Estudio de la expresividad emocional y la regulación afectiva en díadas madre-bebé (Resumen- introducción)

ESTUDIO DE LA EXPRESIVIDAD EMOCIONAL Y LA REGULACIÓN AFECTIVA EN DÍADAS MADRE-BEBÉ DURANTE EL PRIMER AÑO DE VIDA Y SU RELACIÓN CON LA AUTOESTIMA MATERNA

(Facultad de Psicología – UBA / Secretaría de Investigaciones / XII Anuario de Investigaciones / Año 2004)

Autores: Raznoszczyk de Schejtman, Clara (1); Lapidus, Alicia (2); Vardy, Inés (3); Leonardelli, Eduardo (4); Silver, Rosa (5); Umansky, Eleonora (6); Mindez, Susana (7); Duhalde, Constanza (8); Huerin, Vanina (9); Mrahad, María Cecilia (10); Zucchi, Alejandra (11)

RESUMEN
El presente trabajo presenta una articulación entre
resultados provenientes de la investigación empírica
observacional en díadas madre-bebé y conceptualizaciones
psicoanalíticas acerca de la estructuración psíquica.
Se recorren conceptos freudianos acerca del rol del
auxiliar externo en los primeros tiempos de la vida y
especialmente en la constitución de yo. Estos conceptos
se ligan a los aportes acerca de la regulación afectiva y
el Modelo de Regulación Mutua producidos por los
investigadores de infantes.
Se filmaron 40 díadas madre bebe y se evaluó la regulación
afectiva a través del microanálisis de 3 minutos de interacción
cara a cara madre-bebé y 5 minutos de juego libre.
Se estudió la autoestima materna a través de una
entrevista y de instrumentos autoadministrados. Se
presentan los resultados obtenidos acerca de las
relaciones entre: la expresividad observada en la madre
y el bebé, la expresividad y la autoestima materna y las
diferencias obtenidas en las variables según el género
de los bebés.
Palabras Claves: Psicoanálisis, Psicología Evolutiva,
Interacción madre-bebé, Primer año de vida, Regulación
Afectiva, Narcisismo, Autoestima Materna.

INTRODUCCIÓN
Los conocimientos provenientes de la investigación en
infantes y en díadas madre-bebé con metodología
observacional empírica, controlados, confiables y válidos
pueden producir entrecruzamientos fecundos con la
concepción psicoanalítica reconstructiva de la estructuración
psíquica.
En relación al inicio de la vida psíquica, sabemos que los
cuidados parentales satisfacen simultáneamente las
pulsiones autoconservativas, a través de la satisfacción
real de la necesidad y las pulsiones sexuales, a través
del plus libidinal con el que ejercen esos cuidados,
ubicando al infans bajo predominio del principio del
placer. Así el desvalimiento es reemplazado por un yo
placer que prolonga el estado narcisista primordial. Freud
(1915).
El adulto auxiliador percibe el desvalimiento y el displacer
del infante y opera la acción específica que disminuye el
displacer, instalando la primera vivencia de satisfacción
Freud (1895). Los padres, en consecuencia, van
transformando el desvalimiento originario en yo placer,
constituyéndose en primeros objeto de la libido.
Freud llama principio de constancia a la tendencia a evitar
el aumento de displacer proveniente de la excitación. El
precario yo en constitución rechaza aquello que pueda
devenir fuente de displacer, lo arroja hacia fuera. El yo
placer purificado quiere introyectarse todo lo bueno,
proyectando la hostilidad hacia el exterior. Freud
(1925).
Green (1993) refuerza este punto planteando que este
yo de placer purificado, núcleo de experiencias
placenteras, es indispensable para adquirir una
organización mínima que permitirá al sujeto tolerar
posteriormente lo desagradable.
El yo placer constituye el primer nivel de diferenciación
entre placer y displacer.
Freud 819154) define el amar como la relación del yo con
sus fuentes, el yo placer es narcisista y megalómano, el
infans sólo se ama a sí mismo y no reconoce la fuente
de proveniencia de su satisfacción.
Tanto los estímulos pulsionales provenientes del mundo
interno, como los estímulos externos permanentemente
novedosos constituyen una potencialidad disruptiva
durante toda la vida que requiere una organización y
reorganización del yo, capaz de metabolizarla.
Cualidad y cantidad en la presentación de estímulos en
momentos de constitución psíquica, preservarán los
intercambios del bebé tanto con la madre como con el
mundo circundante bajo el dominio del principio del placer
y permitirán mantener el equilibrio homeostático. La
observación empírica minuciosa de bebés aporta datos
experimentales acerca de: umbrales perceptuales,
capacidades homeostáticas y de regulación sueño- vigilia,
regulación intersubjetiva y autorregulación, afectos
positivos y negativos, fallos interactivos y reparación de
los mismos, bidireccionalidad, reciprocidad y sincronía
en la díada madre-bebé, etc. Estos datos `pueden
constituirse en evidencias empíricas acerca de los
enigmáticos y determinantes primeros momentos de
estructuración psíquica.
Regulación afectiva e Investigación empírica en infantes.
La noción de afecto en psicoanálisis posee una densidad
que atraviesa la obra de Freud y se continúa en otros autores.
La conceptualización del afecto puede pensarse alrededor
de las dos teorías de la angustia en Freud.
Antes de 1926, Freud consideraba la angustia a partir de
un exceso de energía libidinal no liquidada. Esta
explicación esencialmente económica apuntaba a la
transformación directa de la libido en angustia.
En Inhibición, Síntoma y Angustia (1926), Freud sin
desechar la teoría anterior, agrega la segunda tópica. La
angustia crea la represión y es una indicación al yo
acerca de la inminencia de un peligro. El yo es la sede
de la angustia y productor de la señal morigerada que
protege al aparato psíquico frente a la amenaza pulsional
interna y la proveniente del mundo exterior. En esta
concepción el yo se constituye simultáneamente en
“vasallo” y “jinete” frente a los embates del ello, del super
yo y de la realidad exterior. A partir de esta perspectiva
se desarrolló la noción de regulación afectiva que está
siendo estudiada desde hace años por psicoanalistas e
investigadores de bebés, Fonagy y otros (2002), Gergely
(1995) y otros. los autores definen la regulación afectiva,
como la capacidad de controlar y modular nuestras
respuestas afectivas y la consideran crítica en la constitución y regulación del self.
La regulación afectiva puede corresponderse con el
planteo freudiano del principio de constancia y de la
potencialidad traumática que los afectos hipertróficos no
ligados poseen para el psiquismo. La cantidad de afecto
negativo es potencialmente traumática, si el yo no logra
constituirse como conjunto de representaciones investidas
libidinalmente e inhibir las excitaciones displacenteras.
En este sentido, tanto desde el psicoanálisis, como desde
los investigadores de infantes el ambiente cuidador tiene
una función crítica en el logro de la regulación afectiva
en el infante.
Spitz (1969) considera el “diálogo” un factor fundamental
para capacitar al niño a construir gradualmente una
consistente imagen ideativa de su mundo. El diálogo es
el ciclo de la secuencia acción-reacción-acción, dentro
del marco de las relaciones recíprocas madre-hijo. Esta
forma muy especial de interacción crea para el infante
un mundo singular propio, con un clima emocionalmente
específico. Este ciclo le permite al bebé transformar, poco
a poco, los estímulos sin significado en señales significativas.
Brazelton y Cramer (1993) en su estudio sobre la relación
más temprana define la contingencia en la relación
madre-bebé inicial como un patrón de respuestas
apropiadas a las señales, necesidades y comunicaciones
emocionales del otro. Ambivalencia, ansiedad, falta de
identificación con los roles parentales y aflicciones no
resueltas en los padres, pueden producir fallos de
contingencia que pueden constituir obstáculos para la
autoregulación que va logrando el infante.
Los investigadores de infantes consideran un infante
activo con una capacidad regulatoria propia ya al nacer,
pero ésta es aún muy lábil e insuficiente y requierie del
andamiaje (scafolding) regulatorio que le provee el
ambiente. El estudio detallado de las manifestaciones
expresivas de los infantes: miradas, expresiones faciales,
gestos y vocalizaciones, permite detectar la constitución
de la intersubjetividad diádica, primera forma de
subjetividad que colabora en el difícil desafío del neonato
de ligar, y metabolizar estímulos internos y externos.
Tronick (1989), Gegerly (1995), Fonagy y otros (2002).
Tronick (1989, 1993, 1999), Brazelton y Cramer (1993)
Beebe y Lachman (1988) hablan de regulación mutua y
bidireccionalidad, no solo la madre regula la homeostasis
del infans, sino que éste colabora en la regulación de
procesos fisiológicos en la madre; por ejemplo, la
lactopoyesis (producción láctea).
Nuestro equipo de investigación UBACyT ha establecido
una colaboración con la Child Development Unit (Unidad
de Desarrollo Infantil) dirigida por Edward Tronick,
perteneciente al Hospital de Boston y a la Escuela de
Medicina de Harvard.
Nuestra investigación estudia la Expresividad con relación
a la regulación afectiva.
La Expresividad es uno de los parámetros más utilizados
como manifestación del bienestar o disconfort del infante
y del cuidador. Izard, C.E. y Doughertly, L. (1980), Kogan,
N. Y Carter, A.S. (1996), Campos Barrett y otros, Izard (1978).
Los estudios experimentales actuales encontraron que
los infantes despliegan una variedad de expresiones
afectivas discretas apropiadas a la naturaleza de los
eventos y su contexto. Tronick (1989). La hipótesis de
base es que los infantes registran el sentido emocional
y los despliegues afectivos de sus cuidadores y éstos los
de los bebés. Esta condición lleva a que la interacción
entre ambos se constituya como una regulación mutua
de las expresiones afectivas de cada uno. Trevarthen, C.
(1979), Fogel (1993), Stern (1990).
El Modelo de Regulación Mutua elaborado por Tronick y
Weimberg (1997); se centra en la naturaleza interactiva
del desarrollo y el supuesto que la especie humana está
biológicamente motivada para comunicarse con otros
humanos y establecer estados intersubjetivos. Para los
seres humanos, el mantenimiento de la homeostasis
corporal es un proceso colaborador diádico.
Tronick (1989) también desarrolló la hipótesis de la
conciencia diádica que argumenta que infante y madre,
paciente y analista constituyen un sistema autoorganizado
que crea sus propios estados de conciencia, estados de
organización cerebral, que pueden expandirse en
sistemas más coherentes y complejos.
Los afectos positivos y negativos y su regulación fueron
minuciosamente estudiados en las investigaciones de
Tronick (1986). Este investigador estudia el interjuego
entre encuentros (matches) y desencuentros (mismatches)
en las primeras interacciones en díadas madre-bebé. Los
encuentros se definen por la sincronía y reciprocidad
entre la expresividad de la madre y el bebé en un mismo
período de tiempo (por ej. madre vinculación positiva –
bebé vinculación positiva). Podríamos considerar los
encuentros como estados de regulación afectiva y los
desencuentros como estados de desregulación.
Dada la universalidad creciente del constructo o término
“interacción”, se puede apreciar la importancia de
establecer métodos para su efectiva evaluación, a través
de instrumentos de medición cualitativos y cuantitativos.
Sin embargo, la medición de las realidades abarcadas
por este concepto debe considerar la complejidad y
sutileza de su medición como así los alcances de la
misma para ampliar la comprensión acerca de los
enigmáticos primeros tiempos de la vida.

Continúa en ¨Estudio de la expresividad emocional y la regulación afectiva en díadas madre-bebé: Autoestima¨

Notas:
1- Master en Psicología (1984), Universidad de Bar Ilan (Ramat Gan, Israel). Licenciada en Psicología, con orientación Clínica, Universidad de Buenos Aires (1985). Miembro Adherente Asociación Psicoanalítica Argentina. Profesora Adjunta Regular desde 1999 en Cátedra ll, “Psicología Evolutiva-Niñez”; Facultad de Psicología (UBA). Directora del Proyecto de Extensión Universitaria: “Aportes de la Psicología Evolutiva al trabajo con niños y adolescentes en situaciones de riesgo social”. Directora del Proyecto de Investigación UBACyT (P803) 2002-2003 “Estudio de la expresividad emocional en díadas madre-bebé, durante el primer año de vida”. Directora Proyecto de Investigación 2004-2005 “DYADIC AFFECTIVE REGULATION, AND ITS RELATION TO MATERNAL SELF ESTEEM AND REFLECTIVE FUNCTION”.
Acreditado y subsidiado por la Asociación Psicoanalítica Internacional.
2- Lic. en Psicología, Facultad de Psicología (UBA, 1980). Jefa de Trabajos Prácticos Regular, cátedra Clínica de niños y adolescentes, Facultad de Psicología (UBA 1993-97). Jefa de Trabajos Prácticos Regular.Cátedra II Psicología Evolutiva-Niñez, Facultad de Psicología (UBA 2004). Miembro del Proyecto de Investigación UBACyT (P803) 2002-2003 “Estudio de la expresividad emocional en díadas madre-bebé, durante el primer año de vida” dirigido por la Lic. Clara R. de Schejtman. Miembro del Proyecto de Investigación 2004-2005 “DYADIC AFFECTIVE REGULATION, AND ITS RELATION TO MATERNAL SELF ESTEEM AND REFLECTIVE FUNCTION”. Acreditado y subsidiado por la Asociación Psicoanalítica Internacional.
3- Médica, (1983), Facultad de Medicina (UBA). Médica Especialista en Psiquiatría Infanto Juvenil (1992), Hospital Italiano, Facultad de Medicina (UBA). Profesora y Coordinadora de Estrategias Psicoterapéuticas correspondiente al curso de Especialista en Psiquiatría Infanto Juvenil, del Hospital de Clínicas, Facultad de Medicina UBA. Ayudante en la cátedra Evolutiva Niñez, Facultad de Psicología (UBA 2000). Carrera Docente Universitaria; 4º Año en curso, Facultad de Medicina UBA. Miembro del equipo de Investigación del Proyecto UBACyT (P803) 2002-2003 “Estudio de la expresividad emocional en díadas madre-bebé, durante el primer año de vida” dirigido por la Lic. Clara R. de Schejtman. Miembro del Proyecto de Investigación 2004-2005 “DYADIC AFFECTIVE REGULATION, AND ITS RELATION TO MATERNAL SELF ESTEEM AND REFLECTIVE FUNCTION”. Acreditado y subsidiado por la Asociación Psicoanalítica Internacional.
4- Diploma de Estudios Avanzados, 1992, “Ecole Pratique d’Hautes Études (Paris, Francia). Lic. en Psicología, Universidad de Buenos Aires, 1999. Profesor asistente de Filosofía (UCA 2000). Ayudante en curso de Estadística, cátedras I y II, Facultad de Psicología, (UBA 1995). Ayudante en curso de Lógica y Espistemología, Facultad de Psicología UCA. Asesor metodológico y miembro del equipo de Investigación del Proyecto UBACyT (P803) 2002-2003 “Estudio de la expresividad emocional en díadas madre-bebé, durante el primer año de vida” dirigido por la Lic. Clara R. de Schejtman. Asesor metodológico y miembro del Proyecto de Investigación 2004-2005 “DYADIC AFFECTIVE REGULATION, AND ITS RELATION TO MATERNAL SELF ESTEEM AND REFLECTIVE FUNCTION”. Acreditado y subsidiado por la Asociación Psicoanalítica Internacional.
5- Lic. en Psicología, Facultad de Psicología (UBA, 1986). Profesora adjunta en la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, en el curso de Teoría y Clínica del Psicoanálisis con Niños. Ayudante de Primera Regular en la Cátedra ll, “Psicología Evolutiva-Niñez”; Facultad de Psicología (UBA 2000). Miembro del equipo de Investigación del Proyecto UBACyT (P803) 2002-2003 “Estudio de la expresividad emocional en díadas madre-bebé, durante el primer año de vida” dirigido por la Lic. Clara R. de Schejtman. Miembro del Proyecto de Investigación 2004-2005 “DYADIC AFFECTIVE REGULATION, AND ITS RELATION TO MATERNAL SELF ESTEEM AND REFLECTIVE
FUNCTION”. Acreditado y subsidiado por la Asociación Psicoanalítica Internacional.
6- Lic. en Psicología, Facultad de Psicología (UBA, 1981). Ayudante de Primera Regular, Cátedra II Psicología Evolutiva-Niñez, Facultad de Psicología (UBA 2000). Coordinadora docente del Centro Medicus de Psicología Médica. Miembro del equipo de Investigación del Proyecto UBACyT (P803) 2002-2003 “Estudio de la expresividad emocional en díadas madre-bebé, durante el primer año de vida” dirigido por la Lic. Clara R. de Schejtman. Miembro del Proyecto de Investigación 2004-2005 “DYADIC AFFECTIVE REGULATION, AND ITS RELATION TO MATERNAL SELF ESTEEM AND REFLECTIVE FUNCTION”. Acreditado y subsidiado por la Asociación Psicoanalítica Internacional.
7- Lic. en Psicología, Facultad de Psicología (UBA, 1992). Ayudante de Primera Interina, Cátedra II Psicología Evolutiva-Niñez, Facultad
de Psicología (UBA 2000). Docente en Centros de Estudios Freudianos. Miembro del equipo de Investigación del Proyecto UBACyT (P803)
2002-2003 “Estudio de la expresividad emocional en díadas madre-bebé, durante el primer año de vida” dirigido por la Lic. Clara R. de
Schejtman. Miembro del Proyecto de Investigación 2004-2005 “DYADIC AFFECTIVE REGULATION, AND ITS RELATION TO MATERNAL
SELF ESTEEM AND REFLECTIVE FUNCTION”. Acreditado y subsidiado por la Asociación Psicoanalítica Internacional.
8- Lic. en Psicología UBA. Magister en Psicología Clínica y Psicoanalítica (DEA, Universidad de Paris V), Diploma de posgrado en Psicopatología del bebé (Universidad de Paris XIII). Doctoranda en la Facultad de Psicología, UBA, Tesis en curso: “La transición a la parentalidad: representaciones, inferencias y funcinamiento reflexivo». Becaria de iniciación UBACyT 1993-1996. Becaria de Doctorado UBACyT 2001-2003. Miembro del equipo de investigación UBACyT: “Estudios sobre la inferencia clínica en el proceso Psicoterapéutico” (PS 051) dirigido por la Dra. Adela L. de Duarte. Co-Directora del Proyecto de Investigación 2004-2005 “DYADIC AFFECTIVE REGULATION, AND ITS RELATION TO MATERNAL SELF ESTEEM AND REFLECTIVE FUNCTION”. Acreditado y subsidiado por la Asociación Psicoanalítica Internacional.
9- Lic. en Psicología (UBA, 1991). Doctoranda en Psicologia Clínica (UBA 2003). Especializada en la atención de niños sordos (1998).
Ayudante de primera interina, cátedra “Psicoanálisis: Psicología del yo” (Facultad de Psicología de la UBA, 1999). Miembro del Proyecto
de Investigación 2004-2005 “DYADIC AFFECTIVE REGULATION, AND ITS RELATION TO MATERNAL SELF ESTEEM AND REFLECTIVE FUNCTION”. Acreditado y subsidiado por la Asociación Psicoanalítica Internacional. Miembro del Equipo de Investigación del Proyecto “El proceso Inferencial clínico en psicoterapia: Aproximación Empírica 2” (P051) correspondiente a la Dra. Adela Duarte.
10- Lic. en Psicología (USAL, 1996). Especialista en Clínica – Hospital Israelita. Servicio de Psicopatología. Post-grado Teórico Clínico en
Psicopatología (1998). Profesora en enseñanza secundaria, normal y especial en Psicología (USAL, 2002). Ayudante de primera interina.
Cátedra II: Psicología Evolutiva Niñez. Facultad de Psicología (UBA, 2000). Miembro del equipo de Investigación del Proyecto UBACyT (P803) 2002-2003 “Estudio de la expresividad emocional en díadas madre-bebé, durante el primer año de vida” dirigido por la Lic. Clara R. de Schejtman. Miembro del Proyecto de Investigación 2004-2005 “DYADIC AFFECTIVE REGULATION, AND ITS RELATION TO MATERNAL SELF ESTEEM AND REFLECTIVE FUNCTION”. Acreditado y subsidiado por la Asociación Psicoanalítica Internacional.
11- Lic. en Psicología (UB, 1998). Orientación Clínica (UB, 1999). Especialista en Psicología Clínica- Hospital Muñiz. Concurrente Egresada (1999-2004). Ayudante de primera interina. Cátedra II: Psicología Evolutiva Niñez. Facultad de Psicología (UBA, 2000). Miembro del equipo de Investigación del Proyecto UBACyT (P803) 2002-2003 “Estudio de la expresividad emocional en díadas madre-bebé, durante el primer año de vida” dirigido por la Lic. Clara R. de Schejtman. Miembro del Proyecto de Investigación 2004-2005 “DYADIC AFFECTIVE REGULATION, AND ITS RELATION TO MATERNAL SELF ESTEEM AND REFLECTIVE FUNCTION”. Acreditado y subsidiado por la Asociación Psicoanalítica Internacional.