Delgado en
Argentina» en Rossi, L. A. (2001), Psicología: su inscripción universitaria como
profesión. Una historia de discursos y de prácticas, Bs.As., Eudeba, pp.59-
79
Falcone, R. (2002) «El giro hacia la profesionalización de la Psicología:
discursos y prácticas. Ecos de una polémica», en Investigaciones en
Psicología, Revista del Instituto de Investigaciones de la Facultad de
Psicología, Universidad de Buenos Aires, ISSN 0329-5893, Año 7, Nº1, pp.27
a 43.
Foradori, I.A. (1941) Perfiles de psicólogos argentinos, Bs.As. Imprenta
Lanari.
Klappenbach, H. (1997) «Enrique Mouchet, el Psicoanálisis y la Psicología
Vital», Cuadernos Argentinos de Historia de la Psicología, 3, pp.141-158.
Kirsch, U. en Rossi y col. (1997) en La psicología antes de la profesión. El
desafío de ayer: instituir las prácticas, Serie Mat. de Cat., Fac. de Psicología,
U.B.A., pp.197-209.
Loudet, O.(1969) «Necrológicas», Boletín Academia Nacional de Medicina,
Vol.47.
Rossi, L. y colab. (1995) Secuencias instituyentes de una profesión, Serie
Mat. de cát., Facultad de Psicología, U.B.A., pp.49-76.
NOTAS
[i] Osvaldo Loudet fue Presidente por la época de su graduación de la
Federación Universitaria Argentina (F.U.A.) en épocas de la Reforma
Universitaria.
[ii] Bosch fue nombrado en 1922 al frente de la recién creada cátedra de
Psiquiatría de la Facultad de Medicina de Rosario hasta 1930 y publica en
el Boletín del Instituto de Rosario.
[iii] Las publicaciones sucesivas de la Sociedad de Psicología han sido: los
Boletines de la Sociedad de Psicología en dos tomos: tomo I, editado en 1933
por los Talleres gráficos de la Penitenciaria Nacional que recopila conferencias
de 1930-32 y el tomo II, publicado en 1936 que bajo la dirección de Loudet
recopila conferencias de 1933-35; y un tomo III, Temas actuales de Psicología
Normal y Patológica, Edit. Médico Quirúrgica, 1945. Mientras que las
publicaciones del Instituto han aparecido recopiladas en tres tomos llamados
Anales del Instituto correspondientes a los años 1935, 1938 y 1941 dirigidos
por E.Mouchet.
[iv] En Palabras Liminares, Anales del Instituto de Psicología, Bs.As. imprenta
de la Universidad, 1935.
[v] Gorriti médico Vice Director de la Colonia Open Door venía aplicando las
teorías de Freud al campo de la cultura. Publica en 1930 «Psicoanálisis de
los sueños en un síndrome de desposesión». Tanto Gorriti como Beltrán se
hallan influidos G.Rodriguez Láfora, médico psiquiatra español que dicta en
1923 conferencias sobre psicoanálisis en la Facultad de Ciencias Médicas,
U.B.A.
[vi] Véase relación de Delgado con M. Ibérico por la publicación conjunta de
Psicología, Edit. Científico Médica, Barcelona, 1953.
[vii] Honorio Delgado desarrolló una fecunda labor en Perú llegando a cargos
relevantes como la Vice Presidencia de la academia de Medicina y el Decanato
de la misma. Llegó a ser Ministro de Educación y asumió la cátedra de Clínica
Psiquiátrica de la Universidad de San Marcos. Resaltamos que algunos de
los datos vertidos en este apartado han sido extraídos de la Necrológica
escrita justamente por Osvaldo Loudet en 1969. A pedido también de Loudet
junto a Castex, Rojas, F. Alcorta y J. Elizalde Delgado fue designado en 1950
Miembro Correspondiente Honorario.
[viii] Delgado, H. «Psicología y Psicopatología de la conciencia del Yo», tomo
II, Anales del Instituto de Psicología, 1938.
[ix] Se registran artículos de Delgado en 1921, 1922 , 1926, 1927, 1934,
1939.
[x] Caso curioso lo constituye la presencia en la Revista Psicoterapia de un
artículo que bajo la firma de Gonzalo Bosch y F. Aberasturi encara el tema
de la Higiene Mental: «Higiene Mental. Conceptos generales sobre la profilaxis
neurótica», 1936.