Intervenciones posibles desde el rol del psicólogo
Entender el fenómeno del phubbing y su relación con la “adicción conductual” permite pensar en diferentes estrategias de intervención. Un abordaje psicológico focalizado en la evitación del phubbing en primera instancia resulta esencial para evitar que se desarrolle posteriormente una posible adicción conductual. Por una parte, el trabajo con los educadores y familiares en el entrenamiento de las habilidades sociales resultaría en una importante herramienta para poder romper con el factor de mantenimiento que resulta ser la conducta evitativa, como se mencionó anteriormente. Fomentar el desarrollo de diferentes actividades grupales, estimular el diálogo dentro de su círculo de conocidos (familiares, compañeros de colegio o trabajo) y propiciar la interacción con desconocidos puede aportar al fortalecimiento de las diferentes habilidades sociales (Echeburúa y De Corral, 2010). Esto puede realizarse con intervenciones de tipo modelado, desensibilización sistemática (imaginaria o en vivo) y exposición en vivo entre otras técnicas. La psicoeducación, por ejemplo, en relaciones de pareja, puede ser beneficiosa para el enfrentamiento a este fenómeno (Rivera et al., 2018). En caso de que se haya desarrollado una adicción conductual, las intervenciones del psicólogo deberían estar orientadas a reaprender la conducta del uso del dispositivo tecnológico. Esto es posible lograrlo con una extinción de la respuesta desde la abstinencia en primera instancia para trabajar, tanto en las distorsiones cognitivas sobre la capacidad de control del sujeto, como en la adquisición de respuestas de afrontamiento adecuadas para luego poder regularizar el uso controlado de las TIC (Echeburúa y de Corral, 2010). A partir del control de los estímulos primero y de la exposición gradual, con un seguimiento que prevenga las recaídas, se puede lograr el objetivo de conducir la conducta adictiva a un uso regularizado. En esta vuelta gradual al uso de las TIC poner normas claras de uso o mismo la utilización de aplicaciones móviles que limitan el tiempo de uso podría ser de gran ayuda.
Este tipo de intervenciones ayudarían al sujeto, no solo a limitar su uso excesivo con las tecnologías, sino también al desarrollo de las interacciones cara-a-cara que se veían obstaculizadas anteriormente por el phubbing. Como un apartado, también deberían trabajarse la baja autoestima, la depresión y ansiedad con los correspondientes tratamientos indicados por las guías clínicas de tratamientos eficaces en cada caso.
En lo que concierne a intervenciones a nivel comunitario para combatir este fenómeno, el desarrollo de diferentes campañas puede ser de gran utilidad. Un ejemplo es el caso de “Stop Phubbing”, creado por la agencia McCann en Australia, 2012. Alex Haigh fue su creador y quien propulsó mayormente la campaña a través de Facebook con diferentes imágenes y hasta con juegos, que están orientados a generar conciencia de este fenómeno (Capilla Garrido, 2015).
La toma de conciencia de este fenómeno a un nivel más comunitario resulta interesante, ya que el mismo se encuentra en expansión constante con sus consecuencias sobre el bienestar de las personas. Es posible pensar en la inclusión de la enseñanza sobre el uso responsable de las tecnologías dentro de planes de estudios de las escuelas o la posibilidad de generar diálogos y debates sobre el mismo en las diferentes instituciones. Diferentes campañas publicitarias desde el Estado o la creación de centros especializados en este tipo de afección podrían ser también de gran ayuda para difundir información sobre el fenómeno y permitir un tratamiento. Por último, la promoción de actividades grupales en las que se facilite la relación interpersonal cara-a-cara, tales como diferentes talleres, encuentros o deportes, podrían ser una propuesta viable y adecuada.