Cognición y emoción


4. La Cognición:
Función Del Pensamiento: Parece poco clara una definición de la función del pensamiento. Podría decirse sencillamente que el pensamiento es un conjunto de cualidades en el ser humano cuya función es interpretar y comprender el mundo, reflexionar consciente y racionalmente sobre su propia existencia y solucionar efectivamente las dificultades que le impone el medio ambiente.
El pensamiento es abordable desde cinco modos diferentes: 1. El pensamiento como asociación de ideas. 2. El pensamiento como responsable de las exigencias biológicas. 3. El pensamiento como adaptación al ambiente. 4. El pensamiento como reestructuración cognitiva. 5. El pensamiento como resolución de problemas. (BanyardHayes, 1995) Razonamiento Deductivo. Es un proceso de razonamiento en el que se extraen inferencias conclusiones acerca de una proposición, partiendo de otra u otras e implicaciones de una suma de supuestos para aplicarlos a casos específicos o relacionarlos con otros conceptos. Las tareas principales de silogismo son la inferencia transitiva, el silogismo categorial y el razonamiento proposicional.
Razonamiento Inductivo. Este proceso de razonamiento, parte de casos particulares para inferir una conclusión o un resultado general generalización o particular, partiendo del conocimiento, la observación, la experiencia y las creencias. Existen dos tipos de operaciones inductivas: la predicción y la causalidad.
Solución De Problemas: Se entiende por resolución de problemas aquellas tareas que exigen procesos de razonamiento relativamente complejos, y no una mera actividad asociativa y rutinaria. Una persona se enfrenta a un problema cuando acepta una tarea, pero no sabe de antemano cómo realizarla (Vega, 1994). Se consideran tres tipos de problema, a saber: Problemas de ordenación: son aquellos cuya solución exige el reordenamiento de un conjunto de elementos bajo un criterio determinado.
Problemas de inducción de la estructura: son aquellos cuya solución exige la identificación de las relaciones existentes entre los elementos presentados, a fin de construir un nuevo conjunto de relaciones entre los mismos.
Problemas de transformación: son aquellos que exigen el empleo de diversos métodos con el fin de transformar un estado inicial o unas condiciones iniciales en una meta.
La solución de un problema comprende las siguientes fases:
Fase de preparación: supone un análisis e interpretación de los datos disponibles inicialmente, de las restricciones y una identificación del criterio de solución
Fase de producción: comprende varias operaciones: recuperación de la información de la MLP, exploración de la información ambiental, transformaciones en MCP, almacenamiento de información intermedia en la MLP, y eventualmente, alcance de la solución.
Fase de enjuiciamiento: evalúa la solución generada, contrastándola con el criterio de solución.
Heurística: La heurística es una regla práctica o un ahorro procesal a nivel del pensamiento, que nos permite llegar a una solución. Se pueden considerar dos estilos de heurística: la de representatividad, con la que se emiten juicios a partir de categorías generales de mayor relevancia; y la heurística de disponibilidad, que implica juzgar la probabilidad de ocurrencia de un suceso de acuerdo a la facilidad que tengamos para recordarlo.
Algoritmo: Es una regla o conjunto de ellas, que si se sigue, garantiza llegar a una solución esperada, aunque la razón de su funcionamiento puede no ser comprendida por quien aplica el algoritmo.
Creatividad: La creatividad, más que una metodología en la resolución de problemas, es un ingrediente adicional que permite llegar a soluciones más efectivas, posiblemente con menos esfuerzo e incluso en menos tiempo. Las causas de la creatividad parecen no ser muy claras aún, por lo que lo único que se tiene son ejemplos y manifestaciones del pensamiento creativo. Uno de los factores que determinan la creatividad es el pensamiento divergente, que se entiende como la capacidad para generar respuestas o soluciones a los problemas utilizando procedimientos poco comunes, pero efectivos. Edward De Bono, en 1969 véase el libro que lleva por título en nombre del método que empleó, desarrolló un curso de entrenamiento para enseñar a la gente lo que él denominaba pensamiento lateral homólogo del pensamiento divergente, que consiste en la capacidad de saltar los límites de un problema y desarrollar soluciones nuevas e innovadoras. El modelo de De Bono implicaba tratar deliberadamente de identificar las limitaciones asumidas o dadas por sentadas para resolver el problema, y plantearse este último de una forma totalmente nueva, como si antes uno no se hubiese encontrado con nada parecido.

5. Aspectos centrales del paradigma del procesamiento de la información.
Esquemas Son la definición del armazón del sistema dentro del cual se representa la información. El esquema puede verse como una organización cognitiva y estable que contiene la totalidad del autoconocimiento y del mundo; representa la información referente a una categoría particular de personas, objetos y eventos.
El esquema se desarrolla conforme se desarrolla el individuo y se fortalece a su vez con la repetición, procesamiento y organización de información similar que se almacena en el mismo esquema. La mayor utilización de un esquema fortalecerá su fortaleza y cohesión interna, aumentando su resistencia al cambio. Los esquemas se organizan en estratos, desde la información de eventos particulares y/o elementos simples de conceptos complejos, hasta esquemas que integran representaciones del concepto o de eventos intrincados como un todo en la parte superior de la jerarquía. Procesos Son las operaciones que realiza el sistema para manipular y trasladar la información desde, hacia y entre las estructuras y el medio ambiente, con el fin de generar productos cognitivos. Las operaciones cognitivas son aquellas reglas de transformación, por medio de las cuales las estructuras profundas son trasladadas a las estructuras superficiales. Esta fase de procesamiento también influye en el tipo de manejo que se le dará a la información que ingrese al sistema o a la que ya existe almacenada.
Productos: Los productos o eventos cognitivos podrían definirse como las salidas finales o las conclusiones del sistema, que resultan de la interacción de la información interna o externa, las estructuras y las operaciones cognitivas. Los productos cognitivos son más influenciables por los estados emocionales internos, más asequibles a la conciencia del individuo, menos estables y más relacionados con las demandas externas.

Los productos son vistos como resultado de estados más profundos, con una función autoconfirmatoria y perpetuadora del equilibrio de los esquemas subyacentes. Los productos cognitivos han recibido diferentes nombres: autoverbalización, inferencias, pensamientos automáticos, atribuciones.

6. Las Emociones.
La palabra emoción significa literalmente estado de excitación o estremecimiento. Los psicólogos suelen distinguir tres componentes en cada emoción: Un sentimiento característico o experiencia subjetiva. Un esquema de estimulación fisiológica. Un esquema de expresión abierta. El componente subjetivo es comunicado en las etiquetas que les ponemos a nuestras emociones, como temor, ira, gozo o tristeza.
Función De Las Emociones: En un apartado anterior se habló de las bases biológicas de la emoción, en particular de la Amígdala, el Tálamo y el Sistema Límbico en general.
Las emociones cumplen un papel central en la gestión de procesos de autoprotección y autorregulación del organismo frente a situaciones extremas. Estas funciones se pueden diferenciar de la siguiente forma: Preparación para la acción: las emociones actúan como un nexo entre los estímulos recibidos del medio y las respuestas del organismo. Las respuestas emocionales son automáticas y por tanto no requieren ningún tipo de raciocinio o de control consciente. Delimitación del comportamiento futuro: las emociones influyen en la asimilación de información que nos servirá para dar respuestas en el futuro a hechos similares. Dichas respuestas podrán ser de rechazo o de búsqueda de repetición del estímulo. Regulación de la interacción social: las emociones son un espejo de nuestros sentimientos y su expresión permite a los observadores hacerse a una idea de nuestro estado de ánimo.
Emociones Primarias: Dentro de las emociones primarias se consideran: la ira, el miedo, la alegría, el amor, la sorpresa, el disgusto, el interés y la tristeza. Las emociones son impulsos para actuar, planes instantáneos para enfrentarnos a la vida que la evolución nos ha inculcado (Goleman, 1995). Todas las emociones se relaciones con un conjunto de reacciones; por ejemplo: La ira: la sangre fluye hacia las manos facilitándose la utilización de armas o el propinar golpes contundentes. El ritmo cardíaco se eleva y se liberan hormonas como la adrenalina que disponen el cuerpo para la acción. La ira se asocia con la furia, el ultraje, resentimiento, cólera, indignación, fastidio, hostilidad y en extremo, con la violencia y el odio patológicos. El miedo: hay una redistribución de la sangre en las partes indispensables en las acciones evasivas; puede haber una paralización repentina mientras se analiza una respuesta adecuada, pero en suma, el cuerpo está en un estado de máxima alerta. El miedo se asocia con ansiedad, nerviosismo, preocupación, inquietud, cautela y en un nivel profundo, con fobia y pánico. La alegría: se inhiben sensaciones negativas o de intranquilidad. Parece que no hay reacciones fisiológicas relevantes, salvo una sensación de paz y calma corporal. Se asocia con placer, deleite, diversión, placer sensual, gratificación, euforia, éxtasis y en extremo, con manía. El amor: los sentimientos de ternura y la satisfacción sexual dan lugar a un despertar parasimpático respuesta de relajación es un conjunto de reacciones en todo el organismo que generan un estado general de calma y satisfacción, facilitando la cooperación. Se asocia con aceptación, simpatía, confianza, amabilidad, afinidad, adoración y en casos patológicos puede conducir a la extrema dependencia. La sorpresa: el levantar las cejas en expresión de novedad o sorpresa permite ampliar el campo visual y que llegue más luz a la retina; esto ofrece más información sobre el hecho inesperado, facilitando cualquier análisis e ideando el mejor plan de acción. El disgusto: según lo ha sugerido Darwin, el gesto facial de disgusto aparece como un intento por bloquear las fosas nasales en caso de probar una sustancia desagradable o de que exista necesidad de escupirla. La tristeza: la tristeza tiene una función adaptativa en caso de una pérdida significativa. La tristeza desencadena una caída de la energía y el entusiasmo por las actividades de la vida, sobre todo las diversiones y los placeres; frena el metabolismo del organismo e induce al aislamiento y recogimiento. En casos muy profundos, la tristeza puede desembocar en depresión. Interés: tiene como función ayudarnos a centrar nuestra atención en un estímulo proveniente del medio al que bajo ciertas circunstancias, le asignamos un valor de pertinencia.
Emociones Secundarias. Las emociones primarias son automáticas y cumplen una función adaptativa y saludable dentro del organismo al ayudarnos a reaccionar inmediatamente frente a un estímulo. Cuando estas emociones no son procesadas adecuadamente sufren una mutación y no son superadas, quedando convertidas en emociones secundarias. Es así como cada emoción primaria se asocia a una emoción secundaria:
* Ira Rencor violencia y odios patológicos.
* Miedo Ansiedad fobia y pánico.
* Amor Dependencia.
* Alegría Manía.
* Sorpresa Ansiedad.
* La Tristeza Depresión.
* Interés Paranoia.
Dichas mutaciones en las emociones generan otras dimensiones en su comprensión: en las ondas externas se encuentran los estados de ánimo, que son más apagados y duran mucho más tiempo que la emoción primaria. Más allá de los estados de ánimo se encuentra el temperamento, que se entiende como la prontitud para evocar una emoción o estado de ánimo determinado que hace que la gente sea melancólica, tímida o alegre. En un nivel más externo se encuentran la depresión y la ansiedad profundas, emociones secundarias de las que ya mencionadas.

7. Referencia Bibliográfica:
BANYARD, P. y otros. Introducción a los Procesos Cognitivos. Barcelona: Editora Ariel S.A., 1995. 398 p. CENTRO INTERUNIVERSITARIO DEL CONOCIMIENTO. Psicología [en línea]. Guanajuato, México. En línea. http://200.23.183.52/cursos/psico/APpsico.html (Consulta: 31 de marzo de 2000) FELDMAN, Ro bert. Psicología, con aplicaciones a los países de habla hispana. México: McGraw Hill, 1999. 646 p. DAVIDOFF, Linda L. Introducción a la psicología. México: McGraw Hill, 1992. GOLEMAN, Daniel. La Inteligencia Emocional. Santafé de Bogotá: Javier Vergara Editor S.A., 1996. 397 p. GUIDANO F., Vittorio. El SíMismo en Proceso. Barcelona: Eds. Paidos, 1994. 296 p. LECANNELIER A., Felipe. Posracionalismo y Posmodernismo (Fundamentos teóricos del enfoque posracionalista) [en línea]. Argentina. En línea. http://www.cetepo.com.ar/ArtFelipeLecanelierback.htm (Consulta: 01 de abril de 2000) LEWIS GLASS, Arnold y JAMES HOLYOAK, Keith. Cognition. New York: Random House, 1986. 570 p. RISO, Walter. Depresión. Medellín (Col.): Eds. Gráficas Ltda., 1990. VEGA, Manuel de. Introducción a la Psicología Cognitiva. Madrid (España): Alianza Editorial, 1994. 562 p. Resumen El estudio de los procesos mediante los cuales el ser humano llega a conocer y a explicar el mundo psicología cognitiva , es una rama importante de la psicología. La intención de esta guía es presentar un sencillo panorama de lo que es la psicología cognitiva (enfoques reinantes), la solución de problemas y el paradigma del procesamiento de la información. Además, esta guía incluye el tema de las emociones que dentro del enfoque cognitivo posracionalista ha cobrado nueva importancia. Palabras Claves: cognición, emoción, psicología cognitiva, psicología posracionalista, paradigma del procesamiento de la información, PPI.