Inicios de la Psicología Actual: Psicología Aplicada

La Psicología Aplicada
Por cuanto llevamos dicho, la Historia de la Psicología ha sido testigo de la aparición, fortalecimiento y posterior debilitamiento de muchas teorías en dominios específicos, sin que hasta el momento haya existido un punto de vista global, homogéneo y coherente entre tantas implicaciones.
También se ha podido constatar que, últimamente, la Psicología está interesada en lo científicopráctico de la vida humana por encima del estricto plano teórico. La Psicología Aplicada está presente en una variedad de sectores y los profesionales se reparten entre un conjunto de temáticas, técnicas, procedimientos y estrategias de intervención. Son los aspectos que vamos a considerar sucintamente en lo que queda de esta apretada Historia de la Psicología en el Mundo.
La Psicología Diferencial es la primera entre todas las formas de psicología aplicada y está basada en la tesis expuesta por Darwin en su “Origen de las especies” (1859). Sir F. Galton lleva a la práctica la tesis darviniana y define las características distintivas de los individuos geniales con respecto a la población total en “El genio hereditario” (1869); funda un laboratorio antropométrico (1882), en el cual registró y midió, diferenciándolas unas de otras, un gran número de cualidades individuales relativas, entre otras cosas, a la agudeza visual y auditiva, a la fuerza muscular y a los tiempos de reacción. Poco después, A. Binet y V. Henri publicaron un ensayo titulado “La psicología de las diferencias individuales” (1895). Hoy en día la Psicología Diferencial tiene su propia autonomía y para lograr su objetivo se ayuda de los test y otras técnicas.
Pero, sin duda, la Psicología Clínica es la más difundida entre las aplicaciones de la Psicología. Consiste en estudiar la persona como una totalidad indivisible a través de los resultados experimentales conseguidos en los campos de la personalidad y de motivación, empleando una metodología de interacción personal, apoyada por determinados instrumentos, en particular técnicas proyectivas. Quién primero utilizó la expresión “Psicología Clínica” fue el estadounidense Lightner Witmer (1867-1956), fundador de una Psychological Clinic (1896), para la recuperación de niños retrasados. Fundó la revista denominada “The Psychogical Clinic” (1907).
Bajo el influjo del evolucionismo, el conocimiento de la infancia es incluido entre las disciplinas que se ocupan del desarrollo biológico de la especie y de sus distintos individuos. De esta forma, surge la Psicología Evolutiva que estudia el proceso de desarrollo y sus principales estructuras psíquicas (cognitiva, afectiva, lingüística, personal-social), del nacimiento a la adolescencia. Se trata de una materia independiente, aunque esté vinculada a la psicología general o teórica, a la psicopedagogía y a la psicopatología. En Francia, H. Taine, publica un artículo titulado “Sobre la adquisición del lenguaje en los niños y en la especie humana” (1876), que es considerado como el documento registral de la Psicología Genética. En Inglaterra, la revista “Mind” divulga el artículo “Esbozo biográfico de un niño” (1877) y en EE.UU, G. S. Hall fue el difusor de la nueva psicología evolucionista infantojuvenil.
A lo largo de todo el siglo XX los avances en este campo son notables, produciéndose la verdadera explosión de la psicología genética con distintas orientaciones y diversos autores europeos y norteamericanos implicados.
La Psicología Cognitiva se diferencia del funcionalismo o de la Gestaltpsychologie y del behaviorismo en que no se constituye como un sistema organizado y coherente, pues la primera formulación teórica se recoge en la obra de Neisser “Psicología cognitivista” (1967), que se publicó unos diez años después. Antes, Kenett Craik (1914–1945), efectuó una serie de experimentos, llegando a la conclusión de que la mente actúa como un servomecanismo capaz de autocorregirse de inmediato.
Más tarde, Donald E. Broadbent (1926–1993), enunció la “teoría del filtro” y su obra “Perception and communication” (1958), constituye el primer ensayo en el uso del lenguaje de la teoría de la comunicación para aplicarlo a la atención auditiva. Por entonces E. Galanter y K. Pribram, publicaron un volumen decisivo para la historia del movimiento cognitivista, titulado “Planos y estructura del comportamiento” (1960), en el cual se presentó por primera vez en profundidad la analogía existente entre el funcionamiento de la mente humana y el ordenador.
Adquiere mayor protagonismo, a partir del Congreso Internacional de Psicología celebrado en Moscú (1966), entre otras razones, porque su carácter puramente orientativo y no de sistema cerrado y dogmático, permite una gran diferenciación de tendencias internas: junto a la introspección, los cognitivistas han reintroducido la medida de los tiempos de reacción como indicadores de los procesos mentales subyacentes. Ulric Neisser (….), rechazó los modelos computacionales sobre el pensamiento, por ser “simplistas” e insatisfactorios desde el punto de vista psicológico, fracasando los intentos de convertir a la Psicología en una ciencia informática, pero sirvieron para dar un nuevo impulso al cognitivismo.
También la Psicología del Lenguaje adquiere una relevancia en la primera mitad del siglo XX gracias, en parte, al lingüista Abraham N. Chomsky (1928–), que revivió lo que consideraba el programa racional de Descartes, proponiendo explicaciones del lenguaje marcadamente formales, entendido como el órgano a través del cual la razón se expresa, y resucitando la noción de ideas innatas. Adoptando una perspectiva racionalista, Chomsky cree que ningún acercamiento puede abarcar la infinita creatividad y flexibilidad del lenguaje, y entiende que los niños poseen un dispositivo de adquisición del lenguaje, biológicamente dado, que guía entre los dos y los catorce años, el aprendizaje del idioma nativo.
En la actualidad, la “Psicología neurofisiológica o Psiconeurología” es una rama tanto de la psicología científica como de la medicina, especializada en el estudio de las relaciones de dependencia y concomitancia entre los procesos psíquicos y las funciones del sistema nervioso. El primer impulso provino de Paul P. Broca (1824– 1880), al descubrir la localización de la función del habla en una zona circunscrita del sistema nervioso central (1861), influido, también, por los estudios psico-físicos de Fechner y Helmholtz y por la reflexología rusa de Pavlov, gracias a Luria. Esto sucede 15 años antes de la fundación del primer laboratorio de psicología experimental en Leipzig por W. Wundt. El segundo gran paso lo constituyó la presentación de un caso inverso de disfunción lingüística, por parte de Karl Wernicke (1848–1904), en el que el sujeto tenía imposibilidad para la comprensión del lenguaje, a pesar de poder emitir un lenguaje aproximadamente bueno. Desde entonces el desarrollo de la neuropsicología se amplía sin cesar. Norman Geshwind (1926–1984), formó un grupo en Norteamérica al que actualmente se conoce con el nombre de Escuela de Boston. En Francia, Henri Hecaen (1912– 1983), coordina un grupo teórico-clínico que se dedica al estudio del lenguaje y los procesos superiores. Y Donald O. Hebb (1904–1985), destaca que la Psicología moderna reconoce tácitamente que la conducta y la función neural están correlacionadas.
Por último, tenemos que nombrar la Psicología Social como una disciplina autónoma, aunque vinculada a la psicología general, la cual tiene por objeto los aspectos sociales del comportamiento humano: factores socioculturales de la personalidad; componentes sociales de las distintas funciones psíquicas; relaciones interpersonales; dinámica de los grupos pequeños y de los grandes grupos humanos, así como de los medios de comunicación de masas La Psicología Social está moldeada por los acontecimientos mundiales, las corrientes políticas y los asuntos sociales acaecidos en Europa y Norteamérica durante el siglo XX. L. Festinger comenzó preguntándose cómo se evalúan las personas, incluyendo sus propósitos, actitudes, apariencias y conducta. Propuso la teoría de la Disonancia Cognoscitiva que enuncia cómo las personas luchan por ser congruentes en sus cogniciones. Los adelantos tecnológicos han permitido incorporar a los estudios mediciones fisiológicas y grabaciones fidedignas, y emplear programas de computador cada vez mejores para comprender mejor los problemas sociales apremiantes del momento.

Volver a ¨Inicio de la Psicología Actual¨