La Facultad ofrece espacios de formación e intervención en Discapacidad (UBA)

INVESTIGACIONES Y EXTENSIÓN: La Facultad ofrece espacios de formación e intervención en Discapacidad

La Secretaría de Extensión, Cultura y Bienestar Universitario
de la Facultad de Psicología de la UBA ofrece, entre otras
actividades, seminarios y pasantías para estudiantes y
graduados que deseen profundizar sus conocimientos en
el área de discapacidad.
Durante el primer cuatrimestre se dictan dos actividades
pedagógicas que abordan la temática de discapacidad
a partir de diferentes perspectivas. Se trata de la
pasantía “Discapacidad mental: dispositivos terapéuticos
de proyección comunitaria” y el seminario “Clínica
psicoanalítica en discapacidades cognitivas”. Ambas
actividades profundizan sobre contenidos vistos en
la carrera de grado y proponen el acercamiento de
los cursantes a la intervención en el campo de las
discapacidades, un área de fuerte inserción laboral para
graduados recientes, que requiere de profesionales
preparados y con nuevas miradas que aportar.
Poniendo los saberes en perspectiva
La pasantía “Discapacidad mental: dispositivos terapéuticos
de proyección comunitaria”, coordinada por Ernesto
Lentini, tiene como objetivo preparar a los pasantes para su
eventual inserción profesional en contextos de intervención
terapéutica y comunitaria, vinculados con la problemática
de la discapacidad mental. El abordaje teórico y práctico se
realiza desde un marco interdisciplinario y una perspectiva
orientada a la desinstitucionalización, la promoción de la
salud y la inclusión social.
“Es un espacio de formación que se propone problematizar
la categoría de discapacidad mental y los paisajes
institucionales, que muchas veces funcionan más como
instancias de control social que como puentes a la
inserción”, afirmó Lentini en diálogo con Intersecciones Psi.
Si bien hoy en día existe una visibilización y sensibilización
acerca de la problemática de las discapacidades, aún
persisten ciertas representaciones sociales fuertemente
excluyentes que la pasantía propone relativizar.
Las actividades tienen lugar en la sede del CETEI
(Centro Terapéutico Para la Integración), un centro de día
donde los pasantes se insertan en un equipo de trabajo
interdisciplinario y experimentan un acercamiento a la
intervención en un dispositivo terapéutico planteado como
alternativa a las lógicas institucionales tradicionalistas.
“Pensamos en modalidades diferentes, desde la lógica
de promoción de la autonomía de las personas con
discapacidad y su posibilidad de tomar decisiones y asumir
responsabilidades”, sostuvo Ernesto Lentini, coordinador
de las actividades y director terapéutico del CETEI.
Desde la pasantía destacan la importancia de esta
actividad formativa para el acercamiento al ejercicio
práctico de la profesión: “Nuestra formación dentro de la
carrera de Psicología ha ido validando cada vez más la
importancia de la práctica. La expansión de pasantías,
y de los espacios de extensión en general, plantea una
arista muy interesante: no la práctica como lo otro de la
formación, sino como algo consustancial a la misma, no
la práctica como opuesta a la teoría, sino como punto de
articulación”.
Con respecto a la manera de intervenir en un ámbito
comunitario, el coordinador de la pasantía afirma que no
hay técnicas, pero que los pasantes pueden construir
una especie de caja de herramientas, que les permita
empezar a tener una participación concreta, cotidiana y
directa en procesos de intervención terapéutica, pensando
que a futuro podrán insertarse laboralmente en espacios
similares.
“Nuestros conocimientos también son, muchas veces,
un andamiaje de argumentaciones según las cuales se
puede estigmatizar fuertemente, siempre en nombre de
criterios científicos. Por eso, considero que es importante
que existan espacios que permitan poner en perspectiva
los saberes, no como intentos de reflejar la realidad, sino
como construcciones genuinas de realidad, que tienen
efectos concretos y cotidianos en las personas a las que
se dirigen”, concluyó Lentini.
Una alternativa al dispositivo diván dentro del psicoanálisis
El seminario “Clínica psicoanalítica en discapacidades
cognitivas” se creó con el objetivo de brindar a los estudiantes
las herramientas necesarias para sus posicionamientos e
intervenciones clínicas con personas con discapacidades
mentales –tales como trastorno generalizado del
desarrollo, autismo, asperger y esquizofrenia–, tanto fuera
como dentro del ámbito institucional.
“La idea del seminario surgió al notar la complejidad que
representaba para colegas y otros profesionales el abordaje
de las discapacidades, principalmente las cognitivas”,
afirmó el coordinador de la actividad, Leandro Noir, en
diálogo con Intersecciones Psi. Además, Noir destacó la
importancia de profundizar la formación en este campo,
debido a que muchos egresados hoy encuentran inserción
laboral en instituciones donde trabajan con pacientes con
discapacidad, en posición de orientadores, auxiliares,
coayudantes, pasantes, acompañantes terapéuticos,
operadores o integradores escolares.
El coordinador del seminario observó que “los recién
recibidos o estudiantes avanzados de la carrera se insertan
en dispositivos que quizás no se parecen a la clínica
clásica de diván, que es en lo que mayor formación reciben
en el grado”, por eso, el objetivo del seminario es que los
estudiantes conozcan otras maneras de intervenir desde la
perspectiva psicoanalítica, teniendo en cuenta también el
enfoque cognitivo conductual.
“Lo que pretendemos es que los estudiantes puedan tomar
un rol en el trabajo con personas con discapacidad desde
su propia profesión, que se puedan ubicar en el trabajo
con la persona, con la familia, con otros profesionales, en
instituciones donde se pueden encontrar con discursos
diferentes”, afirmó Noir. “El paciente tiene que ser tratado
en su integridad, ubicando su posición subjetiva”, concluyó.