Universidad de MUrcia.
Universidad de Murcia. Avda. Teniente Flomesta, nº 5 – 30003 – Murcia · Teléfono: +34 968 363000
http://www.um.es
Facultad de psicología:
http://www.um.es/facpsi
Licenciado en Psicología: Planes de estudios
Si bien los estudios de Psicología en España se inician a principios del siglo XX, y tras la Guerra Civil no se reinician hasta la década de los 60, en la Universidad de Murcia comenzaron a impartirse en el año académico 1975/76, gracias a la creación de la División de Filosofía y Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía y Letras (que incluía las secciones de Psicología, Filosofía y Ciencias de la Educación).
Hasta la creación de la Facultad de Psicología en Octubre de 1991, los estudios de psicología en la Universidad de Murcia se impartieron en la Facultad de Filosofía y Letras hasta 1981 y, segregada de ésta, en la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación (creada por O.M. 23-3-81; B.O.E. 10-10-81; con posterior denominación de Facultad de Filosofía, Psicología y Ciencias de la Educación).
Desde 1975 se han sucedido varios Planes de Estudios de Psicología: El primer Plan de Estudios, de 1975 a 1980, y el 2º de 1978 a 2000, ambos ya extinguidos totalmente, el siguiente (Plan 2, de 1994), en proceso de extinción y el último (Plan 3, de 1999), que se imparte actualmente.
Plan de estudios actual (Plan 3, iniciado en 1999)
Estructura general
Apareció publicado en el B.O.E. de 3 de Marzo de 2000 (Resolución 4323 de 7-2-2000 de la Universidad de Murcia), págs. 9120-9135. En el Consejo de Gobierno de 16 de Julio de 2002 se aprobó una modificación técnica de dicho Plan que afecta a las intensificaciones y optativas.
Este Plan 3 se elaboró a partir del marco legal de la normativa y estructura de planes de estudios universitarios aprobada por el Ministerio de Educación y Ciencia (R.D. 1496/1987 de 6 de noviembre, BOE 14-12-87; y R.D. 1267/1994 de 10 de junio, BOE 11-6-94). Surge como modificación del Plan 2 de 1994 debido a una serie de exigencias generales del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) derivadas de la promulgación del Real Decreto 779/1998 de 30 de abril (BOE 1-5-98) y a pequeñas deficiencias observadas en la implantación del Plan anterior.
Las principales características de este Plan son:
La carga lectiva de las asignaturas oscila entre 4.5 y 9 créditos (antes entre 3 y 9), siendo la mayoría múltiplo de 1.5 (4.5, 6, 7.5 y 9) para facilitar la ordenación temporal de las asignaturas.
Las asignaturas sólo podrán ser cuatrimestrales o de curso completo (antes también podían ser trimestrales o semestrales), siendo la duración mínima de las asignaturas cuatrimestrales de 4.5 créditos y la de las asignaturas de curso completo, de 9 créditos.
En un curso académico no pueden impartirse simultáneamente más de 6 asignaturas
La carga lectiva global de la titulación es de 308,5 créditos y la carga lectiva por curso oscila entre 60 y 64.5.
El alumno podrá cursar hasta 21 créditos de los de libre configuración en actividades extracurriculares (asistencia a cursos, congresos, prácticas externas, trabajos, estudios, etc.) con la equivalencia en créditos previamente determinada por el Centro.
Además, se han producido cambios del siguiente tipo: Variación en créditos totales por asignatura, redistribución cr. teóricos – prácticos, cambio de denominación, supresión de asignaturas, asignaturas nuevas, fusión de dos asignaturas en una sola, desdoblamiento de una asignatura en dos y cambio de grupo de optativas.
El resto de características generales permanecen casi inalteradas con respecto al Plan 2:
La carga lectiva de las asignaturas puede ser teórica (su enseñanza se desarrolla en clase) o práctica (su enseñanza se puede desarrollar en clase, seminario, laboratorios, prácticas externas, etc.). Cada asignatura dispone, aproximadamente, de 2/3 de créditos teóricos y el resto de créditos prácticos.
La duración de las asignaturas se mide en créditos (cada crédito consta de 10 horas lectivas).
Las asignaturas pueden ser: troncales (de carácter obligatorio y cuyos contenidos son comunes en todo el Estado español), obligatorias (de carácter obligatorio y con contenidos propuestos por la propia Universidad de Murcia), optativas (en nuestro Plan se deben cursar asignaturas de este tipo por un mínimo de 30 créditos) y de libre configuración del alumno (asignaturas por un total de 31.5 créditos elegidas libremente por el alumno dentro de la Universidad).
La Licenciatura se puede realizar en cinco cursos (los tres primeros constituyen el Primer Ciclo y los dos últimos el Segundo Ciclo). Los tres primeros cursos sólo tienen asignaturas troncales y obligatorias. El Segundo Ciclo contiene, además, optativas y de libre configuración.
La carga lectiva global por curso oscila entre 60 y 64.5 créditos, pudiendo el alumno matricularse de todas o parte de las asignaturas de cada curso.
Objetivos principales de la titulación
Tal y como se expresa en las Consideraciones Generales del Anexo 3 del Plan de Estudios nuevo, “El plan de estudios conducente a la obtención del título oficial de Licenciado en Psicología debe proporcionar una formación adecuada en los aspectos básicos y aplicados de la Psicología, así como una capacitación técnica suficiente para la resolución de los problemas psicológicos de relevancia social en sus distintas áreas o ámbitos de actuación: en la salud, los servicios sociales, la educación, el trabajo, las organizaciones y cualquier otro ámbito que exija la intervención del psicólogo; también le corresponde la investigación de los procesos implicados en el comportamiento individual y colectivo.
El título de Licenciado en Psicología de la Universidad de Murcia debe garantizar las directrices académicas de fomento y producción de conocimiento científico y técnico sobre el comportamiento humano individual y colectivo; sobre sus dimensiones y procesos básicos, en sí mismos y en relación con los aspectos biológicos; sobre las capacidades humanas, su desarrollo, evolución y modificación. También debe procurar el dominio de los métodos y técnicas de investigación, análisis de datos, de evaluación y de intervención que sean relevantes en el campo psicológico. Por último, debe atender a las demandas sociales del mundo actual formando psicólogos profesionales homologables a los formados en el resto de Universidades españolas y europeas”.
El nuevo Plan que se implanta en la Universidad de Murcia proporciona una formación en Psicología con dos claros componentes: formación básica y formación aplicada. Los contenidos básicos amplían y desarrollan las directrices generales para el título de Licenciado en Psicología publicadas en BOE de 20-11-90 (R.D. 1428/1990, de 26 de Octubre), similares en todas las universidades españolas. La formación aplicada se concretiza sobre todo en el Practicum (asignatura troncal de prácticas externas, en 5º curso), en asignaturas optativas y a traves de la libre configuración de otras asignaturas o por el sistema de créditos por equivalencia. asignados a actividades extracurriculares.